Featured Article

Thursday, August 1, 2013

Nueva ley busca facilitar inversión y creación de capital

Ayer se convirtió en ley el Proyecto del Senado 232, Ley de Compañías de Inversión de Puerto Rico de 2013, que busca facilitar e incentivar la inversión y la creación de capital en Puerto Rico.

El estatuto pretende abrir las puertas a una mayor inversión local al establecer una regulación más ágil y estimular así el surgimiento de nuevos empresarios puertorriqueños.

El gobernador García Padilla destacó que "la iniciativa persigue fomentar la inversión en proyectos de futuro complementado el rol de la banca en proveer acceso a capital a las empresas puertorriqueñas."

"En última instancia la finalidad del proyecto es cerrar la brecha entre lo que produce nuestra economía y lo que se reinvierte en el país. Mediante la retención de una mayor parte del capital local logramos apoyar al de aquí", concluyó García Padilla.

La nueva ley entrará en vigor en un plazo de 30 días, periodo que será ampliado a 120 días. En ese plazo un Comité Multisectorial designado por el gobernador deberá evaluar y proponer las estructuras necesarias para asegurar su finalidad.  El mismo estará compuesto por la secretaria de Hacienda, Melba Acosta; el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó; el senador Ángel Rosa; el representante Luis Raúl Torres; el presidente de la Junta del Banco Gubernamental de Fomento, David Chafey; el comisionado de Instituciones Financieras, Rafael Blanco; el asesor Legal y Legislativo de La Fortaleza, Ángel Colón Pérez; el principal oficial ejecutivo de UBS Puerto Rico, Carlos Ubiñas; el vicepresidente ejecutivo de Servicios Financieros y de Seguros de Banco Popular, Juan Guerrero; el principal oficial de Santander Asset Management, Frank Serra; y la presidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, Waleska Rivera. El comité será presidido por la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi.

Wednesday, July 31, 2013

Destinan pautas publicitarias gubernamentales a programas locales de televisión

El gobernador García Padilla firmó el Proyecto del Senado 176 que propone que las agencias de gobierno destinen el 50% de las partidas presupuestadas para gastos de publicidad en televisión para anuncios a ser pautados durante la transmisión de programas televisivos producidos localmente.

El pasado mes de junio el mandatario presentó esta iniciativa durante una conferencia de prensa en la cual estuvo acompañado de un nutrido grupo de representantes de los canales de televisión, la clase actoral y profesionales técnicos.

Según la nueva ley, las agencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico pautarán la mitad de su presupuesto destinado a televisión únicamente durante la transmisión de programas televisivos locales que tengan por lo menos un 2.0 de rating, cuyo contenido sea recomendado en su clasificación para público en general. Este requisito mínimo de rating no aplicará a los programas locales que se creen a partir de esta ley dentro de su primer año. Aquellos programas locales que actualmente están en el aire no les aplicará el mínimo de rating dentro de los primeros seis meses luego de la firma de esta ley. 

Se certificará como programa de producción local aquel que cuente con al menos el 50% de puertorriqueños entre su talento remunerado.

Acto de unión cancela excursiones del Disney Fantasy


La presidenta de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA, por sus siglas en inglés), Daphne Barbeito, repudió la acción de la unión de transportistas, United Tour Guides (UTG, por sus siglas en inglés) de paralizar las excursiones que se ofrecerían a los pasajeros del crucero Disney Fantasy, lo que podría representar una pérdida de $2 millones en productos y servicios.

“Condenamos esta barbarie. Es un hecho inaceptable que merece la pronta atención de todas las entidades gobernamentales pertinentes. El Gobierno tiene que hacerle frente a estas uniones que poco le aportan a su matrícula y mucho afectan al país. Estamos en una democracia, con libre comercio, y tal monopolio auto impuesto por la UTG afecta la industria en pleno”, denunció Barbeito al tiempo que instó a que todos los sectores de la industria turística local se expresen al respecto ya que, “no es la primera vez que atravesamos situaciones tan horrendas”.

