Wednesday, August 5, 2015
Toro Verde invertirá $6 millones para construir hospedería de lujo
Thursday, July 30, 2015
PRHTA impugna reglamento de Hacienda que autoriza video lotería
El presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Miguel Vega anunció que la organización que lidera presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia para impugnar los Reglamentos del Departamento de Hacienda que autorizan la video lotería en Puerto Rico.
“Ya es suficiente el daño que se le ha estado haciendo a la industria y tenemos que poner un alto”, dijo Vega. “Iremos hasta las últimas consecuencias por defender una de las únicas industrias que está sacando la cara por Puerto Rico al mostrar índices de recuperación, lo cual es de mucho beneficio para el desarrollo económico del país en estos tiempos”, expresó enérgico.
Asimismo el ejecutivo enumeró los fundamentos utilizados para la demanda, los cuales incluyen que;
Igualmente, el ejecutivo recordó que en el estudio realizado por firma Spectrum, se indica que la legalización de la video lotería causaría que los ingresos de las máquinas de juego en los casinos se reduzcan entre $68.4 y $148.8 millones al año, lo que provocaría una pérdida de hasta $60 millones al Fondo Educacional de la Universidad de Puerto Rico, el Fondo General perdería hasta $9 millones anualmente (sólo por la aportación de las tragamonedas), y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) perdería hasta $23 millones por año.
Del mismo modo Vega explicó que, “Tan reciente como esta semana se anunció el cierre del casino del hotel Sheraton del Viejo San Juan, la pasada semana cerró el del Hotel Condado Plaza, lo que significa el cierre de cuatro casinos en diez meses, cuando añadimos el cierre del casino del Embassy de Dorado en septiembre de 2014 y el del Radisson Ambassador en marzo de 2015. Esto eleva la cifra a ocho casinos cerrados en los pasados años entres los que se encuentran el del hotel Pichis en Guayanilla, el del Aeropuerto LMM, el del hotel Gran Meliá y el del Hotel El Conquistador. Este escenario en conjunto a los terminales de video lotería significaría la extinción de la industria de Casinos y el Turismo en Puerto Rico. Si no se atienden con urgencia estos asuntos y se comienza de inmediato con la incautación de las tragamonedas ilegales se seguirán poniendo en riesgo los sobre 70,000 empleos que genera la actividad turística”, finalizó.
Wednesday, July 22, 2015
Inversionistas adquieren El San Juan Resort & Casino
El San Juan, establecido en 1957, es un hotel de 387 habitaciones y miembro de Hilton Worldwide. Ostenta un salón de baile de 11,000 pies cuadrados (el segundo más grande en San Juan), tres piscinas, nueve restaurantes galardonados, 15 barras activas, lounges y clubes nocturnos, un casino de 7,500 pies cuadrados y 12 acres de tierra frente al mar.
Junto con sus socios León Mayer y Aimbridge, Fundamental planifica realzar significativamente lo que ofrece la propiedad y revitalizar el histórico resort a su esplendor original capitalizando el conocimiento en el sector hospitalario del grupo inversionista y su experiencia en la región. Como parte de la revitalización de la propiedad, el grupo inversionista está comprometido a enriquecer significativamente las facilidades del resort a través de una inversión sustancial de capital para crear una propiedad con un estilo de vida verdaderamente lujoso.
"Este proyecto representa un desarrollo excitante tanto para los huéspedes futuros de El San Juan, así como para la comunidad vibrante que rodea esta propiedad histórica", dijo Laurence Gottlieb, Principal Oficial Ejecutivo de Fundamental. "Fundamental tiene una larga historia de inversiones en Puerto Rico y vamos a trabajar con entusiasmo junto a nuestros socios, para retornar a este resort icónico a su debido lugar como un lujoso destino turístico de calidad mundial. Con un portafolio de activos de bienes raíces único en el sector hospitalario, esperamos usar nuestro conocimiento para asegurarnos que El San Juan ofrezca una experiencia incomparable e inolvidable para los huéspedes de esta propiedad tan excepcional".
"El San Juan es verdaderamente una propiedad única. Nos sentimos muy contentos con la sociedad que hemos forjado con Fundamental y Aimbridge, y vamos a aprovechar el fuerte enlace que nuestro equipo tiene con el mercado Puertorriqueño y la trayectoria que tiene en los ámbitos de la hospitalidad, entretenimiento y bienes raíces para elevar la condición física y la experiencia de los huéspedes en El San Juan a un nivel propio de su status histórico como un resort icónico de gran lujo y entretenimiento", dijo Andro Nodarse-León, de León Mayer.
