Featured Article
Latest Post

Sunday, March 19, 2023

Starbucks supera las 30 tiendas en Puerto Rico con la apertura de dos nuevas localidades

Con la apertura de dos nuevas tiendas, Starbucks superó la treintena de establecimientos en Puerto Rico y marcó el regreso de la marca de café a Isla Verde, un popular destino turístico.

Baristas del Caribe, LLC. (BDC), empresa local que opera todas las tiendas Starbucks en Puerto Rico, anunció la reapertura de una tienda en el Fairmont El San Juan Hotel. Además, Starbucks se expande en la zona norte de la isla, con la pronta apertura de una nueva tienda con servicarro en la carretera PR-2 en el municipio de Hatillo.

Starbucks Puerto Rico ahora opera en 9 municipios de la isla, con aproximadamente 600 empleados.

"Estamos entusiasmados de llegar al municipio de Hatillo y regresar al Fairmont El San Juan Hotel de Isla Verde”, indicó Jaime Luis Fonalledas, presidente de Baristas del Caribe. “En Starbucks Puerto Rico trabajamos para crear momentos de conexión y ofrecer una experiencia cálida y acogedora para que nuestros clientes disfruten de café arábico de alta calidad, así como bebidas artesanales”.

La reapertura de las tiendas en el Fairmont El San Juan Hotel y Hatillo requirieron una inversión de casi $2 millones de dólares. Las aperturas de estas tiendas crearán 38 nuevos empleos entre ambas ubicaciones.

Como parte de los planes de reinvención de Starbucks, las nuevas tiendas cuentan con innovaciones en tecnología que benefician tanto a los clientes como a los empleados. Las nuevas tiendas cuentan con máquinas dispensadoras de café, denominada Mastrena 2.0.

“La introducción de Mastrena 2.0 en nuestras nuevas tiendas permite a los partners producir bebidas artesanales de alta calidad en forma ágil y precisa. También permite a nuestros partners interactuar mejor con nuestros clientes ofreciéndoles la oportunidad de llevar a cabo degustaciones y seminarios informativos”, señaló Idis Ortiz-López, gerente general de Starbucks en Puerto Rico.

Las nuevas tiendas también cuentan con la iniciativa Starbucks Grounds For Your Garden, que ofrece a los clientes bolsas gratis de borras de café usados para llevar a casa y utilizarlo como una alternativa de composta o fertilizante. Como es tradición, cada tienda identificará organizaciones comunitarias del área con las que estarán colaborando y ofreciendo servicio voluntario.

Thursday, March 16, 2023

Futurista Jason Silva y Liberty Business impulsan innovación tecnológica

De izquierda a derecha, Ana Santini, directora de marketing de Liberty Business, Jason Silva, conferenciante y Antonio Llona, vicepresidente de Liberty Business

Liberty Business anunció la visita a Puerto Rico del futurista y orador Jason Silva, quien compartirá su visión de la importancia de la innovación y la creatividad para construir un impacto social significativo con los miembros de la comunidad de negocios durante la conferencia Flying into the Future.

De acuerdo con el experto, los dueños de negocios y empresarios pueden tener un futuro prometedor si acogen la tecnología, la creatividad, la innovación y la disrupción pata visualizar el futuro que quieren para sus negocios.

“Vivimos en un mundo en plena transformación, donde las tecnologías digitales cada día impactan la sociedad a nivel global”, dijo Silva. “Muchos sienten ansiedad e incertidumbre en estos tiempos, pero les quiero ofrecer una alternativa llena de optimismo e imaginación. Estoy aquí para abrir mentes, expandir la conciencia e inspirar a las personas a imaginar lo imposible”.

“Esta es una buena oportunidad para los dueños de negocios en Puerto Rico para despejarse de los asuntos diarios de los negocios y pensar hacia donde se dirigen en un futuro que cada vez más está orientado hacia la tecnología”, dijo Antonio Llona, vicepresidente de Liberty Business. “La tecnología es clave para que los negocios se hagan más eficientes y estamos comprometidos en proveerles todas las herramientas que necesitan para volar hacia el futir que ellos visualizan”.

