Featured Article
Showing posts with label empresarismo. Show all posts
Showing posts with label empresarismo. Show all posts

Thursday, February 5, 2015

Grupo de emprendoras se gradúa en el Centro para Puerto Rico

A pesar de los retos económicos, 204 mujeres se graduarán este próximo sábado, 7 de febrero como emprendedoras del Programa de Formación Empresarial para la Mujer (PFEM) que ofrece el Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón en Mayagüez y San Juan.

Desde sus inicios en 2010, el Programa de Formación Empresarial ha impactado a 447 mujeres que al día de hoy han creado alrededor de 200 empleos, así como fortalecido y desarrollado 185 microempresas. Los negocios están establecidos en Aguada, Aguas Buenas, Añasco, Barranquitas, Bayamón, Cabo Rojo, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cataño, Cayey, Cidra, Corozal, Dorado, Fajardo, Guánica, Guaynabo, Gurabo, Hatillo, Hormigueros, Humacao, Isabela, Juncos, Lajas, Maricao, Mayagüez, Moca, Morovis, Naguabo, Quebradillas, Rincón, Río Grande, Sabana grande, San Germán, San Juan, San Sebastián, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto, Vega Alta, Vega Baja, Yabucoa y Yauco.

La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Liana Fiol Matta, será la oradora principal del evento. Junto a la exgobernadora Sila M. Calderón y el presidente de la Fundación, Lcdo. Dennis R. Román Roa, Fiol Matta entregará los certificados de graduación a las nuevas empresarias.

Calderón hablará sobre la influencia de las actitudes individuales en la restructuración económica del país.

Para información, llamar al (787)765-4500 (área metro y este), (787)834-5706 (área sur y oeste). También puede escribir a pfem@centroparapuertorico.org.

Monday, March 10, 2014

Fundación Sila M. Calderón y la UPR firman acuerdo para la creación de empleos comunitarios


El Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón y la Universidad de Puerto Rico (UPR) fortalecieron su lazos de cooperación con la firma de un Acuerdo de Colaboración para promover la creación de empleo el desarrollo económico en los sectores más vulnerables del País.  

De esta manera, la Universidad amplía el apoya la gestión de la Fundación y su brazo operacional, el Centro para Puerto Rico (CPPR), dirigida a la creación de empleo a nivel comunitario para el mejoramiento económico y la reducción de la pobreza en la Isla.  Igualmente, lo extiende a todos los recintos del sistema universitario.  Desde 2007, la Fundación, el Recinto de Río Piedras y el de Mayagüez han laborado en diferentes proyectos que respaldan la transformación de las comunidades de escasos recursos a través del empresarismo y la sustentabilidad mediante la creación de iniciativas y microempresas que promuevan el motor socioeconómico de nuestro País. 

Monday, February 3, 2014

Fundación Sila M. Calderón gradúa mujeres empresarias

La Fundación Sila M. Calderón y el Centro para Puerto Rico (CPPR) celebraron la graduación de 112 mujeres emprendedoras que terminaron exitosamente los talleres del Programa de Formación Empresarial para la Mujer (PFEM) que ofrece el CPPR en Aguadilla, Mayagüez y San Juan.

El evento contó con la participación del Secretario de Estado, Hon. David Bernier, quien junto a la exgobernadora Sila M. Calderón, entregó los certificados  de graduación a las nuevas empresarias.

Friday, January 31, 2014

Exportar con éxito: los Incoterms

Por Gerardo González Núñez

Uno de los pasos del proceso de exportación es establecer un contrato entre el exportador y el importador que determine las condiciones en que se va a producir la actividad en cuanto a los precios, cantidad y características de los productos a vender, así como los aspectos de la cadena de exportación que va a asumir cada parte. El referente utilizado para negociar estos términos son los denominados Incoterms International Commercial Terms.

Monday, October 1, 2012

Fomento Industrial apoya desarrollo empresarial por medio de Grupo Guayacán

La Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés) anunció que ha destinado un fondo de $549,500, al Grupo Guayacán, Inc, (GGI), para subsidiar parcialmente durante 2012 y 2013 programas puntuales como el acelerador de negocios, el programa de becas y un nuevo programa piloto de mentoría para empresas. El Grupo Guayacán, Inc. (GGI) es una entidad privada, sin fines de lucro que busca promover la inversión en "private equity" como una viable para inversionistas institucionales en Puerto Rico. Además, Guayacán promueve el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema empresarial en la Isla.