"Debido a que nuestros principales habían servido anteriormente como operadores de la propiedad, Aimbridge ha apreciado por mucho tiempo la vitalidad asombrosa de El San Juan", dijo Dave Johnson, Presidente y CEO de Aimbridge Hospitality. "Trabajando con Fundamental y León Mayer, estamos entusiasmados en utilizar nuestro conocimiento profundo en administración de hoteles para revitalizar El San Juan, una propiedad con verdadero carácter e historia".
Monday, July 6, 2015
Nuevo gerente general en hotel La Concha
El experimentado hotelero Alain Tiphanie fue nombrado recientemente Gerente General de La Concha A Renaissance Resort y Hermes Croatto como Director de Ventas y Mercadeo, anunció José M. Suárez, presidente deInternational Hospitality Enterprises.
Tiphaine, quien trae consigo una amplia experiencia en la industria hoteletera, comenzó su carrera en los hoteles Grand Bay y Biltmore en la Florida, para luego trasladarse a Puerto Rico para formar parte del Hotel Condado Plaza, entonces Williams Hospitality, propiedad de Hugh Andrews. Luego, en su deseo de continuar desarrollándose, Alain se traslada a dirigir importantes hospederías del Caribe y Centro América, incluyendo: Allegro Resorts en Playa Grande República Dominicana, Playa del Carmen en México, Allegro Resorts Aruba, y el Hotel Playa Tambor en Costa Rica. En Puerto Rico, ha dirigido las operaciones del entonces Doral Resort en Palmas del Mar y recientemente ha sido propietario y gerente general de Villa Montaña Beach Resort.
El nuevo gerente general además, ha ejercido posiciones de liderato en la industria de turismo local, siendo Presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y del Negociado de Convenciones de Puerto Rico (ahora Meet Puerto Rico).
“Regresar a laborar con el Sr. Andrews y su equipo, en el emblemático hotel La Concha A Renaissance Resort, es una gran oportunidad que acepto con mucho entusiasmo. Me propongo continuar posicionando esta importante hospedería, llevando a los más altos estándares sus operaciones, oferta y servicios”, señaló Tiphaine.
Como Gerente General, Tiphaine estará a cargo de todas las operaciones del hotel, incluyendo el manejo y reclutamiento de empleados, presupuesto, mercadeo y promoción, además de interactuar directamente con los huéspedes, visitantes y la comunidad en general, para asegurar que todos los procedimientos del hotel sean eficientes y que excedan las expectativas de los huéspedes.
En cuanto a la designación de Hermes Croatto como nuevo Director de Ventas y Mercadeo, Suárez destacó que es un merecido ascenso ya que desde mayo de 2011, Croatto se ha desempeñado exitosamente como Director Asociado de Ventas y Mercadeo en dicha hospedería. Croatto comenzó su carrera en el Hotel El Convento en el año 2001 en el área de operaciones y ventas hasta alcanzar la posición de Director de Ventas en mayo del 2007. Posee un Bachillerato en Administración de Empresas con una concentración en Administración de Hoteles de la UPR Recinto de Carolina.
Wednesday, April 29, 2015
Exigen a Rep. Angel Matos voto en contra de Reforma Contributiva
El presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Miguel Vega, exigió hoy al presidente la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes Angel Matos García a que vote en contra del proyecto de la reforma contributiva, ya que en la versión que está calendarizada para ir a votación en las próximas horas no fueron consideradas las enmiendas recomendadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la industria de la hospitalidad.
“Nos preocupa grandemente que no se hayan acogido tan importantes enmiendas dirigidas a proteger el sector turístico, uno de los pocos sectores que ha mostrado signos de recuperación en el pasado en año. Según redactado este sustitutivo atenta contra las convenciones, impone una contribución a las rentas comerciales de negocios turísticos y obvia la realidad de que las hospederías no puedan transparentar las propuesta contribución sobre bienes y servicio”, expresó Vega.
Del mismo modo, ejecutivos de la PRHTA participaron de las vistas públicas en la legislatura y sostuvieron conversaciones con los legislares en las cuales se expresaron las inquietudes relacionadas al Proyecto.
“Lamentablemente nuestros reclamos cayeron en oídos sordos y la inminente de aprobación de esta medida será la destrucción de la industria del turismo en Puerto Rico”, dijo Vega. “Nuevamente exhortamos al presidente la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes Angel Matos García a que defienda la industria que a la cual tiene encomendando proteger, contamos con el”, culminó el ejecutivo.
