Featured Article

Saturday, May 31, 2014

Grupo Asesor de Reforma Contributiva recibe informe de KPMG

Luego de culminada la fase de planificación y obtención de data para el Proyecto de Reforma Contributiva, el Grupo Asesor de la Reforma Contributiva, presidido por la Secretaria de Hacienda, recibió un informe de progreso de parte de los consultores de KPMG.

El Grupo Asesor tiene la encomienda de desarrollar un nuevo sistema contributivo que sea efectivo, justo, de base amplia, fácil de fiscalizar, y que sirva de promotor del desarrollo económico.

Gobernador recibe al decano de ingeniería de Stanford

El gobernador Alejandro García Padilla recibió en La Fortaleza al Dr. Peter Glynn, decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Stanford. La visita del Dr. Glynn al Palacio de Santa Catalina obedece al establecimiento de programas educativos, de investigación y empresariales entre Stanford y la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“La Escuela de Ingeniería de Stanford es responsable de haber generado sobre tres trillones de dólares en valor económico y empresarial. Establecer un puente con esta institución es una gran aportación al desarrollo económico y tecnológico de Puerto Rico”, afirmó el primer ejecutivo. Asimismo, enfatizó que esto es una acción concreta en el área de Educación de la Agenda de Recuperación Económica.

También estuvieron presentes en la reunión el Dr. Noe Lozano, decano asociado para Asuntos Académicos y director de Programas de Diversidad de Ingeniería de Stanford, el Dr. Agustín Rullán, decano de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el Dr. Manuel Jiménez, decano asociado para Asuntos Académicos del RUM, el Lic. Iván Ríos, director ejecutivo del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología, y Giancarlo Gonzalez, CIO del ELA.

Friday, May 30, 2014

DDR aims to recapture high quality retail anchor locations

Shopping center owner and manager DDR Corp. is adopting a multi-year proactive lease termination initiative, aimed at recapturing high-quality anchor store locations in its portfolio. Through this initiative, DDR is collaborating with retailers in the books, electronics, toys, office and traditional department store categories to right-size their real estate footprints by regaining control of locations in advance of natural lease expiration, where the Company can remerchandise its prime assets with market-share-winning tenants while realizing mark-to-market rental upside of 30-40%.

During the first phase of this initiative, DDR has identified 90 anchor locations, representing 3.3 million square feet of prime retail space that meet the Company's criteria for accretive recapture. Of these leases, DDR has finalized terms to recapture 21 locations, representing 550,000 square feet primarily located in Boston, Cleveland, Denver, Orlando, Phoenix, Raleigh and San Antonio.


Electronic commerce grows faster than rest of retail sector

Electronic shopping is showing rapid growth compared to the rest of the retail trade sector, with the number of establishments growing 27.4 percent between 2011 and 2012, according to new U.S. Census Bureau statistics released today. Drawn from County Business Patterns: 2012, the new data provides the only detailed annual information on the number of establishments, employees and payroll for nearly 1,200 industries at the national, state and county levels.

The number of electronic shopping and mail-order houses establishments grew from 23,697 to 30,185 between 2011 and 2012. Employment climbed 13.7 percent to 365,508. In contrast, for the retail trade sector as a whole, which includes traditional "brick and mortar" stores, the number of establishments rose just 0.1 percent, while employment climbed 0.7 percent.

TripAdvisor reconoce paradores de Puerto Rico

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) anunció que tres Paradores de Puerto Rico recibieron por segundo año consecutivo el Certificado de Excelencia de TripAdvisor. Los paradores Combate Beach en Cabo Rojo, MaunaCaribe en Maunabo, y el Turtle Bay Inn en Lajas recibieron el galardón.

La firma TripAdvisor otorga este reconocimiento a empresas que mantienen una calificación de 4 puntos o más en una escala de 1 al 5. Otros criterios adicionales incluyen, el volumen de evaluaciones recibidas, la gerencia y el ranking de popularidad del negocio, en el sitio de TripAdvisor en la Internet.

Director de Fomento Industrial presenta avances de desarrollo económico

El director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, Antonio L. Medina Comas, participó de la serie de informes congresionales que organiza el Instituto Congresional de Liderazgo Hispano (CHLI por sus siglas en inglés). Medina Comas fue invitado como panelista y representante de la administración para discutir la situación económica de Puerto Rico.

“El proceso de transformación económica está encaminado y tenemos la certeza de que los proyectos que estamos promoviendo le darán a la economía el estímulo necesario para llevarla en dirección positiva”, dijo el funcionario como parte de su participación en el panel. “Recientemente, hemos sido testigos de importantes inversiones, como por ejemplo, la reactivación de las actividades de manufactura farmacéutica en Manatí con la llegada de Actavis, el desarrollo de un centro de mantenimiento y reparación de aviones en Aguadilla con la llegada de Lufthansa, y la construcción de un nuevo laboratorio de alta tecnología en Moca con la expansión de Honeywell.”

Nombramientos en Meet Puerto Rico para ventas y comunicaciones

Milton Segarra, presidente y principal oficial ejecutivo de Meet Puerto Rico (anteriormente conocido como el Puerto Rico Convention Bureau), anunció los nombramientos de Gabriela Ong como Gerente Nacional de Ventas para la Región Noreste de los Estados Unidos; Sandra Pomales como Directora de Comunicaciones para todos los mercados y Elisa Fershtadt como consultora de Relaciones Públicas para los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa. 

Ciencias Médicas logra acreditación para programa residentes de cirugía

El Programa de Residentes del Departamento de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico logró la acreditación por los próximos 10 años del Consejo de Acreditación para la Educación Médica Graduada (ACGME, por sus siglas en ingles - Accreditation Council for Graduate Medical Education), anunció el Director del Departamento de Cirugía del RCM, Dr. Segundo Rodríguez Quilichini.

Rodríguez Quilichini añadió que la acreditación, vigente hasta el año 2024, es la primera en su tipo que se otorga a un Programa de Residencia Médica en Cirugía en los Estados Unidos.

