Featured Article
Showing posts with label comercio internacional. Show all posts
Showing posts with label comercio internacional. Show all posts

Wednesday, June 18, 2014

Comercio y Exportación anuncia misión comercial a islas del Caribe

El director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), licenciado Francisco Chévere anunció el inicio de una misión comercial que hace un recorrido por cinco islas del Caribe, St. Thomas, Barbados, St. Lucia, St. Kitts y St. Maarten. En este evento, que se llevará a cabo del 16 al 21 de junio de 2014, participará una delegación de trece empresas puertorriqueñas de los sectores de alimentos, construcción, autos, manufactura y servicios de radiología y energía.

Friday, March 28, 2014

BDE y Scotiabank establecen alianza para promover el comercio internacional


El Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico (BDE) firmó una alianza con Scotiabank de Puerto Rico, para facilitar el intercambio comercial a través de la banca internacional.

Como parte del acuerdo, Scotiabank proveerá diversos servicios a los clientes comerciales del BDE, entre estos, cartas de crédito documentarias para exportación e importación y cartas de garantía, tipo “Stand-By”, para importación y exportación, entre otros. Además, Scotiabank ofrecerá adiestramientos a los oficiales del BDE y asistirá en el proceso de evaluación de algunas transacciones específicas, de ser requerido.

“Durante los últimos años hemos visto cómo nuestras industrias locales han ampliado su huella natural a los mercados que requieren esta cosecha propia de capital y conocimientos. Ya sea por experiencia, lenguaje y/o proximidad, empresas locales están vendiendo y expandiéndose en América Central y Sudamérica. Cada vez más buscan estas oportunidades en lo que es una economía global. Dada nuestra historia como institución aquí en Puerto Rico, nuestra fuerte presencia con nuestros vecinos del Caribe y América Latina y conocimientos de comercio, vemos esta alianza con BDE como una gran oportunidad para las industrias locales”, expresó Rafael Flores, segundo vicepresidente de la División de Banca Comercial de Scotiabank.

“Nuestra meta es lograr que nuestros clientes tengan la facilidad de exportar sus productos, sin los riesgos que en muchas ocasiones conlleva este tipo de transacción. El riesgo principal para los exportadores de productos es la falta de pago por la mercancía enviada. Con este nuevo servicio que ofrecerá el BDE, a través de Scotiabank, los comerciantes podrán reducir este riesgo asegurando el pago de compradores extranjeros, lo cual a su vez facilitará sus ventas”, añadió el presidente del BDE, Joey Cancel Planas.

La iniciativa de establecer servicios de banca internacional para los clientes del BDE, surge a raíz de una reunión entre el Presidente del BDE y el secretario de Estado, David Bernier, donde este último manifestó la importancia de fomentar el comercio internacional entre los empresarios locales.

Por su parte el director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, licenciado Francisco Chévere, indicó que “esta nueva herramienta que ofrecerá el BDE en alianza con Scotiabank contribuirá a que continuemos aumentando las exportaciones de la Isla”.

Con esta alianza, el BDE amplía el menú de servicios que brinda a sus clientes. “Con este acuerdo queda establecida la importancia de la integración entre la banca privada y el BDE. Estamos brindando un producto confiable y de calidad a nuestros clientes, contando con la experiencia de la banca privada en finanza internacional y con nuestros expertos en el desarrollo de pequeños y medianos comerciantes”, concluyó Cancel Planas.

Tuesday, March 11, 2014

Ofrecen Certificado en Diplomacia y Relaciones Internacionales

El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), en colaboración con el Departamento de Estado de Puerto Rico; y el Instituto de Educación Superior y Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” de la República Dominicana, ha diseñado el Certificado en Diplomacia y Relaciones Internacionales con el fin de aportar significativamente al estudio de la geopolítica de Puerto Rico y los pueblos del Caribe.
El Certificado, que consiste en una serie de trece conferencias sobre relaciones internacionales con énfasis en América Latina y el Caribe, comienza en abril y termina en mayo de 2014 en la sede del CEAPRC en la calle Cristo #52 del Viejo San Juan. El proceso de matrícula será del 26 de febrero al 31 de marzo.