Nacido en Venezuela, Silva es un conocido futurista, cineasta, líder de pensamiento y orador de renombre internacional. También es una personalidad de televisión conocida mundialmente que fungió como anfitrión del programa Brain Games en el canal National Geographic por cinco temporadas. Mas recientemente el presentó la miniserie Origins: The Journey of Humankind, que también fue transmitida por National Geographic. Sus videos motivacionales, Shots of Awe, han recibido más de 500 millones de visitas a través de todas las plataformas de redes sociales.

Silva ha dado conferencias para varios negocios de alto perfil como Microsoft, Intel, Accenture, Cisco, Oracle, Adobe, Electronic Arts, Cannes Lions, Tribeca Film Festival, National Geographic, Discovery, 20th Century Fox, Cosmopolitan, PHD Worldwide, Google, TED Global, The Economist, y PepsiCo.

Hablando sobre los retos económicos que la comunidad de negocios en Puerto Rico enfrenta actualmente, Silva dijo que el acoger la disrupción, la innovación y la transformación digital es la mejor manera de seguir adelante, haciendo entonces un plan de vuelo que llevará a sus compañías a un futuro prometedor.
 

“El sector de negocios debe ser emprendedor y aceptar que la disrupción es precisamente el camino que tenemos que tomar. A través de la disrupción nos reinventamos, concebimos nuevas ideas, visiones y trayectorias”, dijo Silva, quien exhortó a los empresarios a soñar más grande que nunca antes y a abrazarse a los retos y nuevas narrativas.

Monday, March 13, 2023

DDEC beneficia con incentivos económicos a pequeños y medianos negocios


 
El sector de las PyMEs continúa siendo la mayoría de las empresas que buscan y reciben ayudas, según informó el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). En los primeros ocho meses del presente año fiscal 2023 (julio 2022 a febrero 2023), se han beneficiado 58 proyectos PyMEs con diversos incentivos económicos, con el compromiso de crear 661 plazas de empleos, con una nómina de $34.4 millones y una inversión comprometida de $30 millones.

Según datos de la oficina de Inteligencia de Negocios de la Secretaría Auxiliar de Sectores Estratégicos del DDEC, durante el año calendario 2022, 86 empresas PyMEs recibieron incentivos económicos mediante subvenciones en efectivo para un total de 1,176 empleos comprometidos, con una nómina propuesta de $37.9 millones y una inversión en equipo proyectada en $61.3 millones.

“Seguimos asistiendo e incentivando al pequeño y mediano comerciante a mantener y ampliar los planes de crecimiento de sus negocios, a la vez, que se crean empleos y un mejor panorama económico en la Isla”, comentó Manuel Cidre, secretario del DDEC, sobre las ayudas para que los negocios puedan seguir operando y enfrentando los desafíos económicos a nivel global.

Por su parte, Angel Rivera, director de la Oficina de Inteligencia Económica del DDEC, resaltó que 81 proyectos se comprometieron a crear 1,056 empleos con una nómina propuesta de $34.9 millones y una inversión en maquinaria y equipo propuesto de $52.6 millones. Esto representa que el 94.2% del total de las empresas promovidas son de origen local.

El secretario exhortó a los empresarios a informarse sobre los programas existentes que están dirigidos a orientarlos para ampliar sus posibilidades de éxito y crecimiento, así como planificar estrategias de mercadeo y conseguir capital para iniciar sus operaciones. Según los datos publicados de la firma Birling Capital, el 20% de los negocios fracasa al año, el 30% antes de dos años y el 50% cierra antes de cinco años. Mientras, que el 42% de los “starups” falla en la medición proyectada del negocio y el 23% por falta de financiamiento.

“Un ejemplo de estas ayudas es el Programa de Incentivo Pareo de Capital Semilla, que ofrece capital de hasta $10,000.00 por empresa. Hasta el momento se han beneficiado 46 empresarios con ayudas otorgadas de $419,687.85”, informó Cidre.