Thursday, May 29, 2014

Apple to Purchase Beats Electronics and Beats Music for $3 Billion


Apple has confirmed its agreement to acquire the subscription streaming music service Beats Music, and Beats Electronics, which makes the popular Beats headphones, speakers and audio software. As part of the transaction, Beats co-founders Jimmy Iovine and Dr. Dre will become Apple executives. The purchase price is $3 billion for both companies, about $2.6 billion in cash and $400 million in stock.

“I’ve always known in my heart that Beats belonged with Apple,” said Jimmy Iovine. “The idea when we started the company was inspired by Apple’s unmatched ability to marry culture and technology. Apple’s deep commitment to music fans, artists, songwriters and the music industry is something special.”

Convierten en ley la "Reforma del Sector Eléctrico"

El gobernador Alejandro García Padilla firmó ayer la Ley de Reforma del Sector Eléctrico de Puerto Rico, basada en el plan "Luz al final del camino" que presentó al país en el 2012. El estatuto le da un nuevo mandato a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), al enmendar su Ley Orgánica. 

La ley establece la nueva visión y marco de acción bajo el cual la AEE debe ejecutar las iniciativas que maximicen el uso de fuentes renovables, conservación y eficiencia, a través de un mandato claro para que la corporación aporte a la autonomía y sostenibilidad del sistema eléctrico del país. 

BDE y Microfinanzas PR promueven desarrollo de microempresas

Como parte de una iniciativa para promover el desarrollo del microempresas y autoempleo en las personas de bajos recursos en la isla, el Banco de Desarrollo Económico (BDE), firmó una alianza con la Corporación para las Microfinanzas-Puerto Rico (Microfinanzas PR) para establecer un sistema de referido de casos entre ambas instituciones, a la vez que aumentó su inversión de capital en la institución financiera.

“Con esta alianza segmentamos nuestra cartera de clientes, maximizando nuestros recursos y garantizando un mejor servicio a nuestros empresarios, especialmente a aquellos de bajos ingresos”, indicó el presidente del BDE, Joey Cancel Planas.

Actavis anuncia inversión de $48 millones en Manatí y Fajardo

La compañía farmacéutica Actavis invertirá aproximadamente $48 millones para mejorar y expandir sus operaciones de manufactura en Puerto Rico. La nueva inversión incluye el desarrollo de una operación de manufactura y empaque de dosis sólida en la planta de Manatí, y la expansión del centro de manufactura y empaque de hormonas en Fajardo. El desarrollo y expansión de ambas instalaciones creará hasta 300 empleos en un periodo de 36 meses.
 
Actavis llegó a Puerto Rico luego de adquirir las operaciones de Warner Chilcott en 2013. Con esta nueva inversión la compañía reactivará las operaciones de manufactura en la planta de Manatí. Los trabajos a crearse serán en las áreas de manufactura, empaque y recursos de apoyo asociados a la operación.

Tuesday, May 27, 2014

Anuncian iniciativas para agilizar el trámite de permisos

El gobernador Alejandro García Padilla anunció tres iniciativas que emprende la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), y que mejorarán significativamente la agilidad en el trámite de permisos para impactar de forma directa a la economía.
Se trata de legislación que permite otorgar permisos provisionales el mismo día a los pequeños y medianos negocios. "Las pequeñas y medianas empresas –las PyMEs– son fundamentales en la Agenda para la Recuperación Económica. El 95 por ciento de los negocios en Puerto Rico tiene 50 empleados o menos. Además, este tipo de negocios emplea la mitad de la gente que labora en el sector privado", indicó García Padilla.

Friday, May 23, 2014

Giselle Blondet y Walmart presentan línea exclusiva para Puerto Rico


La actriz y presentadora puertorriqueña Giselle Blondet se ha convertido en empresaria, con el lanzamiento de una línea de ropa de cama y joyería. Los productos desarrollados por Blondet se venderán de forma exclusiva en las tiendas Walmart de Puerto Rico. “Hemos creado un buen equipo con Walmart de Puerto Rico”, afirmó Blondet.

La empresaria reveló que ha estado personalmente atenta a todos los detalles del diseño de su nueva línea de productos. “Me he fijado en todo. Hemos trabajado muy duro”, subrayó. El fruto de ese esfuerzo, puede apreciarse en la línea de joyería Gi, que incluye una variedad de estilos de pantallas, anillos, brazaletes, collares y cadenas con dijes de piedras o metálicos. Las piezas de joyería, a la venta en etapa “soft sell” desde hace dos semanas, oscilan en precio desde $10 hasta $50.

LongHorn Steakhouse celebra 15 años en Puerto Rico

LongHorn Steakhouse anunció la celebración de sus 15 años de operación en Puerto Rico. Por más de una década, la cadena ha invertido para adelantar su agenda de crecimiento, convirtiéndose en el steakhouse preferido de Puerto Rico. De hecho, la cadena inauguró dos nuevos restaurantes ubicados en los municipios de Guaynabo y Manatí.

Según Dionisio Trigo, presidente de Restaurants Operators, Inc., “llevamos 15 años deleitando a los puertorriqueños y aportando continuamente al desarrollo económico del país. Nuestra inversión ha sobrepasado los $20 millones generando sobre 8,000 empleos. El compromiso está presente y continuaremos reafirmado nuestro liderato en la industria de los restaurantes”

Colegio de CPA ofrecerá conferencia sobre política contributiva

El Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) de Puerto Rico ofrecerá la “Conferencia sobre política contributiva y asuntos fiscales” el próximo Miércoles 28 de mayo de 2014 en el Condado Plaza Hilton.

“Este evento ofrecerá una oportunidad única a miembros de la industria, practicantes contributivos y representantes del Gobierno para explorar los aspectos significativos del esquema gubernamental y el sistema contributivo, así como su impacto en los contribuyentes y el desarrollo económico de Puerto Rico” expresó el Presidente del Colegio, Aníbal Jover. 

Radican proyecto de ley para facilitar Permisos de Uso

La candidata a Presidenta Electa de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), Aissa Betancourt, radicó por petición un proyecto para el establecimiento y expansión de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a los fines de establecer un procedimiento especial para la expedición de permisos de construcción y de uso.

“Ciertamente resulta indispensable contar con un permiso de uso para obtener servicios esenciales como agua y electricidad para iniciar la operación de un negocio en determinada pertenencia. La ley vigente, pese a los esfuerzos realizados, aún somete a los PYMES a un proceso de permisología lento, incierto, injusto y oneroso. Todo ello desalienta y a veces, impide el establecimiento de nuevas actividades comerciales y por ende, la creación de empleos”, expresa el proyecto de Ley impulsado por Betancourt.