Hoy día, las empresas locales generan el 30% del total de empleos directos de empresas promovidas por PRIDCO, explicó José Pérez Riera, director ejecutivo de PRIDCO.

Entre las  iniciativas a beneficiarse a través del apoyo de PRIDCO se encuentran:
  •  El Guayacán Venture Accelerator (GVA), programa de crecimiento empresarial de alto nivel para ejecutivos de empresas maduras. Desde el 2010, GGI selecciona anualmente un grupo de empresas para que los 3 ejecutivos principales de cada una de ellas, reciban un adiestramiento intensivo por parte de profesionales y expertos en desarrollo empresarial y académicos de renombradas universidades, tales como INSEAD de Francia, el London Business School y Stanford University en San Francisco, CA.
  • El programa de becas denominado Guayacán - PRIDCO Fellowships que brinda la oportunidad al talento local (tanto emprendedores y empresarios como académicos) a participar de programas de clase mundial en universidades especializadas en emprendimiento global como Babson  College y Massachusetts Institute of Technology (MIT), para luego diseminar lo aprendido en  Puerto Rico.
  • Este año GGI empezará un programa piloto de mentoría el cual  se realizará a través de una plataforma en línea. Este programa está destinado a facilitar el compartir de conocimiento entre un selecto grupo de mentores de alto calibre y empresas que se encuentren en una fase intermedia de crecimiento. GGI espera lanzar el programa oficial en 2013.
A través de esta alianza ambas entidades refuerzan, según Pérez Riera, el propósito de promover el desarrollo económico en la Isla, acercando a empresarios formados y emprendedores con gran potencial a las mejores prácticas y contenidos empresariales del mundo.
 

Thursday, August 30, 2012

Aumenta el valor de premios de competencia de planes de negocios EnterPRize


 EnterPRize, la competencia de planes de negocios organizada por Grupo Guayacán, Inc. (GGI) aumenta el valor de sus premios en efectivo para su octava edición a $80,000.

 Además de otorgar $25,000, $15,000 y $10,000 en efectivo a los primeros tres lugares respectivamente, EnterPrize incluirá por primera vez dos premios especiales, en los segmentos de Tecnología Transaccional  y Mujer Empresarial. Estos nuevos premios son posibles gracias al apoyo de Evertec y Doral Bank, respectivamente.  EVERTEC concederá un premio de $25,000 a la mejor propuesta en el segmento de Tecnología Transaccional, además del desarrollo, implantación y comercialización del proyecto ganador en los países en los que la empresa ofrece servicios. Mientras que el premio de Doral consistirá en un premio especial de $5,000 (5K Doral) para el mejor plan de negocio presentado a EnterPRize por una mujer emprendedora.

La fecha límite para participar y someter los  resúmenes ejecutivos es el 27 de septiembre de 2012, a través de la página www.enterprizepr.com

Según Roberto Pérez-de-Frías, director ejecutivo de Grupo Guayacán, los emprendedores locales encuentran en EnterPRize la estructura para confirmar la viabilidad de sus planes de negocio y la motivación necesaria para hacer sus sueños empresariales realidad. 

Con este premio, EVERTEC persigue apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías e incentivar la presentación de nuevas soluciones, según Manuel Morales Lema, primer vicepresidente y gerente de producto de Procesamiento de Pagos de EVERTEC. 

Por su parte, Lucienne Gigante, SVP de Mercadeo, Relaciones Públicas y Comunidad de Doral Bank, expresó que el compromiso de la institución “es ser facilitador de herramientas tangibles a mujeres empresarias y futuras empresarias que aporten a su desarrollo profesional”. 

Logística Competencia de Planes de Negocio – EnterPRize
Los jueces elegirán los primeros 15 finalistas que sometan sus propuestas a través de la página web de EnterPRize. Los elegidos tendrán la oportunidad  de perfeccionar sus planes de negocio mediante  la participación de talleres especializados y el asesoramiento de profesionales de gran trayectoria en diferentes ramas de negocio. EVERTEC ofrecerá tres talleres sobre temas de tecnología transaccional. De estos 15, se elegirán cinco finalistas, quienes también reciben cursos avanzados de presentación oral y búsqueda de financiamiento. Al final, se escogerán los tres primeros lugares, quienes además de los premios en efectivo recibirán premios valorados en más de $150,000. Tanto el premio de EVERTEC de Tecnología Transaccional de $25,000 como el  premio de Doral a la Mujer Empresarial de $5,000 no son excluyentes, es decir, si el primer premio recae sobre una mujer, la ganadora se llevará los $25,000 de EnterPRize y los $5,000 de Doral.