El programa consiste en pareos de fondos para el capital operacional de pequeñas y medianas empresas de nueva creación o con menos de 12 meses de establecida. Este incentivo está dirigido a utilizarse como capital para las operaciones diarias del negocio, que puede incluir equipo, maquinaria, herramientas, inventario y materia prima. También está el Programa de Adquisición de Maquinaria y Equipo, que ha ayudado a 41 comerciantes con un total en ayudas de $247,726.30.

“Este incentivo está dirigido para la compra de equipo, maquinaria, gastos relacionados a la automatización de procesos, equipos de resiliencia necesarios para la operación de las pymes existentes”, añadió Cidre.

Por otro lado, Puerto Rico Innova, programa que benefició a 100 participantes en el 2022 y que cuenta con la misma cantidad de interesados en ser parte de la edición 2023, busca empoderar a los empresarios para que generen nuevas ideas que propicien proyectos de negocio con alto potencial de expansión y desarrollo. Otra alternativa es el Programa de Desarrollo de Plataformas e-commerce para vender productos y servicios de forma electrónica, además del Programa de Mercadeo Digital que les brinda a los pequeños y medianos comerciantes, servicios orientados al desarrollo de estrategias de mercadeo en redes sociales o plataformas digitales. El pasado año esta iniciativa ayudó a 50 empresas.

Para más información puede acceder a www.ddec.pr.gov.

Puerto Rico Blockchain Trade Association se une a iniciativa para incorporar latinas a Web3

 


Como parte de su compromiso por crear una Web3 diversa e inclusiva, el Puerto Rico Blockchain Trade Association (PRBTA) a través de su programa educativo Crypto Curious, se ha unido al esfuerzo liderado por H.E.R. DAO LatAm, Unstoppable Women of Web3 y CryptoConexión en su misión de incorporar a 5 millones de mujeres latinas en Estados Unidos y Latinoamérica a Web3 para el año 2030. El objetivo es asegurar que las mujeres latinoamericanas tengan la oportunidad de participar en la construcción de la próxima fase de Internet.

Como parte de esta iniciativa, se estarán regalando dominios Web3 hasta el 15 de marzo.

"La presencia de mujeres en el campo de la alta tecnología ya deja mucho que desear, y queremos que la nueva fase de la web sea diferente", dijo Shirley McPhaul, directora de CryptoCurious y líder de esta iniciativa en Puerto Rico. "Esta misión va mucho más allá del tema de equidad de género; sin una representación femenina suficiente en espacios donde se toman decisiones formativas de algo tan importante como lo es la Web, estamos construyendo un futuro que ignora los datos o la información necesarios para que esas decisiones consideren nuestra experiencia como seres menstruantes, además de nuestro bienestar físico y emocional, nuestros valores y necesidades."

“Ser mujer en Web3 puede ser una tarea difícil, queremos crear una comunidad inclusiva que se apoye mutuamente en el sector tecnológico de Web3 a través de eventos, colaboraciones y oportunidades de networking”, expresó Keiko Yoshino, directora ejecutiva de PRBTA.

Yoshino explicó que, a diferencia de los dominios que usamos hoy en día, un dominio Web3 es clave para la identidad digital en la Web descentralizada, ya que se puede asociar no solamente con una página Web, sino también directamente con objetos digitales y la data generada al navegar la Web descentralizada.

Las mujeres que deseen reclamar su dominio Web3 lo podrán hacer gratis visitando el micrositio bit.ly/3Iriy8R y verificando su cuenta de Twitter. Su dominio Web3 gratuito coincidirá con el nombre de usuario de Twitter.

Para obtener más información sobre la PRBTA y sus iniciativas, visite www.prblockchain.org o sus páginas en las redes sociales de Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn. Para más información sobre la iniciativa y el compromiso por crear una Web3 diversa e inclusiva, puedes visitar: https://cryptoconexion.com/wagmilatam/.