Thursday, May 22, 2014

Instituto de Estadísticas solicita se reconsidere recorte presupuestario

El director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto), Dr. Mario Marazzi-Santiago, compareció ante la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado de Puerto Rico, donde expuso la necesidad imperante de invertir en el Sistema de Estadísticas de Puerto Rico. Marazzi solicitó además la consideración de un presupuesto mayor al recomendado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), para continuar implantando efectivamente la Ley Núm. 209‑2003, según enmendada, conocida como la Ley del Instituto de Estadísticas.


En su ponencia, el Dr. Marazzi-Santiago explicó que el Sistema de Estadísticas de Puerto Rico se encuentra desde hace décadas “extremadamente frágil por el descuido histórico de no invertir” en el mismo. Ello, según el funcionario, ha traído como consecuencia directa que “las entidades públicas no cuenten con el capital humano ni la infraestructura tecnológica para producir las estadísticas de alta calidad que el País reclama y necesita”. 

En junio la 7ma edición del Coca-Cola Classic Golf Tournament

Cola Puerto Rico Bottlers celebrará la 7ma edición del Coca-Cola Classic Golf Tournament el jueves, 19 de junio. El evento se realizará en las facilidades de Palmas Athletic Club en Humacao desde las 7:00 de la mañana.
 
Durante los últimos seis años, el Coca-Cola Classic Golf Tournament ha recaudado más de 1 millón de dólares que han sido otorgados a entidades benéficas con el fin de que estas puedan continuar ofreciendo sus servicios a la comunidad. “Este año tenemos la meta de recaudar 350 mil dólares, los cuales serán otorgados a cuatro organizaciones sin fines de lucro”, indicó Brenda Sevillano, Contralor Corporativo para Coca-Cola Puerto Rico Bottlers. Según Sevillano, las cuatro organizaciones que recibirán los donativos son: Hogar San María Eufrasia, Fundación Amigos de El Yunque, La Fondita de Jesús y Ser de Puerto Rico.
 
“Cada año trabajamos arduamente para presentar nuestro torneo como uno inolvidable y para esta edición estamos seguros que será otra historia de éxito”, añadió Sevillano. La ejecutiva explicó que el evento ha sido exitoso gracias al apoyo de las compañías que se han unido como patrocinadores. “El torneo no solo representa la responsabilidad y el compromiso social de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers, sino de todas las compañías que dicen presente cada año, aportando para beneficio de nuestro país.”, puntualizó.
 
La 7ma edición del Coca-Cola Classic Golf Tournament inscribirá a más de 200 jugadores y contará con el formato de juego “Four Man Scramble”. Durante el evento se premiarán a los ganadores en las categorías de ‘Gross’, ‘Net’, ‘Callaway’, entre otras. Para inscripciones o conocer más  sobre el evento puede comunicarse con Coca-Cola Puerto Rico Bottlers al 787- 288-6400.

Olive Garden abre convocatoria de empleos a tiempo parcial

El año pasado, Restaurant Operators, Inc. anunció que abriría el primer restaurante Olive Garden en Puerto Rico con la promesa de inyección de capital y la creación de empleos. Hoy la empresa cumple, anunciando que busca llenar 210 plazas de tiempo parcial, principalmente cocineros y meseros, ya que el restaurante se inaugurará próximamente en el Sector La Cambija en Bayamón.

Los requisitos mínimos a cumplir son: tener 18 años de edad o más; disponibilidad para trabajar los fines de semana, días feriados y turnos rotativos; disposición al servicio, hospitalidad y al trabajo en equipo; y contar con al menos un año de experiencia en restaurantes de categoría “casual dining”.

Toda persona que cumple con estos requisitos deberá enviar su resumé a empleos@olivegardenpr.com.

Wednesday, May 21, 2014

Comienza campaña turística de verano "Caguas tiene Sazón"

 

La Administración Municipal de Caguas anunció el comienzo de la campaña turística de verano “Caguas tiene Sazón”, un esfuerzo promocional que invita a visitar la ciudad como destino gastronómico y diseñado para apoyar este importante sector comercial.

La Oficina de Desarrollo Turístico, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, enfocará sus esfuerzos de verano hacia el turismo gastronómico con una campaña que incluye un evento de degustación por los diversos restaurantes de la ciudad.

Puerto Rico Comic Con entre los primeros de Norteamérica

16262-1 
Las cientos de miles de personas que han apoyado el Puerto Rico Comic Con durante los pasados casi diez años han ayudado a que el evento se coloque entre las primeras 20 convenciones de esta índole en Norteamérica.

A juzgar por datos de un informe de Publisher’s Weekly que hace un ranking de los “comic cons” más grandes de América del Norte, los números de asistencia de la pasada edición del PRCC (23,500) comparan favorablemente otros eventos en la lista y lo situarían como el evento número trece.

Según Ricardo Carrión, creador y productor ejecutivo del PRCC, “esta data es reflejo del crecimiento exponencial que el evento ha experimentado en años recientes. Esto se debe al gran apoyo del público que nos visita y de los auspiciadores, y por eso estamos agradecidos. Ambos grupos reconocen la propuesta de valor de entretenimiento que brinda Puerto Rico Comic Con, evento único en la Isla cuyo alcance crece en cada edición. Siempre buscamos traer un evento de calidad, con impacto de entretenimiento y educativo, y nos nutrimos del entusiasmo de la gente para continuar haciéndolo”.

Carrión señaló además que el evento ha crecido a ser una plataforma idónea y costo-efectiva para las marcas privadas que buscan conectar con su público objetivo, logrando excelentes resultados de marketing por su inversión. “El clima económico actual obliga a hacer más con menos y nuestros auspiciadores han visto en el Puerto Rico Comic Con un vehículo a través el cual pueden lograr sus objetivos de manera más eficaz”, dijo Carrión.