Para participar en esta etapa de la competencia no es necesario haber participado en la fase de ideas que culminó unos meses atrás. Para más información sobre EnterPRize, incluyendo los requisitos de elegibilidad y reglas de participación, los interesados pueden comunicarse al (787) 641- 6028, extensión 6 o visitar la página www.enterprizepr.com.

Sunday, July 29, 2012

Firman acuerdos para incentivar empleos para personas de escasos recursos

Durante el fin de semana el gobernador de Puerto Rico anunció la firma de dos acuerdos cuyo objetivo es promover la creación de empleos entre personas de escasos recursos, recipientes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y participantes del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF).

Los acuerdos, dados a conocer durante la Convención del Centro Unidos de Detallistas (CUD), son resultado de un esfuerzo combinando entre la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) y el CUD.

Fortuño explicó que el primer acuerdo consiste en la asignación de un millón de dólares por parte de ADSEF, provenientes de la Ley de Incentivos Contributivos de Puerto Rico dirigidos al Programa para la
Rehabilitación Económica y Social para Familias en Extrema Pobreza (PRES), con el fin de otorgar financiamiento a los participantes elegibles para el desarrollo de pequeños negocios.

Asimismo, señaló que el BDE otorgará préstamos de hasta $15,000, con posibilidad de extensión a $30,000 pendiente a evaluación de la propuesta, a aquellos que cualifiquen. Serán elegibles personas
mayores de 21 años, que sean elegibles para los programas del PAN o TANF, desempleados y que manifiesten potencial para crear una microempresa.

El segundo acuerdo consiste de una alianza entre ambas agencias gubernamentales y el CUD, que busca fomentar la creación de empleos para personas de escasos recursos con la promoción de nuevos
proyectos empresariales mediante el reembolso de salarios a empresas que contraten participantes elegibles bajo el Programa de Ayuda Temporera a Familias Necesitadas (TANF por sus siglas en inglés). En su función como gremios empresariales que cuentan con una red de comerciantes activos y de recursos de educación en el desarrollo de negocios, tanto la Cámara de Comercio de Puerto Rico como el CUD, se
comprometieron a asignar recursos internos para agilizar y proveer apoyo en la orientación, gestión y tramitación de la solicitud y propuesta de los incentivos.

Esteban Pérez Ubieta,  administrador de ADSEF, señaló que “mediante este acuerdo ampliamos significativamente las oportunidades de todas las familias a las que servimos, dándole la oportunidad de superarse y crear su propia empresa. Queremos ayudarles a alcanzar la autosuficiencia y con este fondo impulsaremos empresas puertorriqueñas para fomentar comunidades prósperas”.

Por su parte, Ivonne Otero Guzmán, presidenta del BDE, indicó que “este nuevo acuerdo pretende impactar un sector no tradicional dentro del empresarismo, que ciertamente merece igual importancia dentro del
plan de desarrollo económico de esta Administración. La microempresa es una fuente de autogestión que muchos puertorriqueños contemplan y buscamos convertirnos en sus aliados para ofrecerles el financiamiento correspondiente para impulsar esos nuevos negocios”.

Mientras, Ignacio R. Veloz, presidente del CUD, indicó que la participación de la entidad será servir de facilitadores para los socios interesados en beneficiarse del programa. “Mientras más participación haya del programa, mayor será el beneficio que recibirá el País, ya que los pequeños y medianos comerciantes tendrán la capacidad de generar más empleos, lo que a su vez les beneficiará en sus negocios”, manifestó el portavoz de los detallistas.

El BDE proveerá oportunidad de financiamiento hasta $22,600 con el actual interés preferencial a los comerciantes que lo soliciten, para ello, se asignará una línea de crédito para recibir los incentivos del
TANF y facilitar el pago de nómina de los participantes del programa.

El acuerdo está abierto a la integración de otras entidades que beneficien a las PYMES y tengan la facilidad de allegar más empresarios interesados en acogerse al programa.