El Puerto Rico Blockchain Trade Association existe para conectar a los empresarios de blockchain con las comunidades y los pares que contribuyen a hacer cambios positivos en Puerto Rico, mientras representan los intereses de los miembros dentro y fuera de la isla. Para obtener más información, visite www.prblockchain.org

Abre sus puertas primer museo "instagramable" de Puerto Rico

Los productores Carlos Argomaniz y Sandra Fernández anunciaron la apertura de Like Love PR, un nuevo concepto de entretenimiento descrito como un museo o espacio "instagramable" que recrea diversas estampas autóctonas de municipio de Puerto Rico.

El espacio, que requirió una inversión que supera los $250,000, está ubicado en el 2do piso de Mall of San Juan.

“Like Love PR, nace a mediados del 2022, cuando buscando nuevos eventos, pensamos en que mejor que resaltar a Puerto Rico", explicó Fernández. "Una vez establecido el concepto, indagamos en la historia, los próceres y atributos de los municipios representados. Por ejemplo, el municipio de Juana Díaz, [lleva] la representación [de] los 3 Santos Reyes, los cuales son reconocidos a nivel mundial”.

El concepto combina la tendencia mundial de espacios instagramables, con la historia y cultura de Puerto Rico.

Los visitantes de Like Love PR, comenzarán su trayectoria en una estampa del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín. Su travesía continúa hacia Piñones y diversos pueblos del este de la isla. Cada uno de los pueblos representados cuenta con un monitor, el cual ofrece datos relevantes de cada uno de los municipios representados.

“Nuestra idea es que, además de que la gente se divierta, aprenda de quienes son los próceres de cada municipio, parte de su historia y sintamos un orgullo inmenso de ser Boricuas", dijo Argomaniz. 

"Tomamos una muestra de 23 municipios para hacer este recorrido, quisiéramos continuar evolucionando e ir cambiando diferentes estampas. Esto ha sido un proyecto arduo, para el cual contratamos al artista y escenógrafo Ángel XXX, quien trabajó cada uno de los espacios aquí representados y los convirtió en piezas de artes, recreando espacios típicos”.

Like Love PR operará los viernes de 3:00PM a 7:00PM, sábado, domingo y días feriados de 1:00PM a 7:00PM. Los boletos están disponibles a través de PRTICKET.COM

Por otro lado, los miércoles y jueves de 9:00 AM a 1:00 PM, Like Love estará abriendo sus puertas para escuelas, colegios y grupos educativos. Para más información, los interesados deberán llamar al 787-413-5505.

Friday, February 17, 2023

Programa de incubación empresarial Fase1 Intensive abre nueva convocatoria



Luego del éxito de la primera edición de Intensive, Fase1, el programa impulsado por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) anunció la convocatoria para la segunda generación de su incubadora de negocios.

Esta segunda etapa del programa le brinda a hasta 50 emprendedores, la oportunidad de impulsar su idea de negocio y preparar la versión mínima viable de su producto. Los participantes, que deben haber completado los primeros tres módulos de Fase1 Lab, recibirán sesiones técnicas y mentorías para el desarrollo de su prototipo, apoyo con el registro e incorporación de su negocio y desarrollo de su marca, entre otros beneficios.

El currículo intensivo, que se ofrecerá en modalidad híbrida, incluye sesiones de mentoría con expertos locales e internacionales y acceso a la comunidad de emprendimiento. Como parte de los beneficios de programa, hasta 30 proyectos que completen Intensive con una versión básica funcional de su producto, si solicitan, pasarán directamente al comité de evaluación de la próxima convocatoria de pre18, el programa de preaceleración local de parallel18. Este año, pre18 cuenta con 8 egresados de la primera generación de Fase1 Intensive: Caribe Drones, DronGo, Meliora Centrum, M-Fixers, Jaltea, Oteogo, Ponflow y PrepApp.

“El año pasado recibimos cerca de 150 solicitudes para Fase1 Intensive. En Puerto Rico hay mucho talento y buenas ideas; elegir los 50 proyectos finales no fue una tarea fácil. Fueron 12 semanas llenas de mucho aprendizaje tanto para los participantes como para nuestro equipo. Estuvimos todo ese tiempo mano a mano apoyándoles y brindándoles todas las herramientas y recursos necesarios para que lograran desarrollar su idea de negocio y presentar su MVP”, indicó la directora del programa Bárbara Rivera Chinea. El programa también incluye reuniones 1 a 1 con el equipo de Fase1 y talleres con expertos en el mundo del emprendimiento.