Monday, April 27, 2015
Industria turística solicita enmiendas a reforma contributiva se hagan públicas
El presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Miguel Vega, reclamó hoy que las enmiendas que están siendo discutidas en la Cámara de Representantes por la mayoría parlamentaria se hagan públicas de manera que dicha entidad pueda evaluar el impacto que tendrían en el sector turístico.
“No es posible que nuestra industria, así como el país y los demás sectores productivos, puedan evaluar una medida de tanto impacto bajo el manto de secretividad con el que se está cubriendo las enmiendas a la reforma contributiva. Si de verdad quieren hacer suya la frase “democracia participativa” tienen que permitir que el proceso legislativo brinde la oportunidad a los distintos sectores para evaluar las medidas y poder informar a los legisladores sus preocupaciones para que estos a su vez puedan emitir un voto informado”, expresó Vega. “La información que hemos recibido es que el borrador de la reforma no acogió nuestros comentarios. No nos consideran como exportación. No nos permite "transparentar" y excluye arrendamientos a negocios turísticos de la definición de arrendamientos comerciales que ahora están excluidos. En conclusión estamos peor que antes”, sostuvo el ejecutivo.
En su ponencia ante las Comisiones de Hacienda de Cámara y Senado, la PRHTA argumentó que el sector de turismo tiene que ser tratado como exportación ya que es uno de los pocos sectores con la capacidad de traer dinero nuevo al país. De igual forma la entidad presentó estudios y documentos que reflejan el trato especial que se le ofrece a la industria en el resto de los países que cuentan con un IVA.
Por su parte, Ismael Vega, pasado presidente de la Organización mencionó que, “Compartimos el sentido de urgencia que permea toda la discusión sobre la reforma contributiva. Pero es vital que en la prisa por aprobar el proyecto no se destruya la competitividad del sector turístico que está sacando la cara por el país y la recuperación económica que necesita nuestra gente”. “Esta es una reforma contributiva trascendental para Puerto Rico, por lo que debe estudiarse minuciosamente como se verán afectadas industrias tan importantes como lo es el turismo para no cometer errores que puedan redundar en el exterminio de una industria tan significativa para la economía. ”, precisó.
Asimismo, el Director de Asuntos Gubernamentales, Roberto Varela, recordó que durante la comparecencia de la PRHTA a las vistas de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, hubo un compromiso público de dicho cuerpo a compartir el borrador de enmiendas y dar oportunidad para su discusión en vistas ejecutivas. Según Varela, “es preocupante que esa promesa de transparencia sea incumplida ante la insistente información que apunta a que la medida sería bajada a votación en los próximos días”.
Finalmente, la entidad que agrupa hoteles, hospederías y negocios relacionados al sector turístico hizo un llamado a la Directora de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera, a que se una a su petición en protección de la industria. También se expresaron confiados en que los presidentes de las Comisiones de Turismo en Cámara y Senado, Angel Matos y Antonio (Tony) Fas Alzamora respectivamente, defenderán el bienestar de la industria del turismo y los miles de empleos que esta representa para la Isla.
Wednesday, April 22, 2015
Altas expectativas de Turismo para ETI-Puerto Rico
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid I. Rivera Rocafort, informó que los preparativos para la primera Expo de Turismo Internacional en el Caribe, ETI-Puerto Rico, a celebrarse del 13 al 16 de mayo, se encuentran en sus etapas finales y auguran que la actividad será todo un éxito. El evento de cuatro días en el Centro de Convenciones de Puerto Rico contará con la participación de representantes de todos los sectores de la industria turística de sobre 20 países y las asociaciones de viajes locales, ASTA y APAV.
La actividad incluirá conferencias, seminarios, excursiones, y eventos sociales para fortalecer redes de negocios y contactos entre miembros de la industria. Los oradores invitados, Nancy Friedman, presidenta de Telephone Doctor Customer Service Training; Mark Murphy, presidente y CEO de Travalliance; Carol Johnson, gerente de ventas de Latinoamérica y El Caribe de Tripadvisor, y el profesor Bruno Pujol ofrecerán conferencias acerca de cómo maximizar las tendencias en el mercado y la importancia del servicio al cliente. En el área de exhibición sobre 80 exhibidores de empresas locales e internacionales de los sectores gastronómicos, lujo, bodas de destino, naturaleza y aventura, cruceros, hospitalidad, entre otros, ofrecerán orientación a los sobre 200 agentes de viajes ya registrados para participar en la convención.
