Featured Article
Showing posts with label CCAR. Show all posts
Showing posts with label CCAR. Show all posts

Friday, December 20, 2013

ASORE en contra de decisión final de la AAA sobre Cargo de Cumplimiento Ambiental

La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), se expresó en contra de la decisión final estipulada por el Oficial Examinador de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) por el Cargo del Cumplimiento Ambiental y Regulatoria (CCAR). La AAA propone que el cargo sea por el consumo de agua para los clientes con contadores menores de 2 pulgadas de diámetro y con tarifa fija para los que tienen contadores más grandes.


El presidente de ASORE, Carlos Morell expresó que “la propuesta aprobada por la AAA va en contra de lo propuesto por el Grupo Multisectorial (integrado por 16 asociaciones del sector privado) y tiene un impacto negativo para algunos comercios, en especial, los restaurantes, algunos hoteles y otros comercios. Esta decisión afecta grandemente a un sector que genera empleos, y aporta al desarrollo económico de la Isla”, indicó.


El Ejecutivo resaltó que la propuesta del Grupo Multisectorial proponía que el CCAR se determinase a base de libre selección entre las alternativas de la tarifa aprobada por diámetro de contador o la tarifa propuesta por volumen de consumo por término de un año. Esta opción fue la discutida en grupo con la gerencia de AAA y las 16 organizaciones en reunión celebrada el 4 de noviembre en la Oficinas Centrales de AAA.  "Nos levantamos de la mesa de negociaciones con esa última opción" señaló Morell.  “Hicieron caso omiso del impacto real del cierre de operaciones, pérdidas de empleos y menos probabilidades de expansión del negocio, entre otros.  Ya estamos impactados por el primer aumento en julio de cerca de 60%, ahora sería aún mayor de un 100%”, añadió.


Actualmente, la industria de restaurantes cuenta con sobre 4,500 establecimientos alrededor de la Isla, generando sobre 59,000 empleos anualmente. Aporta alrededor de $500 millones en la industria local y genera cerca de $4.5 billones en ventas, lo que se traduce al 6% del producto Nacional bruto de la Isla. “Con la opciones propuestas por nosotros se pudo haber minimizado el impacto a nuestro sector. No obstante, nosotros seguiremos batallando para presentar otras alternativas que respalden a todos los comercios, no solo a los restaurantes. Si todos queremos mover la economía, no podemos seguir impactando negativamente los comercios que quiere aportar a su crecimiento”, finalizó Carlos Morell.

Wednesday, November 6, 2013

Grupo multisectorial optimista ante posibles cambios al Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (CCAR)

El grupo multisectorial que representa los sectores comerciales e industriales del País se reunió con el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Alberto Lázaro, y dijo sentirse optimista, toda vez que la corporación pública se mostró abierta a evaluar una propuesta más equitativa y viable para todos los sectores del Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (CCAR).


La reunión se celebró con los portavoces del Comité y representantes de las organizaciones del sector privado, Carlos Morell, presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE); Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico; Ismael Vega, presidente de la Junta de la Asociación de Hoteles y Turismo;  Jorge Cañellas, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y  Manuel Cidre, presidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico. El grupo presentó ayer recomendaciones concretas para evitar el aumento de AAA.


Morell, presidente de ASORE explicó que durante la reunión, se discutieron las dos propuestas hechas por el grupo que le fueron referidas al Oficial Examinador en una Ponencia Conjunta el pasado 30 de octubre. “La  reunión se centró en discutir en detalle la segunda propuesta, que plantea que el Cargo por Cumplimiento Ambiental Regulatorio (CCAR) sea a base de cada usuario comercial o industrial tenga la opción de acogerse a la tarifa aprobada por diámetro de contador o a la tarifa propuesta por volumen de consumo, sin alterar las tarifas aprobadas y propuestas”, dijo Morell.


El presidente de ASORE explicó que el grupo se siente optimista, aunque el Ingeniero Lázaro les informó que la decisión no está estrictamente en sus manos y que será discutida con la Junta de Gobierno de la AAA.


Por su parte Rivera, de la Asociación de Industriales explicó que, “le reiteramos al Presidente Ejecutivo que la propuesta de la AAA del CCAR tendría un impacto nefasto para el sector comercial e industrial, y la alternativa que le estamos presentando permitiría a la corporación allegar los recaudos sin el efecto devastador de la alternativa inicial".


“Nuestra propuesta es equitativa y más viable para todos los sectores. Las propuestas presentadas en unidad de propósito por las dieciséis (16) asociaciones que integran el grupo multisectorial pueden neutralizar este golpe al desarrollo del País. Son más equitativas y menos impactantes para el sector privado que las propuestas hasta el momento por concepto de CCAR”.


Dentro del análisis respetuoso y abierto que distinguió la reunión celebrada se encontraron discrepancias entre los modelos presentados por la AAA y las proyecciones del sector industrial basadas en una muestra de clientes actuales, por lo tanto el grupo invitó a la AAA a que acogiera la alternativa II sugerida por el Grupo por espacio de un año. Ello fue recibido de manera positiva por el ingeniero Lázaro. No tenemos dudas que dicho período sería más que suficiente para disipar cualquier duda que pueda tener la AAA relacionada con la eficacia. Nuestra preferencia sería la aplicación de la Alternativa II en toda su extensión, sin embargo, nos parece importante que el Honorable Oficial Examinador tenga ante sí esta posibilidad”, dijo la Presidenta de los Industriales.


Por su parte Jorge Cañellas, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico agregó que con la propuesta sugerida se allegan los fondos requeridos por la Corporación Pública “y es más viable que las propuestas de la AAA que resultan sumamente onerosas, con aumentos de sobre 120% a la industria y los comercios, y que impactarían de tal forma que conllevarían cierres y despidos, además de aumentos de precios a los consumidores”.


Asimismo, Manuel Cidre, presidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico dijo que la AAA debe en todo momento del proceso y subsiguientemente, “establecer medidas de control y austeridad en su operación”.  Opinó que si la base de clientes de la AAA se reduce, la Corporación debe estar comprometida a llevar a cabo medidas de eficiencia y no traspasar los gastos al consumidor.


Cidre sostuvo además, que los proyectos de mejoras capitales deben estar atados a mecanismos de eficiencia para reducir $44 millones de gastos, producto de nueve medidas de eficiencia que presentó Lázaro en dicha reunión, entre las que se encuentran la reducción de incobrabilidad, legalización de clientes, reducción de agua no facturada, reducción de salideros y reducción en plantilla, reducción en consumo eléctrico mediante proyectos de energía alterna, entre otros.


Ismael Vega, presidente de la Junta de la Asociación de Hoteles y Turismo dijo por su parte que es de vital importancia que para que esta propuesta sea viable “la AAA debe además cumplir con las eficiencias que debe tener”.


Las dos propuestas originales del Grupo establecían que se determinara el CCAR a base del consumo con un cargo de 10 centavos por metro cúbico para todos losusuarios, que incluían los clientes residenciales, comerciales e industriales. Pero esta propuesta fue eliminada dando espacio a la segunda alternativa que propone que el CCAR a base de que cada usuario comercial o industrial tenga la opción de acogerse a la tarifa aprobada por diámetro de contador o la tarifa propuesta por volumen de consumo, sin alterar las tarifas aprobadas y propuestas.

Most read