Tuesday, July 10, 2012

Financiamiento adicional para el Puerto de las Américas de Ponce

Con el propósito de convertir el Puerto de las Américas en uno que atraiga el comercio y transporte internacional, el gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, firmó hoy el Proyecto de la Cámara 4036 que autoriza hasta $59 millones a la Autoridad del Puerto de Ponce para el financiamiento de este importante proyecto.

Dicha firma ocurrió durante la participación del Gobernador en la Convención de la Cámara de Comercio del Sur. En su mensaje, el gobernador reconoció que “el Puerto de las Américas en Ponce es uno de los más importantes ejes de crecimiento económico de la ciudad señorial y la región sur. Para asegurar su éxito y permitir que el Puerto alcance su potencial, estamos apoyando la Solución Ponceña. A estos efectos, el año pasado firmamos la ley 240 que nos permitió crear la Autoridad del Puerto de Ponce, entidad dedicada a asegurar el ágil desarrollo de esta zona. Hoy damos un paso más hacia el desarrollo de este puerto, con la asignación de $59 millones para mejoras a la infraestructura del Puerto, incluyendo la rehabilitación de los muelles 2 y 3, y trabajos de dragado”.

Fortuño también destacó que los planes para el Puerto de las Américas son habilitar el mismo "con las mejores facilidades para crear un centro de trasbordo a nivel internacional. Nuestra meta es optimizar la infraestructura del Puerto para así atraer nueva inversión y más empleos a esta zona”.

Por último, Fortuño reconoció el trabajo de la Cámara de Comercio del Sur en favor de la región, en particular su detallado plan de trabajo conocido como La Cartografía del Sur. “En esta asociación hemos visto el poder del sector privado, ya que ustedes han sobresalido por su liderazgo y compromiso para con nuestro pueblo”, concluyó el Gobernador.

Friday, June 8, 2012

Pollo Tropical Opens Its First Restaurant in Panama

Pollo Tropical has opened the first of five new restaurants planned with franchisee El Machetazo in Panama. This new restaurant is located in the popular Albrook Mall in Panama City, Panama's largest shopping center.
El Machetazo, a family-owned company founded more than 40 years ago by the late Juan Ramon Poll Cabrera, is considered one of the most important retail companies in Panama today. Among its holdings are 12 hypermarkets of the same name that operate throughout Panama and employ more than 3,000. The company also owns and operates 12 Cafe Caney coffee/pastry shops located inside the markets.
"Panama is an established banking, shipping and tourism-based economy that has seen phenomenal growth in recent years. It also shares strong cultural and business connections with Pollo Tropical's hometown of Miami," said Marc Mushkin, Senior Vice President of International Development for Pollo Tropical. "We are proud to be represented by the Machetazo Group in Panama because of both their strength as a nationwide retailer with extensive landholdings and established infrastructure."
The new Pollo Tropical seats 60 guests and serves the brand's famous flame-grilled marinated chicken, roast pork, guava barbecue ribs and made-from-scratch side dishes. The menu also includes a wide array of other offerings such as Caesar salad, Caribbean chicken soup, wraps, sandwiches and a variety of Latin-inspired desserts and beverages.
El Machetazo has two additional free-standing Pollo Tropical units currently under construction in the Panama City area. The first will open at the Versalles development and the second will be located at the Brisas del Golf Shopping Center, located in Panama City's trendy east side. Additionally, El Machetazo has an in-line Pollo Tropical model in development in the famous Panama City Multi-Plaza shopping center.
Pollo Tropical(R) owns and operates nearly 90 locations in the United States (Florida and Georgia), has more than 30 international franchised locations in Puerto Rico, the Bahamas, Ecuador, Honduras, Panama, Trinidad, Venezuela, and Costa Rica. The company has agreements in place for additional franchise restaurants in Guatemala, Aruba, Bonaire, and Curacao. Pollo Tropical also has three licensed units located on college campuses in Florida.
The first Pollo Tropical restaurant opened in 1988 in Miami, Florida. The unique restaurant concept is known for its fresh, never frozen, open flame grilled chicken, marinated in a proprietary blend of tropical fruit juices and spices, as well as authentic "made from scratch" side dishes. 
Pollo Tropical is part of Fiesta Restaurant Group, Inc., which also owns the Taco Cabana(R) restaurant chain. Taco Cabana operates over 150 restaurants in Texas, Oklahoma and New Mexico and offers a wide selection of fresh traditional Mexican food.

