La 
Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) y su Comité de Cannabis 
Medicinal, agradecieron a las autoridades de seguridad pública por 
realizar el primer esfuerzo de fiscalización de productos ilegales de 
cannabis en varios establecimientos del área metropolitana. Al mismo 
tiempo, realizaron un llamado a la aprobación de legislación para 
otorgar protección a pacientes de cannabis contra la discriminación en 
el empleo.
 
El presidente de la CCPR, Lcdo. y CPA Kenneth Rivera Robles,
 expresó que la intervención de la policía en varios establecimientos en
 los que se encontraron múltiples envases de marihuana sintética es un 
excelente primer paso en beneficio de los más de 75,000 pacientes y de 
los miles de empleados de la industria ya certificada en Puerto Rico", 
dijo Rivera.
“Hacemos un llamado para que se endurezcan, aún más,
 los esfuerzos en cuanto a la eliminación de productos ilegales, y que 
se atiendan las necesidades primarias del sector y de los pacientes; 
especialmente lo referente a su salud.”
Planteó que este año se 
creó en la CCPR el Comité de Cannabis Medicinal para ayudar a fortalecer
 esta nueva industria que tiene gran potencial de desarrollo en Puerto 
Rico y de mucho impacto para la economía.  
“Entre las 
actividades del Comité, llevamos a cabo un conversatorio sobre la venta 
de productos ilegales de cannabis en ciertos negocios.  La venta de 
estos productos no está reglamentada de forma alguna y el contenido de 
los mismos tampoco es evaluado, por lo que representa un problema de 
salud pública. Por ello habíamos reclamado acción del gobierno para 
atender este asunto”, dijo Rivera Robles.  
 Rivera señaló que la
 CCPR apoya la aprobación del Proyecto de la Cámara 1197, que prohibiría
 la discriminación en el empleo contra pacientes certificados para 
utilizar cannabis medicinal.  
“La aprobación de esta medida bipartita, presentada por los representantes Antonio “Tony” Soto y Jesús Manuel Ortiz,
 sería un paso de avanzada que permitirá que muchos puertorriqueños 
aquejados por enfermedades crónicas puedan considerar el cannabis 
medicinal como alternativa de tratamiento.  Hemos hablado con muchos 
pacientes que quisieran certificarse para comenzar tratamiento con 
cannabis medicinal, pero no lo han hecho por temor a represalias en el 
lugar de trabajo.” 
La CCPR también respalda que se atienda el 
problema de bancarización de la industria, ya que según Rivera Robles, 
“es muy difícil manejar un negocio sin facilidades bancarias.  Los 
dispensarios tienen que pagar todo en efectivo, lo que dificulta asuntos
 tan sencillos como el pago del IVU, sin hablar del problema de 
seguridad que crea manejar altas cantidades de efectivo. “ 
 
Asimismo
 señaló, que hay disposiciones federales que dificultan que los bancos 
atiendan a esta industria, pero –a nivel local—“es algo que el sector 
cooperativo debe evaluar con prioridad y pueden contar con nuestro 
apoyo”, concluyó.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
0 comments:
Post a Comment