El programa del evento también incluye actividades tales como un “demo kitchen” para aprender a confeccionar platos típicos con reconocidos chefs locales. Puerto Rico, Colombia, México, St. Kitts y la empresa Sandals estarán ofreciendo seminarios de certificación para agentes de viajes interesados en sus destinos. También se han coordinado excursiones para resaltar la amplia selección de opciones que pueden disfrutar los visitantes durante su estadía en Puerto Rico. Los temas de los recorridos disponibles para los participantes incluyen eco-aventuras, historia, arquitectura, gastronomía, museos, y compras.
El sábado 16 de mayo, el área de exhibición estará abierta al público general. Por un costo mínimo, además de conocer sobre destinos internacionales, los interesados tendrán la oportunidad de disfrutar demostraciones culinarias, tirolesas, paddle boarding, rifas y un espectáculo musical con Gilberto Santa Rosa.
“Nuestras expectativas para ETI-Puerto Rico son altas Estamos trabajando fuertemente para asegurarnos que nuestros visitantes tengan una experiencia cinco estrellas durante su visita. Además de la promoción de Puerto Rico a nivel internacional y la exposición en medios especializados de la industria turística, las estadías y servicios que este grupo utilizará antes, durante, y después la conferencia aumentan el impacto económico del evento a nivel local”, expresó Rivera Rocafort. “Esperamos que las actividades de esta edición inaugural de la expo redunden en aumentos en los negocios y transacciones de los participantes, especialmente entre los profesionales de la industria y agentes de viajes”.
Tuesday, April 21, 2015
Nombran ejecutivos locales en Hyatt Puerto Rico
Hyatt en Puerto Rico hizo una serie de nombramientos ejecutivos para robustecer su excelente desempeño en el mercado. Francisco Mariani asume el rol de Gerente General de Área para el portafolio de propiedades Hyatt en Puerto Rico; Laura Soto Reyes fue ascendida a Directora de Ventas de Área para las propiedades Hyatt house San Juan y Hyatt Place en Manatí y en Bayamón.
"Puerto Rico es tierra fértil para la cartera de marcas Hyatt. En un periodo de tiempo relativamente corto, Hyatt Place y Hyatt house han dado paso a un nuevo tipo de turismo que anteriormente no se estaba atendiendo - médico y profesional, además de viajeros de estadía extendida, respectivamente. Nuestra meta es continuar identificando y atendiendo las necesidades de nuevos mercados", dijo Mariani.
Por su parte, Laura Soto Reyes explicó que en su nueva capacidad buscará aumentar todas las fases del desarrollo de negocio, por medio de iniciativas en las áreas de ventas y mercadeo. "Junto a mi equipo de trabajo elevaremos aún más nuestros estándares de servicio al cliente, controles financieros óptimos, retención de asociados, y programas de adiestramiento y desarrollo". Entre las principales responsabilidades de Soto figuran el manejo de la fuerza de ventas tanto internas como externas, reservaciones, manejo de ingresos, supervisores de operaciones, administración y "housekeeping".
Los nuevos nombramientos en Hyatt en Puerto Rico responden a una tendencia en la que, cada vez más, las marcas líderes mundiales están maximizando su capital humano existente mediante la promoción interna, a fin de lograr sus objetivos de la manera más eficaz posible. Tanto Laura como Francisco, ambos veteranos de la industria, expresaron un profundo compromiso con continuar el exitoso regreso de Hyatt al mercado de Puerto Rico.
Mariani comenzó su carrera con Hyatt en 1990 en el Hyatt Regency Cerromar, en donde ocupó varios puestos. En 2005 fungió como Executive Housekeeper en el Hyatt Dorado Beach, puesto que tuvo hasta que fue transferido al Hyatt Regency Grand Cypress. En 2008 fue ascendido a Assistant Rooms Director en el Hyatt Regency DFW. En 2010 comenzó como Director of Rooms en el Hyatt Regency Louisville, puesto que tuvo hasta 2013, cuando fue ascendido a Gerente General de Hyatt Place Bayamón.
Soto Reyes es una veterana de la industria que, previo a su puesto actual, fue Directora de Ventas en Hyatt Place Bayamón, luego Cluster Director of Sales para Hyatt house San Juan y Hyatt Place Bayamón. Comenzó su carrera en 1987 en Marriott International, donde fungió como Gerente de Ventas. Su crecimiento profesional fue meteórico, convirtiéndose en Directora de Ventas y luego Gerente General. De ahí asumió el rol de Directora de Operaciones Regionales y Ventas para Marriott ExecuStay, en donde estuvo a cargo de operaciones en los mercados de Texas y Luisiana.