Wednesday, May 30, 2012

Aumenta capacidad de inspección de carga marítima


Hoy inauguró hoy el tercer punto de inspección de contenedores en la Isla, con lo que se logra la inspección del 90% de la carga que entra a Puerto Rico. Los tres nuevos carriles de inspección simultánea de contenedores pertenecen a las compañías Horizon e Intership, que con una inversión de $2,154,047 estarán inspeccionando el 58% del total de la carga marítima que entra por el puerto de San Juan.

Los tres carriles inaugurados hoy, se suman a los de las compañías SeaStar y Crowley. A fines de verano, deberán inaugurarse los carriles pertenecientes a Trailer Bridge y Luis Ayala Colón, con lo que se inspeccionará el 100% de la carga que entra al puerto de San Juan. Para el 15 de mayo ya se han inspeccionado 98,906 contenedores en los terminales en funcionamiento.

El proyecto de inspección de contenedores conlleva una inversión total de $4.5 millones en los diversos terminales, según el Gobernador Fortuño.

El costo de inspección es de $4 por tonelada, hasta un máximo de $69 por contenedor. El peso promedio de un contenedor es de 16 toneladas, lo que significaría un costo de $64, y que se traduce en dos décimas de un centavo por cada libra de producto o un centavo por cada cinco libras. Este costo, además de cubrir el escaneo de los contenedores y trabajos en colaboración con la oficina de Customs and Border Protection (CBP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional, cubre más guardias de seguridad, más cámaras y mejoras al sistema de vigilancia electrónica, más iluminación y más verjas de seguridad en los puertos marítimos de carga de San Juan.

Finalmente, Fortuño aprovechó para anunciar la inversión de $1,181,487 en mejoras a la Avenida C, que ofrece servicio de acceso a las empresas Navieras, Horizon, Sea Star e Intership. Los trabajos incluyen la rehabilitación del pavimento asfáltico, marcado de pavimento, construcción de aceras y encintados y limpieza de alrededores de la avenida. Esto redundará en un aumento de eficiencia en la operación marítima y brindará más seguridad vehicular en el área, ya que la carga marítima se podrá transportar de manera más segura por vía terrestre y los costos de reparación de los camiones serán menores.

Monday, May 21, 2012

La Cámara de Comercio presenta El ABC para Exportar


Con miras a elevar los niveles de exportación de Puerto Rico, el Comité de Exportación de la Cámara de Comercio ha organizado el evento El ABC para Exportar Productos y Servicios, que tendrá lugar el próximo jueves, 24 de mayo de 8:00am a 3:00pm en el Conrad San Juan Condado Plaza.

“Para desarrollar un esfuerzo verdaderamente informativo que impulse la exportación, el Comité evaluó factores tales como: el uso y los tipos de programas de beneficios ofrecidos por el gobierno local y federal, eventos educativos ofrecidos previamente y la opinión de nuestro socios por medio de una encuesta”, destacó Salvador Calaf, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

Según Calaf, “los resultados de la evaluación informal nos permitieron observar que existe un gran interés por exportar, pero los empresarios no están claros de los procesos, dónde obtener apoyo del gobierno y qué significan los tratados de libre comercio”.