“Compartir con la primera generación de Fase1 Intensive durante su DemoDay solo reafirmó la necesidad de invertir en programas como Fase1 para facilitar el desarrollo de negocios capaces de impulsar la economía de Puerto Rico. Estamos seguros de que esta segunda edición del programa será igual de exitosa que la primera. En el Fideicomiso estamos muy orgullosos de Fase1 y seguimos comprometidos en continuar trabajando la economía del país a través del empresarismo”, destacó Lucy Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del FCTIPR.

Fase1 Intensive, que comenzará en el mes de junio, es parte del Programa de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico bajo el programa de fondos CDBG-DR. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de abril de 2023 y quienes interesen solicitar podrán encontrar el formulario y requisitos en fase1.org. Para preguntas sobre el programa y la convocatoria pueden contactar fase1@prsciencetrust.org.

Wednesday, February 15, 2023

Supermercados Selectos inaugura su tienda 39

Con una inversión de $4.5 millones y la creación de 165 nuevos empleos, Supermercados Selectos inauguró su tienda 39 en el Centro Gran Caribe del municipio de Vega Alta.

La tienda cuenta con una moderna y espaciosa área de venta de 38,900 pies cuadrados y se diseñó para elevar la experiencia del visitante y satisfacer las tendencias actuales de consumo, explicó la directora ejecutiva de la cadena de supermercados, Mayreg Rodríguez Vázquez.

“En esta nueva tienda hemos realizado una importante inversión de $4.5 millones que estamos seguros revitalizará el área comercial y ofrecerá un servicio de calidad a los residentes de Vega Alta y pueblos aledaños”, expresó, por su parte, Nelson Vázquez, propietario de Selectos Vega Alta. Vázquez añadió que, durante el proceso de diseño y construcción de este supermercado, se generaron sobre 300 empleos indirectos.



Rodríguez explicó que el diseño de la nueva tienda consideró las experiencias a partir de las más recientes emergencias de huracanes y pandemia, por lo que el consumidor encontrará pasillos y góndolas que le permitirán hacer sus compras más cómodo.

El supermercado cuenta entre sus principales atractivos con un área de licores de dos mil pies cuadrados y más de 700 etiquetas de vino. También tiene una amplia sección de la variedad de cortes de jamones Boar’s Head, productos que se utilizarán para confeccionar sándwiches y otros alimentos en el área de Deli. El visitante podrá adquirir mariscos frescos, así como el gran distintivo de la cadena Selectos: los cortes de carnes de calidad superior Angus. Bajo su programa de Agro Selectos, se destacarán la producción de frutas y vegetales cultivadas localmente, señaló Rodríguez.


“Esta apertura marca otro paso importante en los esfuerzos de innovación que realiza Selectos para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y demuestra el compromiso de nuestros socios en seguir aportando al desarrollo económico de Puerto Rico, mediante la inversión y la creación de empleos”, afirmó Ariel Torres Ramos, presidente de la Junta de Directores de la cadena de supermercados.

La tienda cuenta con 13 puntos de pagos, 10 pasillos y 18 mil pies de almacén, que le permitirá reabastecer con prontitud los artículos de mayor demanda. En el exterior, la tienda cuenta con más de 300 estacionamientos disponibles y seguridad. 

 



Monday, February 6, 2023

Centro Cardiovascular lanza nuevo servicio en alianza con empresa puertorriqueña BrainHi


El Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe (CCPRC) inició una alianza con la empresa puertorriqueña de tecnología BrainHi para el nuevo servicio Cita Fácil, que ofrece a los pacientes un proceso personalizado y automatizado para coordinar citas médicas o estudios de radiología, medicina nuclear, CT scan o cardiovasculares, a través de llamada guiada y/o mensajes de texto.