El Puerto Rico Comic Con también ha evolucionado a ser un importante motor para el comercio local. Según data recopilada por el equipo de producción del PRCC, la actividad económica que se generó entre los más de 200 exhibidores durante ambos días de la actividad, superó el millón de dólares. También se generaron más de 300 noches de estadía en hoteles del área, principalmente de turistas que llegan a la Isla específicamente para asistir al evento.

Grandes expectativas para el 2014
La próxima edición del Puerto Rico Comic Con está pautada para el 24 y 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico y ocupará más de 120 mil pies cuadrados de espacio, la mayor cantidad en su historia. Fiel a su filosofía de brindar una experiencia “pop culture” sin igual, PRCC 2014 contará con la participación de importantes exponentes de la industria, incluyendo talento local e internacional (actores de Hollywood, artistas de cómics, diseñadores de videojuegos, celebridades, etc.) que llegan para interactuar con sus fans y también presentar sus nuevas propuestas.

Entre los invitados para la convención a celebrarse este fin de semana figuran:
  • Michael Rooker, actor mejor conocido por su rol como Merle Dixon en la serie The Walking Dead, además de numerosas películas de acción y drama durante las décadas de los 80 y 90. También se une al elenco estelar del filme de Marvel, Guardians of the Galaxy (estrenándose en agosto), que incluye otros grandes como Vin Diesel, Zoe Saldaña, Bradley Cooper, Glenn Close y Benicio del Toro, entre otros.
  • Jason David Frank, especialista MMA (“mixed martial arts”) y mejor conocido como Tommy, el Power Ranger blanco.
  • Steve Blum, actor de voz de series anime y videojuegos. Se destaca en títulos como la serie animada Wolverine and the X-Men y los videojuegos Call of Duty: World at War y Metal Gear Solid Peace Walker, entre otros.
Puerto Rico Comic Con también contará con la participación de sobre 50 artistas puertorriqueños, incluyendo artistas de comics, ilustradores, libretistas y otros participarán del evento exponiendo sus obras.

Aramburú Porras: Reestructuración de sector energético "no puede ser a medias"


En una concurrida conferencia organizada por el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico en el Centro de Convenciones, el Dr. Fernando Aramburú Porras, quien lideró la reestructuración y privatización del sector energético en Panamá, aseguró que la privatización del caótico sistema energético que tenía Panamá “fue una píldora que nos tuvimos que tomar para sostener el crecimiento económico del que gozamos hoy día”.

Según Aramburú Porras, una de sus primeras tareas fue reunir a los líderes de las uniones para llevarlos a ver el modelo de Chile y otros países donde la privatización ha sido exitosa. En esos lugares, los que en un momento fueron unionados, ahora son en muchos casos accionistas y han progresado dentro del sistema. Aun así, conseguir el apoyo de las uniones conllevó un costo de sobre $80 millones para el país. Aramburú explicó que ese apoyo era necesario. “Sin rebasar ese escollo jamás lo hubiéramos conseguido”.

Gobernador nombra a Lastra Power como secretario de Vivienda

El gobernador Alejandro García Padilla designó al arquitecto Alberto Lastra Power como secretario de Vivienda y al actual director de la Oficina de Asuntos de la Juventud (OAJ), Gabriel López Arrieta, como administrador de Vivienda Pública.

Tuesday, May 20, 2014

Ingenieros premian proyecto solar del Centro de Convenciones


El proyecto de placas fotovoltaicas en el Centro de Convenciones de Puerto Rico (CCPR) ganó el Primer Premio como Proyecto del Año en la Categoría Eléctrica y Ambiental que este fin de semana otorgó el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR). Los ganadores de este año fueron anunciados durante la 76a Gala de Aniversario del CIAPR.

Este proyecto ambiental, inaugurado a finales de diciembre, incluye la instalación de 17,764 placas sobre los espacios de estacionamientos de ambos lados del Centro de Convenciones, mientras que otras 2,139 se ubicaron sobre parte del techo de la estructura principal. El proyecto se hizo con una inyección de fondos privados de $30 millones, creó 125 empleos durante sus ocho meses de construcción y en la actualidad crea 25 empleos permanentes para las labores de mantenimiento.

Monday, May 19, 2014

Domina el celular como medio preferido de conexión al Internet

Un 76.7% de los usuarios de Internet en Puerto Rico entre la población de 12 años en adelante se conecta a través de celulares, en comparación con un 53.9 % que lo hace a través de la computadora, convirtiéndolo por segundo año consecutivo en el medio preferido para conectarse. Por su parte, las tabletas ganaron terreno con un 14.5% de usuarios que se conectan a la Internet a través de ellas. Sin embargo, la incidencia de uso de Internet en la Isla se estancó, alcanzando un 58% de uso entre la población de 12 años en adelante, apenas 1 % de aumento con respecto al año anterior, para un total de 1,827,239 usuarios conectados. Estos datos se desprenden de información revelada por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) durante la presentación de los hallazgos más importantes del estudio sobre el comportamiento de usuarios en medios digitales, Internet y teléfonos móviles para el 2014 en el SME Digital Forum, evento destinado para celebrar la Semana Digital de Puerto Rico.

Anuncian ganadores de SME Digital Awards

La Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME por sus siglas en inglés) y su Comité de Nominaciones anunciaron los ganadores a los SME Digital Awards 2014. El premio reconoce la integración efectiva de todos los medios digitales en estrategias y campañas de mercadeo, relaciones públicas, publicidad y promoción.

To gain scale, AT&T will acquire DirecTV


In a bid to better compete in the video distribution arena, DirecTV has agreed to be acquired by AT&T, in a stock-and-cash transaction. The merger agreement has been approved unanimously by the Boards of Directors of both companies.

Both companies hope the distribution scale achieved by the combined company will allow it to better satisfy consumers' preferences for traditional pay TV, on-demand video services like Netflix or Hulu streamed over a broadband connection (mobile or fixed) or a combination of viewing preferences on any screen.  

The combined company will be able to offer consumers bundles that include video, high-speed broadband and mobile services using all of its sales channels -- AT&T’s 2,300 retail stores and thousands of authorized dealers and agents of both companies nationwide.

