Featured Article

Friday, November 30, 2012

Founder of Statewide Hispanic Chamber of Commerce of New Jersey passes away


The Statewide Hispanic Chamber of Commerce of New Jersey has announced the death of its Founding President & CEO, Dr. Daniel H. Jara.  Dr. Jara was  a hardworking businessman and a leader in the Hispanic Community. He was born in Lima, Peru; where he obtained his primary and early secondary education. He came to New Jersey at the age of 14 and graduated from Eastside H.S. in Paterson. He attended Rutgers University, obtaining a Bachelor's Degree in Economics and Accounting and M.A. in Finance and Business Administration.

He was the Owner of Rimac Agency, Inc., an insurance, Hispanic market and international trade consulting firm. As head of the Greater Paterson Hispanic Chamber of Commerce, Dr. Jara came to realize more needed to be done to ensure that Hispanic Business owners were in touch with the state and each other.   

In 1989, along with 4 other volunteer Hispanic Leaders, the Statewide Hispanic Chamber of Commerce was formed in order to bridge that gap. For 22 years, Dr. Jara lead the Chamber to become a large organization that was dedicated to advancing and advocating for business interests for the Hispanic Community in New Jersey.  

Upon Dr. Jara's retirement, SHCC-NJ Chairman Emeritus, Harry Ayala, said, "Daniel has been a tireless and powerful voice for New Jersey's Hispanic business community for many years. He's been a constant and well-known presence throughout the Garden State, whether it was holding meetings at the State House, in corporate offices, or with the owners of small businesses seeking advice on how to get started and succeed in their entrepreneurial endeavors. He changed the landscape for thousands of Hispanic men and women in the business arena and we are grateful for his contributions."

Daniel's leadership reflected in fostering economic growth and visibility to New Jersey. As a steadfast leader, he headed and participated in countless events, meetings and trade missions. He served on many committees and boards of organizations to ensure that the Hispanic Business Community was always well represented.

He is survived by his devoted wife, 2 sons, and granddaughter. 

Our condolences go now to his family, his friends and all who were close to him.  We will be mourning the loss of a steadfast leader, businessman & colleague.

Thursday, November 29, 2012

Scotiabank es designado Banco Global del Año


Scotiabank recibió hoy el reconocimiento como Banco Global del Año de la revista The Banker, una publicación del Financial Times. El banco también ha sido reconocido en otras siete categorías, entre ellas Banco del Año para el Continente Americano. Es la primera vez que un banco canadiense recibe el reconocimiento en estas categorías.

The Banker evalúa a las instituciones financieras de acuerdo a su capacidad de brindar retornos a los accionistas y obtener una ventaja estratégica.

"Nos honra ser el primer banco canadiense en ser reconocido como Banco Global del Año", comentó Rick Waugh, CEO de Scotiabank. "En Scotiabank nos enorgullecemos de nuestra capacidad para obtener un sólido retorno sobre el capital, a la vez que nos mantenemos fieles a la cultura de gestión del riesgo que ha sido un motor de nuestro éxito durante más de 180 años".

"Scotiabank tiene sólidos antecedentes de producir óptimos resultados, y en el corazón de ese éxito está nuestra cultura, que está enraizada en nuestros valores y un buen criterio comercial", añadió Waugh.

Scotiabank también fue reconocido por la revista como Banco del Año en Canadá, Antigua, Barbados, Belice, Turcos y Caicos y las Islas Vírgenes Británicas.

El Premio al Banco del Año de The Banker está en su duodécimo año. La publicación es la revista de banca internacional más antigua del mundo, reconocida como una fuente de información líder en finanzas e inversiones en todo el planeta. La revista es una fuente clave de datos y análisis para la industria bancaria, y se lee en más de 180 países.

Thursday, November 15, 2012

Toyota alcanza producción de 25 millones de unidades en Norteamérica


Toyota Avalon 2013

Toyota, automotriz líder en la industria a nivel mundial, ha alcanzado un volumen acumulado de producción en Norteamérica de 25 millones de unidades desde 1986, a través de su filial Toyota Motor Engineering & Manufacturing North America (TEMA).

El logro coincide con el inicio de la producción del completamente nuevo modelo Avalon 2013. El vehículo que alcanzó el hito, un Avalon Híbrido color “Silver Classic” manufacturado en la planta de  Georgetown y Kentucky, representa 26 años de manufactura, una inversión directa de casi $24 millones en las operaciones en Norteamérica y la creación de 365,000 empleos en los Estados Unidos.