“El beneficio de la plataforma de inteligencia artificial de BrainHi es dual. Por un lado, es un sistema sumamente fácil y rápido para que los pacientes coordinen sus citas y, por otro lado, le permite al personal ser más eficiente, aumentar su productividad y rescatar llamadas perdidas, así como ofrecer métodos alternos de generar su cita sin que el paciente tenga que llamar. La plataforma trabaja para nosotros 24/7 poniendo en las manos de los pacientes una herramienta accesible desde donde esté y disponible sin límite de horario,” indicó el Ldo. Javier Marrero Marrero, director ejecutivo del CCPRC.

BrainHi, creada por dos empresarios jóvenes puertorriqueños en el 2017 tras el paso del huracán María, es la plataforma líder en ayudar a hospitales y oficinas médicas en Puerto Rico a aumentar la capacidad de comunicación con sus pacientes. Sus productos se distinguen por su alta capacidad de rescate de llamadas perdidas y respuestas automatizadas. La empresa se enfoca en acelerar la transición de hospitales a una experiencia del paciente completamente digital.

“Para nosotros, uno de los atractivos principales del uso de esta tecnología novel de BrainHi es que cumple con las exigencias de privacidad del paciente (HIPAA) y tiene un tiempo de respuesta inmediato, así como nos permite utilizar tecnología para el beneficio del paciente. Por ejemplo, con el rescate de llamadas perdidas, el hospital puede resolverle al paciente en la primera llamada aunque nadie le responda u ofrecer métodos alternos de generar su cita sin que el paciente tenga que llamar,” añadió Marrero.

Además de rescatar llamadas perdidas, el CCPRC tendrá un enlace directo para que los pacientes, a través de la plataforma BrainHi, puedan hacer su solicitud de cita sin tener que llamar. El paciente sólo escanea el código (QR Code) ubicado en las oficinas médicas y áreas estratégicas del mismo Centro Cardiovascular, de la página Web: cardiovascular.pr.gov, redes sociales del Centro (Facebook y Twitter) o enviando mensaje de texto al 787-468-5246. El sistema se encarga del resto, contesta preguntas y canaliza la llamada a la persona correcta para que pueda culminar el proceso de coordinación de las citas para estudios de servicios de Radiología, Medicina Nuclear, CT Scan y Estudios Cardiovasculares.

“Nos honra el voto de confianza del Centro Cardiovascular en nuestra empresa y tecnología, y podemos decir con orgullo que esta relación ha tenido resultados medibles inmediatos pues, mensualmente, se están coordinando 280 citas a través de BrainHi y un 92% de los pacientes interactúan con nuestro sistema una vez rescatamos la llamada, demostrando que nuestra tecnología es para todas las edades,” indicó Emmanuel F. Oquendo-Rosa, principal oficial ejecutivo de la empresa tecnológica nativa.

Esa receptividad a utilizar la plataforma de BrainHi se facilita con la adopción masiva de la tecnología móvil pues, de acuerdo a un estudio de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME, por sus siglas en inglés), el 94% de la población tiene teléfono móvil. “Nuestro producto maximiza el hecho de que la mensajería de texto es el método de comunicación favorito de los pacientes y que sobre el 90% de las llamadas que entran a través de BrainHi son hechas desde un celular,” añadió el empresario boricua quien recientemente fue seleccionado, junto a su socio, Israel Figueroa, entre la prestigiosa lista de 30 Under 30 de Forbes.

Entre las funcionalidades que ofrece la plataforma de BrainHi se incluyen: rescate de llamadas perdidas, respuestas automatizadas, mensajería de texto, recordatorios y confirmaciones de citas, coordinación de citas en línea, integración al récord electrónico, manejo de turnos y transferencia fácil y segura de archivos. Durante su corta trayectoria la empresa ha asistido a 1.6 millones de pacientes y a sobre 1,000 doctores.

“Esta herramienta permite que las recepcionistas del Centro Cardiovascular sean 40% más productivas al ahorrar 70% del tiempo en coordinar una cita y automatizar las contestaciones a preguntas repetitivas. Lo cual se traduce en un mejor uso de los recursos, pacientes satisfechos y una experiencia digital positiva. Esto es particularmente relevante pues las estadísticas reflejan que, al menos, el 30% de las llamadas a centros médicos son perdidas. BrainHi viene a ser esa conexión automatizada que asegure mayor eficiencia del hospital y una experiencia placentera para los pacientes a la hora de coordinar su cita,” concluyó indicando Oquendo-Rosa.