Tuesday, April 14, 2015
Meet Puerto Rico planta bandera en Texas
Una delegación de Puerto Rico, liderada por la organización Meet Puerto Rico, también conocida como el Puerto Rico Convention Bureau, y representantes de once hoteles locales, participaron de un esfuerzo de ventas y mercadeo en el estado de Texas para atraer grupos y convenciones a la isla.
Durante una semana, los representantes de Puerto Rico realizaron una veintena de reuniones y presentaciones ante 500 potenciales clientes, incluyendo representantes de la prestigiosa compañía de planificadores de eventos Helms Briscoe, la cual tiene un portfolio de sobre 1,200 asociados en 55 países, y el capítulo de Dallas/Fort-Worth de la organización Meetings Professional International (MPI), la cual agrupa a sobre 700 planificadores de eventos de la región. También tuvieron la oportunidad de unirse a la Compañía de Turismo de Puerto Rico en varios eventos a los agentes de viaje de las ciudades de Houston y Dallas.
"Texas se ha convertido en un importante centro de negocios de Estados Unidos y para Meet Puerto Rico eso representa grandes oportunidades para nuestro mercado de grupos, convenciones y viajes de incentivos. Seguimos expandiendo nuestro alcance fuera de la costa este, que ha sido tradicionalmente nuestro mercado principal”, destacó el presidente y principal oficial ejecutivo de Meet Puerto Rico, Milton Segarra. Actualmente Texas ocupa la primera posición entre los estados con la mayor cantidad de compañías Fortune 500, especialmente en las ciudades de Houston y Dallas.
Segarra añadió que otro aspecto relevante para estrechar relaciones de negocio con Texas es el acceso aéreo. “Varias líneas aéreas han aumentado los vuelos directos entre Texas y Puerto Rico, lo que nos hace mucho más atractivos a la hora de competir con otros destinos".
Por su parte, la presidenta de MPI-Capítulo de Dallas/Fort Worth, Amanda Wells, señaló que quedaron encantados con la energía, la información y el entusiasmo exhibido por Meet Puerto Rico y su equipo. "Nuestros socios están muy interesados en Puerto Rico, especialmente en su cultura, historia, acceso aéreo y las opciones de lugares para eventos. Definitivamente el que visitaran Texas ha sido una gran oportunidad para conocer del destino y poder ofrecerle una presentación informada a nuestros clientes de lo que ofrece Puerto Rico al mercado de grupos y convenciones".
Los hoteles que formaron parte de la delegación que visitó Texas son Caribe Hilton, Condado Vanderbilt, Courtyard by Marriott Isla Verde Beach Resort, El Conquistador Resort-A Waldorf Astoria Resort, Gran Meliá Golf Resort Puerto Rico, Intercontinental San Juan Resort & Casino, La Concha A Renaissance Resort, Sheraton PR Hotel & Casino, The Ritz-Carlton San Juan Hotel Spa & Casino, Verdanza Hotel, W Retreat & Spa Vieques y Wyndham Grand Rio Mar Beach Resort & Spa.
Tuesday, March 31, 2015
Inversión millonaria para renovar casino del San Juan Resort & Casino
“Nuestra misión es proveer a los clientes de la industria con la mayor actualización, con las versiones más imponentes para que la experiencia del jugador sea gratificante”, comentó Olivier Maumaire, gerente general del San Juan Resort & Casino. “Estamos convencidos de que esta remodelación nos permitirá estar a la vanguardia de la innovación ayudando a construir una lealtad en nuestros jugadores mientras se ofrece algo nuevo en el mercado local”.
Entre las mejoras del casino se encuentran el “Bally’s iView Display Manager (DM) y la Suite de bonos (EBS), permitiendo tener la última tecnología interactiva en el mercado y eventos especiales para el jugador con bonos. Los invitados podrán hacer sus ordenes de bebidas directamente desde las máquinas a través de una pantalla interactiva y a través del sistema de “Bally”.
Como parte de esta nueva tecnología, El San Juan Resort ha instalando unas 60 máquinas nuevas de tragamonedas marca Bally, incluyendo la serie ‘Pro Series Wave Cabinet’, galardonada como las mejores, con títulos tales como 88 Fortunes, Michael Jackson Wanna Be Startin’ Somethin, Titanic, The Magic of David Cooperfield y ZZ Live From Texas, entre otros.