Tuesday, June 19, 2012

Nueva herramienta de financiamiento promueve la inversión local

A fines de incentivar la participación de contratistas locales como suplidores de productos y servicios a las agencias del Gobierno de Puerto Rico, el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) lanzó hoy el producto de línea de crédito Invierte en Puerto Rico en coordinación con la Junta para la Inversión en la Industria Puertorriqueña (JIIP).
El programa servirá como apoyo financiero a empresas establecidas y certificadas por dicha Junta para participar como contratistas o suplidores de las agencias de Gobierno. “Diseñamos este programa con el empresario puertorriqueño en mente. Se trata de una línea de crédito que otorga desde $50,000 hasta $900,000 para permitirles ser competitivos y cumplir con los requerimientos de subasta y los procedimientos de compra de las agencias. Los fondos podrán ser invertidos en inventario, capital de operaciones y compra de materiales”, señaló la presidenta del BDE, Ivonne Otero Guzmán.
Ivonne Otero Guzmán, presidenta, Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE); Javier Rivera Aquino, director ejecutivo, Junta para la Inversión en la Industria Puertorriqueña (JIIP); Waleska Rivera, presidenta, Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR); José E. Muratti, vicepresidente ejecutivo, Asociación de Productos de Puerto Rico (APPR).

Los requisitos de elegibilidad están sujetos a la certificación de la JIIP. En cuanto al colateral, se requiere la asignación de contrato y cesión de pagos. La línea provee una moratoria durante los primeros seis meses a partir del desembolso.
Por su parte, el director ejecutivo de la JIIP, Javier Rivera Aquino, indicó que “en la medida que el personal encargado de compras entienda el espíritu de la Ley 14 de 2004, mayores oportunidades de negocios con el Gobierno tendrán las empresas locales. Para esto, debemos asegurarnos que las especificaciones de compras son elaboradas de manera justa y que los porcientos de preferencia son aplicados adecuadamente”.
Varios sectores de comercio e industria avalaron la gesta que beneficiará al pequeño y mediano comerciante, así como a industrias de manufactura.
"El Gobierno valida su compromiso con la industria local mediante este nuevo y valioso instrumento de financiamiento que ayudará a los empresarios locales alcanzar su aspiración de ser la primera opción de las agencias en sus procesos de compras y subastas. No queda duda que el futuro está Hecho en Puerto Rico", expuso el empresario Manuel Cidre, presidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico.
“El empresario local necesita las herramientas de financiamiento adecuadas que le permitan poner a competir a su empresa”, señaló por su parte Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico. “Tenemos que impulsar el empresarismo local apoyando al manufacturero y las PYMES ayudándolos a crecer de adentro hacia fuera. Es absolutamente necesario que todos los sectores: el consumidor, la empresa privada, y el gobierno se unan en crear una cultura donde confiemos en nosotros mismos y consumamos lo que Puerto Rico produce. La manufactura es la forma de dejar las riquezas en el país, y unido al sector de servicio acelerar el crecimiento de nuestra economía generando y aumentando los empleos de valor en el país”, indicó Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico expresó que "la llegada de este programa coincide con nuestras propuestas para que el Gobierno y el sector privado asuman un rol mucho más activo para fomentar el desarrollo de las PYMES locales. Si no creamos riqueza interna, el país no puede evolucionar. Necesitamos más inversión local y para ello nuestras empresas necesitan apoyo financiero que vaya acorde a las necesidades actuales del mercado. Confiamos en que esta iniciativa ayude a llenar ese espacio para mejorar existente”.
Rivera Aquino argumentó que el acuerdo con el BDE “le permite a nuestros empresarios contar con el capital necesario al momento de entrar en la venta de bienes y servicios con el Gobierno de una manera atractiva. Esta línea de crédito se convierte en una valiosa herramienta de trabajo para aprovechar las oportunidades que el Gobierno, como consumidor, ofrece a las empresas locales”.
“Ofrecer servicios como éste son la razón de ser del BDE. Nuestra misión es crear oportunidades de crecimiento económico como lo es Invierte en Puerto Rico para que la clase empresarial continúe desarrollando su potencial. Es así como hemos facilitado que microempresas se solidifiquen proveyendo la oportunidad de crear más empleos con mejor estabilidad”, concluyó Otero Guzmán.

Tuesday, June 12, 2012

Apoyo para creadores de nuevas tecnologías

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación unirán fuerzas con la empresa privada y la academia para llevar a cabo dos eventos dedicados a facilitar la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras que permitan a Puerto Rico insertarse eficazmente a la economía global del conocimiento: el Pabellón de Innovación y la competencia App Idol.