“This is a unique opportunity that will redefine the video entertainment industry and create a company able to offer new bundles and deliver content to consumers across multiple screens – mobile devices, TVs, laptops, cars and even airplanes. At the same time, it creates immediate and long-term value for our shareholders,” said Randall Stephenson, AT&T Chairman and CEO. “DirecTV is the best option for us because they have the premier brand in pay TV, the best content relationships, and a fast-growing Latin American business. DirecTV is a great fit with AT&T and together we’ll be able to enhance innovation and provide customers new competitive choices for what they want in mobile, video and broadband services. We look forward to welcoming DirecTV's talented people to the AT&T family.”

To appease regulators, AT&T committed to do the following, when the deal closes:  

  • 15 Million Customer Locations Get More High Speed Broadband Competition. AT&T will expand its plans to build and enhance high-speed broadband service to 15 million customer locations, mostly in rural areas where AT&T does not provide high-speed broadband service today, utilizing a combination of technologies including fiber and fixed wireless. This new commitment, to be completed within four years after close, is on top of the fiber and Project VIP broadband expansion plans AT&T has already announced. Customers will be able to buy broadband service stand-alone or as part of a bundle with other AT&T services.

  • Stand-Alone Broadband. For customers who only want a broadband service and may choose to consume video through an over-the-top (OTT) service like Netflix or Hulu, the combined company will offer stand-alone wireline broadband service at speeds of at least 6 Mbps (where feasible) in areas where AT&T offers wireline IP broadband service today at guaranteed prices for three years after closing.

  • Nationwide Package Pricing on DirecTV. DirecTV's TV service will continue to be available on a stand-alone basis at nationwide package prices that are the same for all customers, no matter where they live, for at least three years after closing.

  • Net Neutrality Commitment. Continued commitment for three years after closing to the FCC's Open Internet protections established in 2010, irrespective of whether the FCC re-establishes such protections for other industry participants following the DC Circuit Court of Appeals vacating those rules.

  • Spectrum Auction. The transaction does not alter AT&T’s plans to meaningfully participate in the FCC’s planned spectrum auctions later this year and in 2015. AT&T intends to bid at least $9 billion in connection with the 2015 incentive auction provided there is sufficient spectrum available in the auction to provide AT&T a viable path to at least a 2x10 MHz nationwide spectrum footprint.

Latin America is key

DirecTV's Latin American business is the leading pay TV provider in the region and has more than 18 million subscribers, including all Sky Mexico customers. Latin America has a large potential upside in the pay TV market as about 40% of households subscribe to pay TV. In terms of technology, DirecTV's satellite platform’s reach retains has an advantage when compared with cable and telecomm in the region.

To facilitate the regulatory approval process in Latin America, AT&T intends to divest its interest in América Móvil. AT&T’s designees to the América Móvil Board of Directors will resign immediately "to avoid even the appearance of any conflict." 

Financial terms

DirecTV shareholders will receive $95.00 per share under the terms of the merger, comprised of $28.50 per share in cash and $66.50 per share in AT&T stock. This purchase price implies a total equity value of $48.5 billion and a total transaction value of $67.1 billion, including DIRECTV’s net debt. This transaction implies an adjusted enterprise value multiple of 7.7 times DIRECTV’s 2014 estimated EBITDA. Post-transaction, DIRECTV shareholders will own between 14.5% and 15.8% of AT&T shares on a fully-diluted basis based on the number of AT&T shares outstanding today. 

AT&T intends to finance the cash portion of the transaction through a combination of cash on hand, sale of non-core assets, committed financing facilities and opportunistic debt market transactions.

Saturday, May 17, 2014

Proyecto de Ley asignaría $15 millones para "Mi Casa Propia"

Con motivo de la celebración de“Día de la Banca Hipotecaria, la Mortgage Bankers Association de Puerto Rico (MBA) celebró un almuerzen el que figuró como orador invitado el Hon. Jaime Perelló, presidente de la Cámara Representantes.

Entre los anuncios realizados en dicha actividad, celebrada como preámbulo a la Convención Anual de la MBA, el Representante Perelló destacó la presentación del Proyecto de la Cámara 1056, de la autoría del Representante Carlos Vargas. La pieza legislativa dispone de una asignación recurrente de $15 millones para el Fondo denominado “Mi Casa Propia”, adscrito a la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda. El Fondo tiene el objetivo de apoyar a familias de escasos recursos económicos a sufragar gastos de cierre y pronto pago en la compra de unidades de vivienda de precios bajos o moderados.


El Presidente de la Cámara Baja destacó que el Fondo “Mi Casa Propia” ayudará a viabilizar a las familias menos aventajadas la adquisición de unidades de vivienda, ya sea existentes o de nueva construcción.


“No cabe duda de que “Mi Casa Propia” no solo es un programa de justicia social, sino también tiene un efecto multiplicador en la economía del País”, expresó Perelló. El Programa “Mi Casa Propia”, anteriormente denominado como “Mi Nuevo Hogar” ha beneficiado de forma directa a sobre 60,000 familias que hoy tienen un hogar propio gracias a éste programa y los incentivos anteriores con similar propósito.


Por su parte, Agustín Rojo, presidente de la Mortgage Bankers Association, destacó que Programas como este promueven en Puerto Rico una política pública de beneficencia social necesaria y positiva para miles de puertorriqueños que añoran convertirse en propietarios de su hogar.  “Además, resulta en una herramienta certera de desarrollo económico que impacta de forma positiva a la industria hipotecaria y a toda una cadena de renglones empresariales, tales como pero sin limitarse, a la industria de construcción, bienes raíces, tasadores, arquitectos, ingenieros, entre otros”, destacó Rojo.


Rojo explicó que en el año 2012 la industria de vivienda generó cerca de 8,000 empleos directos y 18,000 empleos directos, indirectos e inducidos y que el Programa fue un factor influyente en estas estadísticas. Según el ejecutivo, existe una demanda de construcción de vivienda a precios asequibles, dirigida a la población de recursos limitados. Ante tal realidad, la industria de vivienda está dándole prioridad al desarrollo de vivienda para familias con escasos y moderados recursos.  Puntualizó además, que este esfuerzo solo rendirá frutos si el Estado viabiliza la adquisición de vivienda, aportando la cantidad que las familias necesitan para completar la transacción de compraventa.