Además, el Casino Royal ha creado un club que recompensará a los jugadores de acuerdo a sus jugadas. El mismo se compondrá de cuatro (4) niveles: Rubí, Esmeralda, Zafiro y Diamante – cada uno tendrá un programa de beneficios y recompensas. Los jugadores podrán disfrutar de beneficios tales como descuentos en establecimientos de comida del hotel, “upgrades” en cuartos, noches complementarias, estacionamiento gratuito, tarifas especiales, anfitrión personal, recompensas en fechas de cumpleaños, bebidas “Premium” y mucho mas, basado en el nivel de la membrecía.
Derik Moobery, Director Ejecutivo del grupo de gaming para 'Scientific Games’ comentó, “Estamos emocionados en ser socios de el San Juan Resort no solo ofreciendo un sistema de soluciones sofisticado de juegos ameno sino, ayudando a maximizar las soluciones creando mayor valor al negocio a través de nuestra consultoría y experiencia en la industria”.
Bajo los términos del acuerdo con Scientific Games, la empresa ofrecerá al casino apoyo en las áreas de informática, operaciones y mercadeo.
Las mejoras del Royal Casino añadirán entretenimiento al Hotel San Juan Resort con un nuevo lugar para personas de sobre veinte y cinco (25) años. El Hotel ya cuenta con tres (3) áreas distintivas en el vestíbulo, diez (10) opciones para cenar, Club Brava – el club nocturno más popular de la Isla, una piscina renovada y mucho más.
Saborea Puerto Rico toma ventaja del turismo culinario
La Asociación de Turismo Gastronómico (WFTA, por sus siglas en inglés) indica en reportes que la industria de Turismo Gastronómico representa en los Estados Unidos 52 billones de dólares.
Del mismo modo, la Organización Mundial de Turismo (OMT) dice que el turismo gastronómico es una categoría cada vez más popular entre los turistas y que ha puesto a muchos lugares en el mapa turístico contribuyendo a dar una imagen más atractiva de los destinos. Además, la gastronomía se proyecta como una expresión de la cultura y contribuye a estimular el desarrollo económico local, regional y nacional al igual que a reducir la estacionalidad de la demanda.
Monday, March 30, 2015
Aumenta la ocupación hotelera en febrero de 2015
Monday, March 23, 2015
Reconocen a Meet Puerto Rico por ejecutoria en la industria de grupos y convenciones
Meet Puerto Rico (Puerto Rico Convention Bureau) obtuvo dos importantes premios por parte de los planificadores de eventos, quienes con sus votos favorecieron a la organización por su servicio de excelencia a la industria de grupos y convenciones.
La publicación Smart Meetings reconoció a Meet Puerto Rico con el “Platinum Choice Award”, el cual exalta las ejecutorias de la organización por ofrecer un servicio excepcional a la industria. Este galardón se otorga anualmente por los lectores de la publicación y expertos en el manejo de grupos, reuniones y convenciones. Smart Meetings es una de las publicaciones más prestigiosas de la industria con una audiencia de sobre 44,000 lectores.
Meet Puerto Rico también recibió el prestigioso premio "2015 Places to Watch" que concede la publicación Sportsevents Magazine a destinos y centros deportivos que demuestran una creatividad ejemplar y profesionalismo hacia los grupos que realizan eventos en el destino. Sportsevents Magazine lidera el segmento de eventos deportivos con una oferta de productos y servicios diseñados para conectar a los organizadores de eventos deportivos con comisiones deportivas, burós de convenciones, hoteles, compañías de seguros y otros proveedores de la industria de eventos deportivos.
Milton Segarra, presidente y principal oficial ejecutivo de Meet Puerto Rico, señaló que la experiencia que viven estos grupos en Puerto Rico es vital para seguir posicionando el destino. “Una de las tendencias que cada vez se valida más en este segmento es que los delegados quieren experimentar el destino más allá del salón de reuniones. Esas personas además de asisitir a su conferencia o convención, también quieren visitar el Viejo San Juan, ir a la playa, conocer el Yunque, van de compras, cenan en restaurantes y muchas veces extienden su estadía. Todo eso tiene un impacto directo positivo en la economía local,” destacó.