Según Steve St. Angelo, vicepresidente ejecutivo de TEMA, “el vehículo Nº 25 millones de Toyota representa el incansable trabajo de miles de miembros del equipo Toyota, cientos de socios proveedores norteamericanos y excelentes concesionarios que brindaron día a día lo mejor. Continuamos avanzando como empresa gracias al compromiso de todos ellos de construir los mejores vehículos del mercado”.

Por su parte, Mario Dávila, presidente de Toyota de Puerto Rico, Corp., distribuidora exclusiva de las marcas Toyota, Lexus y Scion en la Isla, comentó que “este es un momento vital en la trayectoria de Toyota. ¿Qué mejor manera de coronar 26 años de excelencia en la manufactura que con el nuevo Avalon construido en Kentucky? Este modelo es un excelente ejemplo de lo que nuestros clientes pueden esperar en el futuro. Además, todos los que formamos parte de la familia Toyota a nivel mundial damos las gracias a los millones de clientes, los cientos de miles de empleados, el sinnúmero de excelentes suplidores norteamericanos y nuestros concesionarios que nos han apoyado en alcanzar este logro”.

Toyota inició la actividad de manufactura en Norteamérica en 1986 y en 2002 alcanzó un volumen de diez millones de unidades fabricadas en la zona, mientras que en 2009 se logró la cifra de 20 millones de unidades. Toyota actualmente fabrica doce modelos en la región norteamericana, entre los que se incluyen el Avalon y el Camry. El 70% de los automóviles que se montan en Canadá, México y Estados Unidos se venden en dichos países.

Chef José Andrés presenta Mi Casa en Dorado Beach



Cuando Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve, haga su debut como el primer Reserve en las Américas el 12 de diciembre de 2012, traerá además un alto nivel de excelencia culinaria, con el restaurante Mi Casa by José Andrés. Encabezado por uno de los chefs más laureados a nivel mundial, e inspirado por la legendaria ubicación del resort, Mi Casa le brindará a los viajeros exigentes una nueva experiencia culinaria gourmet digna del principal destino de lujo en el Caribe.

“La rica historia de Dorado Beach fue una inspiración excepcional para exponer un menú innovador y audaz que celebra el legado de la gente y la cocina que le dio forma a este destino único, a la vez que me animó a compartir algunas de mis propias historias”, dijo José Andrés. Mi Casa celebrará las numerosas influencias de la deliciosa gastronomía puertorriqueña con un toque de influencia española. El menú se inspira en recetas autóctonas, la más alta calidad de ingredientes locales y los sabores exquisitos del Caribe, para una travesía culinaria sin igual y a sólo pasos de la orilla del mar. Andrés añadió, “Puerto Rico es el lugar idóneo de encuentro entre España, el país de donde vengo, y América, el país al que ahora pertenezco. El lugar de encuentro de dos mundos donde magia puede ocurrir.”

Tomando como inspiración el diverso paisaje culinario de la Isla, los comensales disfrutarán de un menú cuidadosamente creado que incluye mariscos de la pesca local y platos de vanguardia. Los platos ligeros y platos especiales enfatizan los ingredientes de granjas locales, uniones sabrosas y un novel estilo exclusivo, comenzando con una selección de aperitivos y tapas de origen puertorriqueño y español, incluyendo ostras piña colada; guayaba con jamón ibérico; y delicados conos de queso de cabra del país y papaya verde. Platos destacados exaltan clásicos redefinidos pero tentadores, tales como un delicioso bacalao con avellanas cocinado con sazones isleñas e inspirado en el primer libro de cocina puertorriqueña, El Cocinero Puertorriqueño; lechón de guavate, una sabrosa interpretación del plato tradicional de la región; y el asopao de langosta, un clásico arroz espeso con mariscos. Los postres decadentes le rinden honor a las frutas y sabores autóctonos que incluyen clásicos como el tembleque puertorriqueño y una interpretación moderna de la tierrita.

La selección de tragos y bebidas de Mi Casa es reflejo de la variada cocina del restaurante y expone una gama de cocteles tradicionales y artesanales que enfatizan la rica historia del ron puertorriqueño. Un portafolio de ofrecimientos selectos y favoritos locales incluye 30 variedades de ron de colección, mientras que una amplia lista de vinos internacionales complementa los sabores complejos pero exquisitos, con 200 etiquetas y casi 20 vinos superiores servidos por copa, de las regiones más prestigiosas del mundo.

El renombrado arquitecto español Juli Capella, colaborador creativo y amigo cercano, une esfuerzos con la cocina innovadora de Andrés y su equipo de ThinkFood Group para supervisar el diseño del restaurante, que crea un ambiente interactivo y cautivante en Mi Casa. Con su sede en Barcelona y reconocido por su estética de diseño creativa y única, la visión de Capella evoca los elementos naturales del agua y la luz, complementando la cocina de Andrés a la vez que crea un espacio artístico inimitable que sumerge a los comensales tanto en la cultura puertorriqueña como en la española a través de diversas colecciones de arte de diferentes partes del mundo.