BrainHi es una compañía puertorriqueña con la misión de apoyar a hospitales y oficinas médicas a ofrecer una experiencia del paciente totalmente digital. La plataforma de BrainHi incluye el grupo de herramientas más completo para organizaciones de salud buscando rescatar llamadas perdidas, brindarle herramientas de productividad al personal de recepción y medir la satisfacción del paciente. BrainHi ha ayudado a 1.6 millones de pacientes a coordinar citas con sobre 1,000 médicos en Puerto Rico y los Estados Unidos, incluyendo las organizaciones de salud más grande del país. De igual forma, la tecnología de inteligencia artificial de BrainHi es utilizada por organizaciones no-médicas en los sectores de cadenas de restaurantes, ventas al detal, banca, cooperativas y servicios profesionales interesados en brindar respuestas inmediatas a sus clientes.



Wednesday, February 1, 2023

Popeyes inaugura nuevo restaurante en Cayey con inversión de $1.4 millones

 

De izquierda a derecha: John Brodersen, presidente y franquiciario de Popeyes Puerto Rico; María Rodríguez, gerente de Popeyes Cayey y Eduardo Zúñiga, vicepresidente de operaciones.

La franquicia de comida rápida Popeyes Puerto Rico anunció la apertura de su nuevo restaurante en el municipio de Cayey, respondiendo a la petición de los ciudadanos del área pidiendo que se abriera una localidad de la cadena en dicha ciudad.

El nuevo restaurante de 1,800 pies cuadrados, ubicado en la Marginal de la Ave. Jesús T. Piñeiro al lado de Marshall’s y a pasos del Expreso Luis A. Ferré en Cayey, generará 50 empleos directos para un total de 700 a nivel Isla. Esta apertura marca el restaurante #19 a nivel local desde que la franquicia abriera operaciones en la Isla en el 2005.

Representando una inversión de $1.4 millones, este nuevo restaurante le provee al cliente una experiencia atractiva donde se aprecia la nueva imagen corporativa de la compañía centrada en NOLA (Nueva Orleans) con una decoración contemporánea y colores alegres inspirados en el estilo distintivo del arte callejero de Luisiana, generando alegría.

La nueva localidad de Popeyes en Cayey, se une a otras 18 tiendas localizadas en Carolina (dos restaurantes), Ponce, Mayagüez (University Plaza y frente a Mayagüez Mall), Caguas (Las Catalinas y cerca de Walmart), Santa Isabel, Trujillo Alto, Dorado, Hatillo, Santurce, Cupey, Levittown, Bayamón (Rexville y frente a Plaza del Sol), la Ave. Roosevelt y Plaza Las Américas.

Popeyes se distingue por su sabor único al estilo de "Nueva Orleans" con un menú que incluye el famoso Chicken Sandwich, pollo picante, trozos de pollo (chicken tenders), mariscos y camarones fritos. El icónico pollo es preparado fresco diariamente, marinado por lo menos 12 horas con sabrosas especias cajún de Luisiana, empanado a mano y cocinado lentamente utilizando técnicas y un proceso de sazonado propietario de la empresa para lograr un pollo crujiente y jugoso como los consumidores no han experimentado anteriormente. El menú es manejado por un equipo interno de chef adiestrados profesionalmente con la pasión para honrar el pasado mientras innovan el sabor, comida y tradiciones de Luisiana, siendo un punto de referencia tanto para chefs con estrellas Michelín como celebridades.

“He visto personalmente el crecimiento de la marca a nivel local desde que abrimos operaciones en el 2005. Ha sido una experiencia emocionante, enriquecedora y retante dado a los desastres naturales que han afectado la Isla y el mismo ecosistema de negocios en los pasados cinco años. Pero ha habido dos constantes durante todo este tiempo: el amor por nuestro característico sabor cajún y el apoyo incondicional de nuestro equipo de trabajo a pesar de los escenarios más difíciles,” indicó Eduardo Zúñiga, vicepresidente de operaciones para Popeyes Puerto Rico.