El Pabellón de Innovación convoca, por segundo año consecutivo, a inventores, investigadores y empresarios a un evento libre de costo donde tendrán acceso a información sobre recursos disponibles para ayudarles a desarrollar, proteger y comercializar su producto o servicio innovador. Además, habrá más de 50 exhibidores representando la academia, empresas privadas, inversionistas y diversas organizaciones los cuales estarán disponibles para orientar a toda persona, que tenga un invento con potencial de comercialización, sobre qué hacer para desarrollar y comercializar su producto. De igual forma, la primera instalación de la competencia para desarrolladores de aplicaciones móviles, App Idol, concluirá próximamente con el anuncio oficial de los ganadores. La competencia, desarrollada con Microsoft y otros socios de la empresa privada, premiará a estudiantes universitarios que demuestren creatividad en el desarrollo e implementación de aplicaciones móviles diseñadas en la plataforma de Windows Phone. App Idol, además de premiar en metálico a los ganadores,  brindará a los futuros empresarios visibilidad para sus creaciones a través de los medios de comunicación masiva.

El equipo de desarrollo económico tiene la encomienda de crear las condiciones y desarrollar el capital humano necesarios para que Puerto Rico pueda ser un centro de investigación y desarrollo de tecnologías de alto impacto económico,” dijo José R. Pérez-Riera, secretario de Desarrollo Económico. “Sólo a través de la colaboración estrecha entre el gobierno, la academia y la empresa privada lograremos adelantar objetivos tales como desarrollar capital humano preparado, lograr transferencias de tecnología y atraer la inversión de empresas internacionales del sector tecnológico en Puerto Rico,” añadió. 

El segundo Pabellón de Innovación se llevará a cabo el jueves, 14 de junio de 2012 de 8:00 a.m.

Friday, June 1, 2012

Belcorp recibe histórico apoyo financiero


La corporación de cosméticos Belcorp, que agrupa las marcas L’bel, Ésika y Cyzone, recientemente recibió préstamo de $130 millones por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, con el propósito de apoyar la expansión de la firma peruana en Latinoamérica, incluyendo los mercados de Brasil, México, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico, entre otros.

El financiamiento de IFC a Belcorp incluye un préstamo de $50 millones a cuenta de IFC y un préstamo sindicado de $80 millones del Citibank, Scotiabank, Mandated Lead Arrangers, Banco General de Panamá y FMO de Holanda. “Es la primera vez que la IFC realiza una transacción de este tipo ofreciendo financiamiento a una corporación del sector de belleza y de venta directa, a nivel mundial”, indicó Patricia Merino, directora de Belcorp Caribe. El crédito otorgado recientemente tendrá un plazo de pago de 8 años para $90 millones con un período de gracia de dos años y un plazo de 7 años para $40 millones con el mismo período de gracia.

El apoyo de IFC a Belcorp se debe a la estrategia de la institución financiera de apoyar la creación de empleo para las mujeres en América Latina y el Caribe, siendo las mujeres un grupo crítico para asegurar el crecimiento económico incluyente y desarrollo social de la región.

Oscar Chemerinski, Director de IFC para Manufactura, Agroindustria y Servicios, subrayó que "nuestra asociación con Belcorp demuestra nuestro compromiso de apoyar a las empresas que se dedican a la creación de oportunidades para mujeres como parte integral de su negocio, de su agenda de responsabilidad social y de sus iniciativas de diversidad e inclusión".

Belcorp emplea directamente a 8,900 personas, el 74% mujeres, pero además beneficia a otras 900,000 vendedoras directas en América Latina. Este préstamo ayudará a la empresa a crecer en nuevos mercados como Brasil y ampliar aún más sus operaciones en los 16 países de la región en los que trabaja actualmente. Proveerá mayores oportunidades de trabajo a mujeres en América Latina y el Caribe, siendo las mujeres un grupo crítico para asegurar el crecimiento económico incluyente y desarrollo social de la región.

Belcorp está en Puerto Rico desde el año 2000. Localmente, la empresa tiene sobre 7,500 consultoras a través de su modelo de negocios de venta directa. Belcorp es una corporación comprometida con la belleza y realización personal de millones de mujeres en Latinoamérica. Cuenta con 44 años de experiencia en la industria cosmética y tiene presencia en 16 países, en nueve de esos mercados ocupa el primer o segundo puesto en ventas de sus productos. Además, la corporación está cerca de sumar el millón de consultoras. Actualmente, sus tres marcas comerciales son L’Bel, Esika y Cyzone.

Most read