Featured Article
Showing posts with label Cooperativas. Show all posts
Showing posts with label Cooperativas. Show all posts

Wednesday, July 30, 2014

Aumentan en sobre $145 millones activos de cooperativas

El Presidente de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), Daniel Rodríguez Collazo, anunció que en lo que va del año, las cooperativas han experimentado un aumento de $145.8 millones o 1.76% en activos alcanzando $8,432,563,261.  Esta es la cifra más alta registrada en los pasados 4 años, o un aumento de 15.5% sobre el año natural 2010.

Thursday, March 6, 2014

Aumentan activos de cooperativas en $131 millones para 2013

La Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), anunció que el Sector Cooperativista en Puerto Rico experimentó un aumento de $131 millones en activos durante el pasado año.

Según los más recientes números de COSSEC, los activos de las cooperativas aumentaron un 1.59% al comparar los años naturales del 2012 y 2013.

“Si realizamos una comparación directa con el estado de situación del Sector Cooperativista en el año 2009, durante los pasados cinco años este Sector experimentó un aumento de $1,183 millones en activos, lo que representa un incremento de 16.50% en tan solo cinco años”, expresó Daniel Rodríguez Collazo, Presidente Ejecutivo de dicha Corporación Pública.

Friday, February 7, 2014

Cossec anticipa efecto limitado de la degradación en sector cooperativista

El Presidente Ejecutivo de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), Daniel Rodríguez Collazo, anticipó que el sector cooperativista sufrirá un impacto reducido como resultado de la degradación de bonos anunciada por Standard & Poors (S&P). Recientemente, las cooperativas financiaron una parte de la deuda del gobierno mediante la compra de bonos locales, cifra que representó más de $1.3 billones, resaltó Rodríguez Collazo.

“Es importante destacar que el valor de un bono varía constantemente y lo rige el mercado. En este momento el mercado determinó que los bonos de Puerto Rico tienen un valor menor de lo que originalmente se determinó. Sin embargo, igual que las degradaciones de los bonos de un país son producto y reflejo de la evaluación y liquidez que registramos como país, el efecto de esto en los diversos sectores económicos del país depende también de la evaluación y la liquidez de cada sector”, explicó Rodríguez Collazo. “Según nuestra evaluación, en el caso de las cooperativas, éstas cuentan con exceso de liquidez, por lo que nos sentimos confiados de que esta degradación de bono no afectará a este sector económico de forma directa. La perdida en este momento en el tiempo representa para las cooperativas una pérdida ‘no realizada’ o ‘para efectos contables’”, aseguró.

Tuesday, September 24, 2013

Conceden segunda prórroga a cooperativas de ahorro y crédito para el cobro de IVU a cargos bancarios

La Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), anunció la concesión de una segunda moratoria a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del País, dividiendo en 2 fases la implementación del cobro de IVU a los cargos bancarios de cuentas comerciales.  El inicio de la fase 1 se extiende hasta el 1ro de noviembre de 2013, y al 1ro de febrero de 2014 el inicio de la fase 2.

“Consciente de la preocupación del Movimiento Cooperativo sobre todo lo relacionado a la implantación del IVU a las Cooperativas, hemos continuado los esfuerzos para oriéntalos y aclarar sus dudas. Como resultado el Departamento de Hacienda aprobó una NUEVA extensión a la fecha de efectividad del Artículo 34 de la Ley 40-2013, mejor conocida como la Ley de Redistribución y Ajuste de la Carga Contributiva”, expresó Daniel Rodríguez Collazo, Presidente Ejecutivo de COSSEC.

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito tendrán hasta el 1ro de noviembre del 2013 para iniciar la fase 1 del cobro del IVU con relación a los siguientes 10 cargos bancarios en sus cuentas comerciales: Cargo fijo por ciclo o mantenimiento mensual de la cuenta; Cheques depositados; Cheques pagados; Hojas de deposito; Avisos de débito; Avisos de crédito; Transacciones ACH recibidas; Transacciones ACH enviadas; Cheque depositado devuelto; y Cargo mensual si el cliente no realiza transacciones en un periodo determinado.  

Por otro lado, las Cooperativas de Ahorro y Crédito tendrán hasta el 1ro de febrero del 2014 para comenzar la fase 2 del cobro del IVU con relación a los siguientes 16 cargos bancarios a cuentas comerciales: Suspensión pago de cheque; Renovación pago de cheque; Cheque pagado contra fondos insuficientes; Cheque devuelto contra fondos insuficientes; Cheque pagado contra fondos no disponibles; Cheque devuelto contra fondos no disponibles; Transacción electrónica (ACH) pagada contra fondos insuficientes, devuelta contra fondos insuficientes, pagada contra fondos no disponibles, y devuelta contra fondos no disponibles; Cargo diario por mantenimiento de sobregiro; Retiros en cajeros automáticos que no pertenecen a la cooperativa;  Estado de cuenta electrónico; Envío de estado de cuenta en papel; Cheques provisionales; y Cargo por compras de cheque.

Según el Titular de COSSEC, esta determinación se realiza considerando el tiempo limitado que se tiene para hacer los ajustes necesarios en los sistemas de las Cooperativas para la implementación de estos cambios.

Durante este periodo de extensión, COSSEC continuará sus esfuerzos trabajando junto al Departamento de Hacienda para atender las preocupaciones que puedan surgir en las Cooperativas con relación a la implementación del IVU.  Asimismo, le agradezco a Hacienda la diligencia con que ha trabajado este asunto, concluyó el Presidente Ejecutivo.