“Una vez nos percatamos de la gran necesidad de información clara y sencilla, entendimos que la mejor manera de orientar a los empresarios del País es a través de mejores prácticas de negocios de empresarios que ya están exportando con éxito”, indicó Frances Ríos, presidenta del Comité de Exportación.

El Comité escogió temas medulares e invitó a empresarios experimentados para compartir consejos prácticos de cómo exportar a Estados Unidos y el resto del mundo.  Temas tales como: ¿Estoy listo para exportar?; ¿Cómo exporto servicios?; ¿Cómo exporto productos?; ¿Qué significan los tratados de libre comercio para mí?;  y ¿Qué beneficios económicos me ayudarán a exportar?, serán ampliamente discutidos.      

“Contaremos con la participación del Hon. José R. Pérez-Riera, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico como orador principal del almuerzo, quien hablará acerca de los incentivos de exportación para las empresas locales”, puntualizó Ríos.

Para información y reservaciones, visite www.camarapr.org o puede comunicarse con el 787-721-6060 de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.   

Tuesday, May 15, 2012

Empresarios de Estados Unidos y Puerto Rico reciben presentación acerca de oportunidades del TLC con Colombia

Para conocer las ventajas y oportunidades de negocios del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, más de 930 empresarios de Estados Unidos participaron hoy, de forma simultánea, en 10 seminarios organizados por Proexport Colombia en igual número de ciudades, incluyendo a San Juan, Puerto Rico. Los seminarios contaron con la participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Embajada de Colombia en Estados Unidos.

Los asistentes a los seminarios son potenciales importadores de productos colombianos en Estados Unidos. Los eventos tuvieron lugar en Miami, Atlanta, Nueva York, Washington, Boston, Chicago, Houston, Los Ángeles, San Francisco y Puerto Rico.
 
Los empresarios recibieron información acerca de las ventajas y oportunidades que ofrece el TLC con Colombia, que entró en vigencia hoy. También conocieron las experiencias de compañías de Estados Unidos que importan desde Colombia.

El pasado año, Colombia obtuvo logros importantes en el renglón económico: crecimiento de 5.9%, tasa de desempleo de un 11%, una inversión foránea directa de $13,234 millones, exportaciones que totalizan $60,000 millones (18.5% de GDP) y una reducción en el déficit fiscal de 2.2%.

También se destacó el aumento en escalafones de Colombia en el ámbito de competitividad, con un total de 45 posiciones entre 2007 y 2012.

Entre los participantes, hubo un nutrido grupo de empresas que habían dejado de comprar productos colombianos por las condiciones del Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act (ATPDEA), en vigor desde 2002. En Atlanta, por ejemplo, se destacaron empresas nuevas para hacer negocios con Colombia tales como Sysco Foods Atlanta, Diaz Foods Atlanta, Omega Equipment, Warner Robins Supply Company y Ana Tech; mientras que en Nueva York asistieron empresas como Andrew Marc Dresses, Global Holdings Inc, Flarion Group Intl, Huml Integrative Health Care, Preferred Fragance, Paul Marsh llc y Srg Ventures llc. En Chicago, se dieron cita Caterpillar, Global Energy Solutions, Sun Belle Inc y Baker & Mckenzie Global Services.

En Puerto Rico, estuvieron entre los asistentes: Distribuidora Fercor inc, Abel Sales, Goya Puerto Rico, Dantzler Inc, Roger Electric, Lanco, Triple S, Grupo Fermax, Sears, Copa Airlines y la Autoridad de Energía Eléctrica.

De igual forma, asistieron inversionistas que podrían usar a Colombia como plataforma exportadora para llegar a diversos mercados, aprovechando los beneficios arancelarios que ofrecen los acuerdos comerciales que tiene el país.

Para más información sobre el TLC de Estados Unidos y Colombia acceda:
http://bit.ly/Jhp6yQ

Most read