En Puerto Rico, una de cada cuatro habitaciones ocupadas en los hoteles con capacidad para reuniones a gran escala pertenece al segmento de grupos y convenciones
Wednesday, March 11, 2015
PRHTA: IVA afectará negativamente la operación de los negocios turísticos
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rio (PRHTA, por sus siglas en inglés), Miguel Vega, se mostró sorprendido de que los consultores del Gobierno no hayan auscultado la posibilidad de tener una taza reducida a los diversos componentes del sector turístico, de implementarse el impuesto por Valor Añadido (IVA). Durante la vista pública que evalúa dicho impuesto también se urgió al Gobierno a buscar alternativas que no impongan nuevas trabas y gastos adicionales a los negocios ligados al sector para no desperdiciar lao oportunidad de allegar nuevos recursos al País por medio del Turismo.
“A nosotros nos tomó por sorpresa conocer que la recomendación de los consultores del Gobierno sobre este impuesto fue la de imponer, a prácticamente todos los bienes y servicios, un IVA de 16%. Y nuestra sorpresa no es el IVA, ya que reconocemos que es un impuesto que se utiliza en cientos de países y que es un impuesto utilizado hace ya varias décadas, nuestra sorpresa fue que esos mismos consultores en ningún momento hayan mencionado que una gran cantidad de países aplican una tasa de IVA reducida a los diversos componentes del sector turístico”, dijo el hotelero. “Tomemos como ejemplo grandes destinos mundiales, donde existe el IVA y donde se aplica una tasa preferencial al sector. Según la página de KPMG, los consultores del Gobierno países como España tienen la tasa básica de IVA es de 21%. Sin embargo se aplica una tasa reducida de 10% a los servicios provistos por hospederías y restaurantes así como al transporte de pasajeros y la entrada a eventos deportivos y culturales;. Asimismo, Francia tiene unatasa es de un 19.6% y desde enero de 2012 se impuso una tasa de 7% al alojamiento en hoteles, transporte de pasajeros y ciertos tipo de entretenimiento. Los alimentos y las bebidas tributan a un 5.5%. Mientras que en Alemania se impone una tasa general de 19%. Y una tasa reducida de 7% se aplica al alojamiento, transporte de pasajeros, alimentos y entradas a lugares de interés cultural”, expuso.
Del mismo modo, se planteó en el vista que el Turismo es una de las pocas industrias con la capacidad de lograr una inversión sustancial diaria de dinero nuevo en nuestra economía, y eso la hace muy distinta a las demás. Actualmente el mercado muestra una recuperación del Turismo en la Isla y su crecimiento en el ámbito mundial. Se indicó que la industria no está debe estar, pero que sería injusto no admitir que la industria ha dado signos de recuperación y en algunos renglones de mejoría. De acuerdo a varios indicadores claves del sector varias comparables del año 2012 frente al 2013 dicen que:
“Como Asociación no vamos a entrar en el debate de si debe ser un IVU o un IVA, incluso si debemos volver a un sistema de arbitrio general en la entrada. Todos los tributos antes señalados tienen la capacidad de generar recaudos al erario. El problema no es el impuesto. El problema es cómo se diseña, cómo se implementa y cómo se fiscaliza”, opinó Vega. “He aquí el grave problema de la propuesta ante nuestra consideración y es que el Departamento de Hacienda no cuenta con los recursos para fiscalizar adecuadamente y cumplir con su responsabilidad. Y no decimos esto con menosprecio. Lo decimos porque es la realidad que ha sido reconocida por todos en más de una ocasión. Inclusive por entidades como el Centro para la Nueva Economía quien recientemente planteó la necesidad de posponer la aprobación de este proyecto hasta tanto no se reestructure el Departamento y se le asignen los recursos necesarios”, explicó.
Vídeo lotería a la vista
Por otro lado, Vega solicitó a la legislatura no atar la discusión de la reforma contributiva al controversial video lotería. “Se ha regado como pólvora las intenciones de quienes impulsan la video lotería de aprovechar este momento para adelantar sus propósitos y su interés de implementar un sistema de máquinas de apuestas fuera de los casinos,” sostuvo el hotelero, quien a su vez recordó que “la espantosa idea de llevar las máquinas de apuestas catalogadas como el “crack- cocaine” de los juegos de azar a nuestras comunidades, ya ha sido rechazada en dos ocasiones por esta Asamblea Legislativa.”
Según el ejecutivo, el gobernador Alejandro Garcia Padilla indicó en un programa televisivo que su administración se encuentra evaluando la controversial medida.
A juicio de Vega, quien presidía la PRHTA cuando el ex gobernador Luis Fortuño propuso una medida similar que fue férreamente combatida por la entonces minoría del Partido Popular, “los intereses detrás de la vídeo lotería saben que cuando el asunto se discute públicamente sus pretensiones son repudiadas. Por eso prefieren permanecer en las sombras y ahora buscan la manera de lograrlo fuera del escrutinio legislativo, usurpando el poder de esta Asamblea Legislativa de autorizar un cambio tan dramático y peligroso de política pública.” “Si el ejecutivo quiere legalizar la vídeo lotería que radique un proyecto de ley que pueda ser discutido ampliamente,” finalizó.