Wednesday, November 14, 2012

Reconocen calidad de Hotel Doubletree by Hilton san Juan


El Hotel Doubletree by Hilton San Juan en Gallery Plaza recibió, por cuarta vez consecutiva, la clasificación de sobresaliente durante la evaluación de control de calidad de Hilton Hotels, anunció Yodil Cabán, gerente general de la hospedería.

Durante la más reciente evaluación, la hospedería obtuvo una puntuación general de 95.67%, considerada sobresaliente por la cadena. La evaluación tomó en cuenta los elementos de limpieza, en la cual recibió un 98.52%; condición de la hospedería donde obtuvo un 92.17% y estándares de la marca, que revalidó con un 96.64%. Por otra parte, la Compañía de Turismo de Puerto Rico en su Ceremonia de los Premios de Calidad, le otorgó el premio de Inspección de Facilidades.   

“Es un honor ser reconocido entre tantas hospederías de la prestigiosa cadena Hilton, que siempre se ha distinguido por sus estrictos estándares de calidad. Esta es nuestra cuarta distinción por la consistencia y calidad de nuestro servicio desde nuestra apertura en el 2008. Nuestros empleados son nuestro haber más valioso, y gracias a su gran compromiso en ofrecer el mejor servicio a los huéspedes y clientes que nos visitan, nos han llevado a merecer estos importantes galardones”, expresó Cabán.

Este es el primer hotel de la cadena Doubletree by Hilton que se establece en el Caribe y el cuarto en toda América Latina.  Desde renovación  su conversión a la marca Doubletree by Hilton en el 2008, el Hotel se ha posicionado entre las primeras propiedades Doubletree por mantener los más altos estándares de calidad y servicio consistentes con la marca.

Comienza el Puerto Rico Classic



El torneo de golf internacional Puerto Rico Classic está listo para comenzar mañana jueves, en el recién renovado East Course de Dorado Beach Resort, como parte del PGA TOUR Latinoamérica, anunció su presidente Sidney Wolf.

“Nos place anunciar el comienzo del Puerto Rico Classic, torneo de golf internacional, que tendrá lugar en el prestigioso y recién renovado East Course de Dorado Beach Resort, del jueves 15 al domingo 18 de noviembre. Este torneo es parte del circuito del recién formado PGA TOUR Latinoamérica y cuenta con una bolsa en premios valorada en $125,000”, destacó Wolf. 

“En Puerto Rico, 20 jugadores puertorriqueños, entre los que se encuentran: Max Alverio, José Esteves, Eduardito Figueroa, Wilfredo Morales y Miguel Suárez, tendrán la oportunidad de aspirar a estos premios.  Jesús Rodríguez y Miguel ‘Junior’ Colón, ambos miembros del Salón de la Fama de la Asociación de Golf de Puerto Rico (PRGA), verán acción en el torneo, y comparten, entre ambos, más experiencias y logros en el deporte que todos los otros puertorriqueños juntos”, señaló Wolf.

El PGA TOUR Latinoamérica fue creado por el PGA TOUR con el propósito de promover y desarrollar a las estrellas del futuro del golf de nuestra región.  En esta temporada inaugural que se inició en septiembre ha visitado México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y la República Dominicana.  Esta semana en Puerto Rico el Tour celebra su octavo torneo de la temporada que culminará con una serie tres torneos en Colombia y Argentina. 

James Teale, de 90 años y fundador de la Puerto Rico Golf Association, abrirá oficialmente el torneo.

Wolf además destacó los beneficios que trae el Puerto Rico Classic a nuestra Isla: nuevas oportunidades para que los jóvenes se desarrollen en el deporte de golf a nivel internacional, proyección positiva de nuestra Isla en Latinoamérica y el resto del mundo gracias a la alianza del PGA TOUR con el Golf Channel LA, Golf Channel, ESPN y Direct TV, entre otros medios televisivos, además de la amplia capacidad de medios deportivos tradicionales y las redes sociales.

“En la Compañía de Turismo valoramos la importancia que tiene el golf dentro del nicho del mercado del turismo deportivo que es tan importante para nuestra industria. Además apoyamos al Puerto Rico Classic 2012, por su capacidad de impulsar la economía en la Isla y de proyectar a Puerto Rico internacionalmente como destino ideal para disfrutar del golf, en el que Puerto Rico también lo hace mejor”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Luis Rivera Marín.