La nueva tienda opera diariamente de 10 a.m. a 11 p.m. con ventanilla de auto servicio disponible hasta la medianoche.

Friday, January 27, 2023

Legislatura busca evaluar el impacto de la tecnología de tokens en Puerto Rico

 
Como parte de las iniciativas legislativas para atemperar al gobierno a las nuevas tecnologías, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Jesús Manuel Ortiz, radicó la RC 916, que busca evaluar el impacto de la implantación de la tecnología de tokens en la Isla. Esta tecnología es una unidad de valor basada en criptografía y emitida por una entidad privada en una blockchain o sistemas en bloque como Bitcoin o Ethereum en representación de un activo o utilidad.

“Durante los pasados meses, en la Comisión de Gobierno, hemos estado trabajando en legislación que atempere nuestra jurisprudencia a las tecnologías mundiales. Muestra de eso es la radicación del proyecto que crearía la Ley de Ciberseguridad para Puerto Rico, que recientemente tuvo vistas públicas. Otra de las medidas que estamos trabajando y que hemos comenzado a evaluar en vistas públicas es la PC 1565, que ausculta la viabilidad de la implementación de proyectos pilotos utilizando la tecnología de blockchain para sistema de almacenamiento gubernamental y la utilización de monedas digitales o criptomonedas como métodos de pago aceptables en PR y esta última que está enfocada en los tokens o fichas”, expresó Ortiz González.

De la exposición de motivos de la Resolución, se desprende que la tecnología de tokenización puede, en teoría, usarse con datos confidenciales de todo tipo, incluidas transacciones bancarias, registros médicos, antecedentes penales, información de licencias de conducir, solicitudes de préstamos, negociación de acciones y registro de votantes. La tokenización digital comenzó a utilizarse en la década de 1970 y se usaba para separar ciertos datos sensibles de otros datos que se almacenaban. Más recientemente, la tokenización se utilizó en la industria de las tarjetas de pago como una forma de proteger los datos confidenciales de los titulares de tarjetas y cumplir con los estándares de la industria. A la organización TrustCommerce se le atribuye la creación del concepto de tokenización para proteger los datos de las tarjetas de pago en 2001.

“La tecnología avanza mucho más rápido que las leyes, generando un desfase regulatorio ante nuevas fórmulas de progreso y de desarrollo económico de los países. Por esta razón debemos evaluar todas las posibilidades existentes para que Puerto Rico pueda insertarse en las economías del futuro, investigando los efectos, positivos y negativos, que podría tener la implementación de tokens como método de intercambio por acciones, comportamientos o aportaciones de los ciudadanos a cambio de servicios o beneficios de parte del gobierno” añadió.

Acorde con este tema y como presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Ortiz González celebró hoy una vista pública sobre el PC 1565, que busca crear un Comité Asesor de la Asamblea Legislativa con la encomienda de estudiar, analizar y presentar un plan específico para implementar un proyecto piloto utilizando tecnología blockchain en el Estado Libre Asociado de PR en 180 días. En la misma, los deponentes, entre los que se encontraban la Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología de PR (PRITS) y la Asociación de Bancos, avalaron la medida ya que entienden que un Comité Asesor sobre este tema puede ser de gran ayuda en la implantación de éstas tecnologías en algunas áreas del Gobierno.

“Hemos ido identificando algunas de las áreas en las que estas nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda para el Gobierno, por lo que entendemos que la creación de este Comité Asesor, liderado por la PRITS puede ser de mucha ayuda en la identificación de las tecnologías y en la implantación de las mismas de más necesidad, como en las áreas de Registro de la Propiedad y credenciales, entre otros”, comentó.

Ortiz González finalizó diciendo que Puerto Rico puede subir su nivel competitividad al desarrollar e implantar tecnologías como ésta por lo que continuará presentando legislación relacionada que atienda estas y otras preocupaciones sobre la regulación e implantación de las mismas en la Isla.

Most read