La Mortgage Bankers Association es una entidad sin fines de lucro, establecida para mantener y preservar la industria de la banca hipotecaria. Además, cuenta con su propia escuela, la Mortgage Bankers School, dedicada a educar a los profesionales del sector hipotecario.

Friday, May 16, 2014

Pearle Vision Seeks To Sell Eye Care Centers in Puerto Rico

Pearle Vision plans to convert 11 of its neighborhood eye care centers in Puerto Rico from company-owned to licensee-owned. Locations are immediately available in Fajardo, Aguadilla, San Juan and Bayamon, as well as other markets located throughout the state.

The company is currently seeking qualified candidates interested in owning and operating their very own Pearle Vision to purchase an existing location with a thriving customer base. This is part of Pearle Vision's 2014 expansion plans to re-license 40 to 45 additional company-owned centers.

"Pearle Vision is poised to continue growing this year and has aggressive plans to convert corporate-owned neighborhood eye care centers to licensees," said Tammy Reaves, vice president of licensing and development at Pearle Vision. "We are seeking optometrists and opticians across Puerto Rico who have a desire to serve their communities and provide the best possible eye care to their patients to join our growing network of licensed operators." 

Opportunities are available for qualified licensees throughout Puerto Rico. The specific location of centers Pearle Vision is looking to convert to licensed ownership, include:

  • Fajardo (Fajardo, Puerto Rico)
  • Aguadilla Mall (Aguadilla, Puerto Rico)
  • Plaza Del Atlantico (Arecibo, Puerto Rico)
  • Plaza Las Americas (San Juan, Puerto Rico)
  • Santa Rosa Mall (Bayamon, Puerto Rico)
  • Montehiedra Town Center (San Juan, Puerto Rico)
  • Plaza Palma Real (Humacao, Puerto Rico)
  • Plaza Del Caribe 2050 (Ponce, Puerto Rico)
  • 154 Plaza Carolina (Carolina, Puerto Rico)
  • Rexville Town Center (Bayamon, Puerto Rico)
  • Plaza Atenas Shopping Center (Manati, Puerto Rico)

Pearle Vision has a significant legacy in the industry and has continued to outpace competitors by evolving to meet patients' changing needs by offering quality products and services they desire. With 600 centers located throughout North America, the company offers best-in-class eye care provided by neighborhood doctors who are skilled optometrists, a principle created by Dr. Stanley Pearle in 1961. Most recently, Pearle Vision ranked #112 in Entrepreneur's 2014 Franchise 500, making a 48-point increase from the 2013 ranking.

To fuel further growth, the company is looking for optometrists interested in licensing opportunities. Ideal candidates for Pearle Vision ownership should possess a desire to join a trusted industry-leading brand and work within a proven system to provide exceptional eye care and superior patient service. Pearle Vision licensees can expect their initial investment to build a new center to cost approximately $200,000, in addition to a licensing fee of $30,000.


Hospital UPR de Carolina renueva su Centro de Imágenes

Luego de una inversión más de $1 millón en la más avanzada tecnología, dos médicos nucleares y diez radiólogos, el Centro de Imágenes del Hospital UPR de Carolina busca colocarse entre los mejores en el país, con un abanico de especialidades para producir diagnósticos precisos y confiables. 

“El Hospital de U.P.R en Carolina se ha sumergido en una remodelación y reingeniería de sus servicios, convirtiendo su Centro de Imágenes en uno de los más avanzados de Puerto Rico y sin duda, en una referencia de calidad para otros hospitales del país. Parte clave de ese proceso ha sido convertir su Centro de Imágenes en uno apoyado por personal altamente especializado”, explicó la licenciada Diraida Maldonado, Directora Ejecutiva Interina del Hospital UPR de Carolina Dr. Federico Trilla.

El Centro de imágenes del Hospital de la UPR en Carolina, ubicado en el primer piso del centro hospitalario, cuenta con todas las modalidades  tecnológicas de diagnóstico  en el campo  de las imágenes: Radiología Convencional, Sonografía,  Tomografía   computarizada (CT), Resonancia  Magnética (MR), Estudios Fluoroscópicos especializados y Medicina Nuclear.

El Centro cuenta con radiólogos sub-especialistas para la interpretación de las imágenes en las diferentes modalidades. Además, poseen médicos especialistas en lesiones músculo-esqueletales, patología neurológica, cardiopulmonar  y oncología entre otras sub-especialidades que les aseguran a los pacientes la más alta calidad en interpretación de imágenes.  

En el campo de la medicina nuclear, se realizan todas las pruebas diagnósticas, incluyendo cardiología nuclear, neuro- imagenes moleculares, oncología nuclear y pediatría.  

El Centro cuenta también con tecnología de imágenes digitales que facilita el acceso tanto a los profesionales radiólogos y médicos nucleares, como a los médicos primarios. Tan pronto como de 24 a 48 horas después de realizada una prueba, el médico puede tener acceso al resultado de su estudio y proceder con el tratamiento. Del médico interesarlo, el hospital cuenta con la tecnología para que pueda ver las imágenes de su estudio a distancia desde su oficina.

“La avanzada tecnología del Centro de Diagnóstico de Imágenes de nuestro Hospital permite atender casos de alta complejidad médica y proporciona a los médicos mayor precisión  para el diagnóstico  y tratamiento  de sus pacientes, lo que a su vez permite reducir la incertidumbre y los riesgos de enfermedades mal diagnosticadas”, indicó la Dra. Frieda Silva Hernández, Directora del Centro de Imágenes.

Los médicos especialistas del Centro de Imágenes del Hospital son parte de la Facultad Medica del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Todos están certificados en su especialidad por la Junta Americana de Certificación de Especialidad (American Board of Radiology, American Board of Nuclear Medicine, American Board of Nuclear Cardiology).

Para seguridad de los pacientes, el laboratorio está acogido a la política de la Comisión Reguladora Nuclear para la utilización de la dosis más baja de radiación posible y cuenta con personal profesional de apoyo altamente especializado como Tecnólogos  Radiológicos, Tecnólogos Nucleares  y Enfermeras profesionales.