Monday, August 26, 2013

Aumentan los activos en las cooperativas

Hoy Sin Comillas informa que se ha registrado un marcado descenso en los activos financieros de la banca local. En contraste, la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) anunció que en lo que va del año 2013, las cooperativas han experimentado un aumento de 19.27% en activos, alcanzando $8,336,099,819, así como un capital de $2,621,083,602. Con 115 cooperativas en la isla, esta es la cifra de activos más alta registrada en los últimos 5 años por la corporación pública.

Friday, August 9, 2013

Aprueban prórroga para cobro del IVU por cooperativas de ahorro y crédito


La Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), anunció la concesión de una moratoria a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del País, extendiendo hasta el 1ero de octubre el periodo para comenzar a cobrar el IVU por cargos bancarios a sus cuentas comerciales.

El Departamento de Hacienda aprobó la extensión solicitada a la vigencia del Artículo 34 de la Ley 40-2013, mejor conocida como la ‘Ley de Redistribución y Ajuste de la Carga Contributiva’. "Las Cooperativas de Ahorro y Crédito tendrán hasta el 1ero de octubre para terminar sus procedimientos administrativos y poner al día sus sistemas de cobro para comenzar a recaudar el IVU correspondiente por cargos bancarios de sus cuentas comerciales”, expresó Daniel Rodríguez Collazo, Presidente Ejecutivo de COSSEC. 

Según Rodríguez Collazo, este decreto que favorece a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país, concede un “tiempo prudente para actualizar sus operaciones e implementar este importante estatuto. Durante este periodo de moratoria COSSEC trabajará mano a mano con las cooperativas, orientándolas y guiándolas durante el proceso para que logren atemperarse de forma expedita a la ejecución de esta Ley”, añadió.

El ejecutivo reveló que la fecha del 1ero de octubre para comenzar a cobrar el IVU por cargos bancarios a sus clientes comerciales fue resultado de un consenso entre las cooperativas participantes, el Departamento de Hacienda y COSSEC. 

“Para otorgar esta prórroga se revisaron los procedimientos realizados por las Cooperativas para completar la programación correspondiente en sus sistema, y poder iniciar el cobro del IVU por los cargos bancarios a las cuentas comerciales”, concluyó.

Wednesday, April 17, 2013

Oposición de Liga de Cooperativas a nuevas contribuciones

La Liga de Cooperativas de Puerto Rico rechazó hoy los proyectos de la cámara 997 y 1012 del representante Carlos J. Vargas Ferrer del Distrito 29 y el proyecto del senado 507 del senador José Nadal Power.

Iván Otero Matos, presidente de la Liga de Cooperativas explicó que “esta serie de iniciativas inciden directamente en el orden y la estabilidad de las cooperativas. [Los legisladores] nos perciben como la última alcancía que resta por romper para sufragar el déficit que enfrenta el deteriorado sistema gubernamental del país.”

El P de la C. 997 impondría una contribución especial a las cooperativas, consistente en el pago de un 10% de sus ingresos netos anuales por diez años para apoyar el fondo de Retiro de los Maestros del sistema público de enseñanza. Al respecto, Otero Matos argumentó que “este proyecto es más nefasto que el 5% de contribución que se nos impusiera durante la pasada administración por virtud de la Ley de Emergencia Fiscal.”

Por otro lado, el P de la C. 1012 propone enmendar las Leyes 255 de 28 de octubre de 2002 y la 239 de 1 de septiembre de 2004, para convertir en voluntaria la aportación que por disposición de ambas leyes deben hacer las cooperativas para el sostenimiento, operaciones y servicios de la Liga de Cooperativas. Para la Liga de Cooperativas, este proyecto sería equivalente a la eliminación de la colegiación compulsoria que afectó adversamente al Colegio de Abogados de Puerto Rico durante la pasada administración.

Mildred Santiago Ortiz, directora ejecutiva de la Liga indicó: “vemos esta medida como un ataque a la labor fiscalizadora de nuestra institución que, con 65 años de historia, se ha mantenido vigilante del uso de fondos en las agencias, corporaciones y entidades públicas llamadas a fomentar y proteger el cooperativismo.”

Se informó además que el senador José Nadal Power presentó el proyecto del Senado 507 que propone eliminar la exención contributiva de las cooperativas al Impuesto de Ventas y Uso. Otero Matos puntualizó que “estos nuevos ataques a las cooperativas, denotan falta de conocimiento sobre la naturaleza y el quehacer cooperativo y las aportaciones de nuestras organizaciones al desarrollo económico y social de Puerto Rico.”

En la actualidad, las cooperativas tienen alrededor de $1,300 millones de dólares invertidos en bonos del gobierno de Puerto Rico, $ 41.9 millones en préstamos para empleados y pensionados del Sistema de Retiro de los empleados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y en el 2011 reportaron $227 millones en Inversión social, según los datos de la Corporación para la Supervisión y Seguros de Cooperativas (COSSEC).

Otero Matos resaltó las expresiones del Comisionado de Desarrollo Cooperativo, Sergio Ortiz quien ha asegurado que estos proyectos se alejan de la política pública del gobierno, de respeto a la autonomía de nuestras cooperativas y que no cuentan con el aval del Gobernador.

La Liga de Cooperativas de Puerto Rico es la organización que representa al Movimiento Cooperativo puertorriqueño. Está compuesta por cooperativas de ahorro y crédito, vivienda, consumo, trabajo, juveniles y de tipos diversos en todo Puerto Rico.

Most read