El Puerto Rico Classic tiene un impacto positivo en nuestra economía ya que representa sobre 3,000 noches cuartos y creará un número significativo de empleos directos e indirectos durante la planificación y celebración del Torneo.

El Torneo tiene como sede el East Course en Dorado Beach Resort & Club, considerado una obra maestra histórica. El pasado año se invirtieron cerca de 7 millones de dólares en su renovación, bajo la tutela de la prestigiosa firma Golf Course Architects de Robert Trent Jones II. Dorado Beach Resort & Club es el único resort Premium con 72 hoyos en Puerto Rico, fue creado entre los humedales con vistas espectaculares al Océano Atlántico y diseñado originalmente en 1958 por el afamado Roberto Trent Jones, padre.

La Compañía de Turismo de Puerto Rico, Lexus, AT&T, Dorado Beach Resort & Club, entre otras empresas, apoyan la celebración del Puerto Rico Classic.

Puerto Rico es y ha sido históricamente sede de eventos de golf de clase mundial.  En marzo del 2013 se celebra la sexta edición del Puerto Rico Open presentado por seepuertorico.com, evento que forma parte del circuito del PGA TOUR, y en enero y febrero respectivamente la gira de la American Junior Golf Association (AJGA) y la NCAA Puerto Rico Classic que reúne a los 15 mejores equipos universitarios de los Estados Unidos.

La temporada inaugural del PGA TOUR Latinoamérica concluirá el 16 de diciembre en Argentina.  Ese día el jugador número uno de su Orden de Mérito será premiado con el ‘Roberto De Vicenzo Award’ y ganará estatus completo para competir en el Web.com Tour en 2013.  Completando el grupo de ‘Los Cinco’, los jugadores que terminen el PGA TOUR Latinoamérica 2012 entre los puestos 2 y 5 de la Orden de Mérito conseguirán estatus condicional de alto rango para competir también en el Web.com Tour.  En ese Tour estarán a un paso de avanzar al PGA TOUR, siguiendo una ruta que antes no existía para los jugadores profesionales de América Latina. Para más información sobre el PGA TOUR Latinoamérica puede visitar la página: www.pgatourla.com.

Tuesday, November 13, 2012

Colegio de CPA hace llamado a implantar reformas económicas




El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, a través de su presidente, CPA Kenneth Rivera Robles, hizo un llamado a todos los sectores del país para poner en marcha un programa de reformas que ayuden a los nuevos dirigentes a superar la crisis. “Ya pasaron las elecciones y nos corresponde a todos juntos como país ayudar a nuestra Isla a salir hacia adelante. Esto tenemos que hacerlo en el marco de la realidad económica actual. De ahí la importancia de nuestra iniciativa de orientación económica y financiera que compartiremos con los nuevos dirigentes del país sobre los retos económicos que enfrentamos: un crecimiento económico bastante reducido, unas obligaciones fiscales en aumento sin una fuente clara de repago a la vista, y una baja en el sector manufacturero, cuya presencia se ha ido reduciendo paulatinamente”, señaló el presidente del Colegio de CPA (CCPA).
“Tenemos que volver a insertar a nuestra Isla en el marco económico global  y no meramente en el de EE.UU. Puerto Rico tiene que ser un destino atractivo para que empresas y organizaciones que aun no tienen presencia en la Isla nos consideren como un destino o lugar atractivo para operar sus negocios, para hacer reuniones y convenciones, para hacer turismo y para desarrollar talento con nuevas ideas y tecnología”, añadió el CPA Rivera.
El presidente de los CPA desea discutir con el gobernador electo, Alejandro García Padilla, las Recomendaciones de Naturaleza Económica y de Administración Pública, que el CCPA presentó en abril a los candidatos a la gobernación. Las recomendaciones abarcan cinco temas generales: Energía; Sistema de Retiro; Sistema Fiscal Municipal; Desarrollo Económico y Sistema de Salud. “Nuestras recomendaciones de hace seis meses aún están vigentes. Ponemos a la disposición del Gobernador electo los recursos del Colegio de CPA para colaborar y tratar de identificar soluciones que hacen falta en un momento tan crucial”, dijo. “Hay medidas que son muy factibles y que ciertamente pueden ser incluidas en el programa de gobierno”, aseguró Rivera-Robles.
Las recomendaciones del CCPA a los candidatos a la gobernación 2012 pueden accederse en www.colegiocpa.com/noticias/publicaciones. El Colegio de CPA de Puerto Rico es una entidad sin fines de lucro que agrupa unos 4,800 colegiados que se desempeñan en todos los sectores del quehacer puertorriqueño. Estos son, Contabilidad Pública, Gobierno, Academia, Empresa Privada, Manufactura y Salud.

Most read