Friday, February 27, 2015
Nuevo Senior Catering Sales Manager en Dorado Beach Ritz Carlton Reserve
Friday, February 20, 2015
Fuerte impacto del IVA en el Turismo
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Miguel Vega catalogó como desacertadas las expresiones del subdirector de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Luis Daniel Muñiz, relacionadas al impacto de un Impuesto al Valor Añadido (IVA) de un 16 % en la industria de la hospitalidad.
“Queremos recordarle a la CTPR que su rol no es defender la implementación del Impuesto al Valor Añadido (IVA) de un 16 %, sino, evaluar su impacto en los distintos sectores que componen la industria de la hospitalidad para poder ilustrar al Gobernador, la Legislatura y la Isla”, expresó Vega. “La pregunta que tenemos que hacernos es que pasará con las otras ramificaciones de la industria como los casinos, las compañías de excursiones, operadores, atracciones, restaurantes y productos turísticos, entre otros. Tenemos que tener bien claro que en Puerto Rico el turismo es un conglomerado de muchas complementos adicionales a los hoteles”, cuestionó el ejecutivo.
Vega explicó que en Puerto Rico el segmento de lujo es un complemento a las otras áreas de la industria en la isla, ya que solo hay poco más de 1,000 habitaciones en ese renglón de un total de cerca de 15 mil habitaciones totales en la Isla. Según Vega, los mercados principales del Turismo para la Isla son familia, placer y de negocio. Para ser un destino completo y atractivo, se tiene que ofrecer un producto variado para los diversos mercados.
“Todos los mercados nichos que la CTPR promociona actualmente como el turismo médico, grupos y convenciones, bodas y aventuras, entre muchos otros, se verán directamente afectados por el efecto dominó que implicaría este impuesto”, sentenció Vega. “El negocio de grupos y convenciones que ha estado despuntando en el último año será uno que se afectará de forma amplia, ya que hay negociaciones cerradas de grupos que vendrán a Puerto Rico para los próximos años que es obvio serán afectadas por el aumento en costos. Es lamentable que surgieran cancelaciones de estas negociaciones, lo que significaría dar un paso en retroceso”, explicó.
Finalmente Vega dijo que “No podemos ignorar esta realidad. No vaya a ser que tomemos decisiones basadas en espejismos. No podemos presumir”, culminó.
Wednesday, February 18, 2015
Seaborne will add service from San Juan to Anguilla
Flights will also be marketed by American Airlines via codeshare, and will be available for sale on all American Airlines distribution channels, including AA.com. Additional Seaborne connecting partners include Air Europa, Delta Air Lines, JetBlue, and United Airlines. In aggregate, Seaborne and the carrier's partners offer non-stop service to 32 destinations in the Americas and Europe from San Juan. Seaborne's expanding network out of San Juan has helped solidify San Juan's position as the Caribbean's largest hub.
Most read
-
Por Empresarios Magazine El portal electrónico del Gobierno de Puerto Rico, “ PR.GOV ”, permitirá imprimir a los usuarios las licencias...
-
La s ecretaria del Departamento Hacienda, Melba Acosta Febo, informó que los ingresos netos finales para el mes de diciembre con destino a...
-
Con una inversión de aproximadamente $100,000, los empresarios y atletas Rubén Nieves y Emmanuel Cividanes celebraron recientemente la ape...
-
La pandemia del COVID-19 ha obligado a todos mundialmente a aplicar el distanciamiento social , lo que se traduce en disminuir drásticamente...
-
La empresa de cultivo y manufactura de productos de cannabis medicinal Tropizen anunció la inversión de sobre $1 millón en la expansión si...
-
El Facebook Journalism Project anunció la otorgación de $16 millones en fondos en respaldo a las operaciones de sobre 200 medios period...
-
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto M. Lázaro Castro, informó que ya está disponible en...
-
Citi, through its Treasury and Trade Solutions division, announced a significant investment in its Commercial Card issuing business through ...
-
El Corredor Tecno Económico de Puerto Rico ( PRTEC , por sus siglas en ingles) celebró la apertura de la primera incubadora agro-tecnoló...
-
Triple-S Management Corporation announced the pricing of the previously announced secondary offering of 5,400,368 shares of Class B common s...