Thursday, May 15, 2014

Doral Financial Calls on the Puerto Rico Government to Honor Its Agreement

Doral Financial Corporation, the holding company of Doral Bank, with operations in Puerto Rico and the U.S., today called upon the Government of Puerto Rico, and Puerto Rico Department of Treasury ("Hacienda"), to honor its obligations, as it repeatedly committed to do in communications with the financial community since January of 2013. Contrary to these commitments, on May 14, 2014, Doral received a letter wherein Hacienda unilaterally decided that the 2012 Closing Agreement is null and that Doral has no right to a refund of its overpaid taxes. Doral is evaluating its legal options in connection with this letter and anticipates taking appropriate action to protect its legal rights.

Over the last few weeks, Doral has attempted to provide options to the Government to assist in the repayment of its debt to Doral. Instead, Hacienda has sent a letter claiming that its previous agreement with Doral was now null.

According to Doral, this action raises serious questions as to whether the Government will make good on its promises and honor its legal agreements. "Everyone is aware of the Government's tight fiscal situation. But the way out of it cannot be for the Government to default on its obligations and damage its credibility for generations to come."

In a press release, Doral makes three allegations concerning the 2012 Closing Agreement:

  • Doral overpaid its taxes and is due a refund from Hacienda. 
    As previously announced, on April 15, 2014, Doral received a letter from Hacienda requesting Doral to provide information to demonstrate that Doral made actual tax payments to Hacienda that are the subject of the 2012 Closing Agreement pursuant to which the Government of Puerto Rico agreed to pay back to Doral its tax over-payments. On April 23, 2014, Doral responded to the letter from Hacienda and provided copies of tax payments made during the applicable tax period. Copies of Doral's tax returns and cancelled checks for the tax years in question show that Doral paid $155 million in taxes over this period and would have been due interest on the amount paid at a rate of 6% per year compounded annually from 2000 to present. 

  • Hacienda is in direct violation of its previous agreement with Doral.
    The 2012 Closing Agreement expressly provided that it would constitute a violation of the agreement if Hacienda sought to reopen negotiations concerning the tax refund due to Doral.  

  • Doral has honored its agreement with Hacienda.
    Doral has acted in good faith by upholding its end of its agreement with Hacienda to the benefit of the people of Puerto Rico during a difficult economic environment. Under the agreement, Doral expanded its Home Preservation Program by over $100 million allowing Puerto Rico families to restructure or refinance their existing loans and remain in their homes. Furthermore, Doral has modified more than $40 million in commercial loans to local business owners, in addition to its extensive investments in community initiatives. 

As previously announced, Doral is in the process of developing a revised capital plan intended to enable the Company to remain in compliance with the requirements of its regulators. Among other things, this revised plan is intended to address a recent determination by the Federal Deposit Insurance Corporation regarding the treatment of tax receivables from the Government of Puerto Rico.

Doral's has been operating in Puerto Rico for more than 30 years. It currently has 1,200 employees and approximately 300,000 clients.

Alemañy nuevo presidente de la junta de Society of Hispanic Professional Engineers

La Society of Hispanic Professional Engineers (SHPE) Foundation, una organización sin fines de lucro que se esfuerza por empoderar a la comunidad hispana despertando el interés de la juventud latina en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM), nombró a Miguel Alemañy como el nuevo presidente de la junta directiva de la Fundación. El Sr. Alemañy sustituirá a Diana Gómez, que sirvió como la presidenta de la junta directiva de la Fundación desde 2009.

"Miguel es un líder excepcional que aporta a la organización su experiencia, sabiduría y una verdadera dedicación a educar a la próxima generación de profesionales hispanos de STEM", dijo Barry Cordero, CEO interino y presidente de la junta directiva de SHPE Inc. y miembro de la junta directiva de la SHPE Foundation.

"No hay nada más importante para el futuro de nuestro país, tanto en términos de la competitividad global como el bienestar de nuestra sociedad, que asegurar que un número suficiente de nuestros hombres y mujeres jóvenes elijan carreras en el campo de STEM", dijo Alemañy. "Los latinos tradicionalmente han estado insuficientemente representados en esta área y es la misión de la Fundación recaudar dinero para becas para darles a tantos hombres y mujeres hispanos como posible la oportunidad de seguir una carrera en uno de estos campos de estudio".

Alemañy es miembro vitalicio de SHPE y, además de servir actualmente en el Comité de Gestión y la junta directiva de la Fundación, ocupó el cargo de presidente del Industrial Partnership Council. El Sr. Alemañy también es un miembro vitalicio y miembro de la junta consultiva de la National Society of Hispanic MBAs, ha recibido el President's Award dos veces, y es un miembro de la junta directiva de Every Child Succeeds. Alemañy se graduó de la Universidad de Puerto Rico y ha ocupado varios puestos ejecutivos con Procter & Gamble en América del Norte y Europa.

La SHPE Foundation, una organización independiente que trabaja exclusivamente para desarrollar el enriquecimiento educativo e iniciativas académicas comunitarias para los hispanos, sirviendo a diversos tipos de estudiantes desde el nivel pre-universitario hasta el doctorado con recursos, subvenciones y becas. SHPE depende de contribuciones privadas.

Recaudos corporativos por debajo de estimado de Hacienda

La Secretaria del Departamento Hacienda, Melba Acosta Febo, informó que los recaudos preliminares de abril totalizaro$1,181 millones, sobrepasando por $196 millones o 20el mismo mes del año pasadoEn abril, mes de radicación de planillas, se observaron incrementos en básicamente todas las principales fuentes de recaudos al compararse con el año anterior.

 

En este año fiscal los recaudos totales al Fondo General ascienden $7,261 millones, lo cual representa $465 millones más o 6.8 por ciento. Acosta Febo explicó que el incremento registrado en los recaudos  se debe a las nuevas medidas de ingresos, en específico la patente nacional y el alza en la tasa contributiva al arbitrio a las corporaciones foráneas.

 

El Departamento de Hacienda había estimado que recibiría $1,623.2 millones en abril. Sin embargo, los recaudos estuvieron por debajo de la cifra estimada por $442 millones, de los cuales la mayor parte corresponde a la partida de contribución sobre ingresos de corporaciones con $380 millones menos que la proyección de Hacienda. "Los ingresos acumulados en este año fiscal en el periodo de julio a abril están por debajo del estimado de ingresos del presupuesto por $356 millones”, reveló la Secretaria.

 

En el caso de las corporaciones, la Secretaria explicó que esta variación, la cual aún está bajo análisis, se atribuye preliminarmente a la combinación de diversos factores que se han identificado luego de la fecha de radicación de las planillas el 15 de abril“Uno de los factores que estamos mirando con mayor detenimiento es las miles de solicitudes de prórrogas sin pagos (53% del total), de corporaciones que no realizaron pagos de estimada o el pago de estimada y el de la planilla fue menor al esperado. La prórroga corporativa es por 3 meses y vence el 15 de julio de 2014. Estamos monitoreando de cerca este comportamiento hasta el vencimiento de las prórrogaspara ver cómo queda esta contribución”, destacó Acosta Febo.


Los contribuyentes corporativos que enviaron prórrogas sin pago o con insuficiencia en el pago, podrían estar sujetos a un recargo de hasta un 10% e intereses de un 10% anual sobre la cantidad adeudada.  

 

Otros factores que pudieron incidir en el comportamiento de las contribuciones corporativas son: créditos y otras partidas que se arrastran de años anteriores por encima de las consideradas en las proyecciones que redujeron el pago con las planillascompra de créditos contributivos por encima de las proyecciones y la diferencia de tiempo de radicación de planilla (“timing difference”) en cuanto a corporaciones con cierre de libros distinto a diciembre 31.

 

Por otra parte, Acosta Febo explicó que los recaudos del IVU llegaron al nivel más alto en la historia para un mes de abril, $105.6 millones y para cualquier otro mes exceptuando diciembre y enero. Además, el alza interanual en abril fue la más alta para un mes desde que se implantó el IVU con 13.2%. Acosta Febo atribuyó este comportamiento a las estrategias de fiscalización dirigidas a reducir la evasión y mejorar la captación de este impuesto.

 

La Secretaria informó esta semana a la Asamblea Legislativa que durante el proceso de evaluación del presupuesto 2014-15 se continúa observando el comportamiento de los recaudos del presente año fiscal y su efecto en los estimados para mantenerlos al tanto de cualquier cambio en los mismos. Durante la preparación de los estimados de recaudo del presupuesto 2014-15, ya la base de recaudos de 2013-14 fue disminuida por $537 millones. Hacienda analiza los resultados de abril para determinar si pudieran impactar el estimado del 2014-15.

 

“Ciertamente, estos no eran exactamente los resultados que esperábamos. Sin embargo, en el Departamento de Hacienda continuaremos trabajando en una reforma contributiva justa, que simplifique los procesos contributivos y promueva el desarrollo económico y paralelamente intensificando los esfuerzos de fiscalización para mejorar la captación y luchar contra la evasión contributiva, logrando así los objetivos financieros que nos hemos trazado”, dijo la Secretaria.

Restaurant Operators anuncia convocatoria de empleos para Olive Garden

El año pasado Restaurant Operators, Inc. anunció que abriría el primer restaurante Olive Garden en Puerto Rico con la promesa de inyección de capital y la creación de empleos. Ayer la empresa anunció que busca llenar 210 plazas de tiempo parcial, principalmente cocineros y meseros, ya que el restaurante se inaugurará próximamente en el Sector La Cambija en Bayamón.

 

Los requisitos mínimos a cumplir son: tener 18 años de edad o más; disponibilidad para trabajar los fines de semana, días feriados y turnos rotativos; disposición al servicio, hospitalidad y al trabajo en equipo; y contar con al menos un año de experiencia en restaurantes de categoría “casual dining”.

 

Toda persona que cumple con estos requisitos deberá enviar su resumé a empleos@olivegardenpr.com.


Olive Garden es la principal cadena de restaurantes italianos en las Américas. La cadena comenzará operaciones en Puerto Rico próximamente, con el compromiso de brindar a cada invitado una genuina experiencia gastronómica italiana, desde los ingredientes que utiliza hasta su lista de vinos.

Cámara de Comercio propone eliminar patente nacional y alza en el IVU

La diferencia sustancial de recaudos corporativos en comparación con las proyecciones de Hacienda para el mes de abril 2014, demuestra una vez más que la patente nacional nunca debió ser aprobada, reclamó la Cámara de Comercio. La entidad sugirió como medida transitoria hacia la posible eliminación de la patente nacional en el 2015se debe enmendar la misma para que esta contribución para el 2014 no pueda exceder un 40% del ingreso neto antes de la contribución de las empresas.

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Ricoel licenciado y CPA , Jorge M. Cañellas Fidalgo, esta limitación ya había sido presentada en las vistas legislativas para que la patente nacional, que es parte de la contribución mínima alterna, no tuviera el carácter confiscatorio que hoy tiene a ciertos contribuyentes que generan ingresos brutos altos, pero ganancias bajas por las características de sus industrias, o sencillamente por los altos costos de hacer negocios en Puerto  Rico.

Cañellas señaló que entre las posibles causas para que los recaudos corporativos se quedaran cortos por casi $400 millones para abril 2014 y que el 53% de las prórrogas corporativas no estuvieran acompañadas de pago, pudiera estar una merma en los ingresos de las empresas o que sencillamente algunas de ellas no tienen el flujo de efectivo para pagar el alza contributivo legislado en el 2013.

Cañellas indicó que sea la razón que sea, ésta reducción en recaudos versus estimado, demuestra la fragilidad de la complicada y antipática patente nacional, versus lo que la Cámara de Comercio propuso, que fue un alza en el Impuesto Sobre Ventas y Uso (IVU), cuyo impacto hubiera sido compartido por todos los puertorriqueños, incluyendo los que devengan ingresos de la economía subterránea, sea legal o ilegal.

La tasa principal del  impuesto al consumo en países como España, República Dominicana y Argentina ronda el 20%, mientras en Puerto Rico el IVU es de 7%.

Un alza en el IVU, que se pague inmediatamente en el punto de venta a Hacienda, mejor fiscalización para reducir la economía subterránea y que se provea un alivio del alza en el IVU a los contribuyentes de menores ingresos, podría ser la medicina necesaria para reducir las tasas corporativas, eliminar la patente nacional y el impuesto sobre los servicios entre negocios, todas medidas contrarias a las recomendadas por la mayoría de expertos contributivos a nivel internacional, concluyó Cañellas.

Most read