"El impacto económico negativo, para las empresas locales que tenían contratado los servicios, es desastroso. Peor aún es la imagen que Puerto Rico presenta a los pasajeros, a la línea de cruceros y a las miles de personas que deben estar leyendo lo sucedido en las redes sociales. Parece mentira que con la necesidad económica y de empleos que tenemos, hayan personas inescrupulosas que atentan contra una frágil industria turística y hasta con ellos mismos. No nos extrañemos que Disney decida cancelar las cuatro visitas de homeport pautadas para el 2014. Lo que pasó tendrá repercusiones serias", continuó la ejecutiva que dice luchar a diario por atraer más líneas de cruceros y turistas a la Isla.
 
Barbeito estimó que, aproximadamente, el 45 por ciento de los pasajeros a bordo (unos 1,840, del total de 4 mil) tenían tours, desde pasadía en la playa, con almuerzo, hasta excursiones especializadas de kayak y caminata en el Yunque.

“La Ley 173 del 2012, según enmendada, claramente protege a los transportistas, incluyendo de los tours (excursiones terrestres) a operar y ofrecer sus servicios a cualquier empresa. Dichas compañías, están autorizadas por la Comisión de Servicios Públicos y la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Pueden hacer negocios legalmente con cualquier cliente”, argumentó.

“Para sorpresa de todos, los portones del muelle cuatro del Viejo San Juan se vieron bloqueados por la UTG, porque alegadamente no quieren que otros operadores de excursiones vendan sus servicios a las líneas de cruceros. La unión amenazó con vandalizar los autobuses de las compañías de tours y amedrentaron a los choferes. El resultado fue un espectáculo de mal gusto, más la cancelación de las excursiones. Únicamente se mantuvieron los paseos a pie por el Viejo San Juan”, explicó.

Aun cuando la parada no estaba programada en su itinerario original, el Disney Fantasy llegó esta mañana a la costa norte por las malas condiciones del tiempo y la empresa decidió atracar en San Juan para ofrecer a sus pasajeros un puerto que estimaban seguro y con alternativas de disfrute.

Friday, July 26, 2013

Nuevo gerente general en Lexmark Puerto Rico


Lexmark anunció el nombramiento de José Padin como Gerente General de la compañía en Puerto Rico. El ejecutivo será responsable de poner en práctica las estrategias que Lexmark viene desarrollando en la región en aras de consolidar su posicionamiento en el Caribe.

 

Actualmente Lexmark está enfocada en reforzar su liderazgo en base a una oferta única de servicios gerenciados de impresión (MPS) y su capacidad para proveer soluciones end-to-end. Como parte de esto, Puerto Rico se convierte en un mercado estratégico para la empresa.

 

Durante todo el 2012 Lexmark mantuvo su liderazgo en el mercado de Puerto Rico en los segmentos Multifuncional Láser a Color A4 para Grupos de Trabajo y Multifuncional Láser Monocromáticas, manteniendo una tendencia ascendente en ambas categorías. Entre los retos de la empresa para el 2013 está consolidar su posición en la Isla, así como buscar el liderazgo en los demás segmentos, donde ha mostrado un crecimiento sostenido.

 

José Padin es parte del equipo de Lexmark desde Enero del 2007, desarrollando diferentes roles en la propia empresa, involucrándose en el desarrollo de negocios y el análisis de las oportunidades clave, así como la mejora del modelo de distribución de suministros, el aumento de la cobertura y la distribución de los productos de la marca en la región.

 

Con gran experiencia en las áreas de mercadeo y ventas, o que incluye análisis y desarrollo de mercado, planificación estratégica, gestión de P & L y el desarrollo del canal de ventas, Padin ha sobresalido como gerente de proyecto gracias a su conocimiento sobre el entorno de negocios de los mercados nacionales e internacionales.


En Abril, Lexmark anunció el nombramiento de René Vela como Gerente General de la compañía para la región Caribe. 

 


Wednesday, July 24, 2013

Más incentivos para la venta de vivienda


El gobernador García Padilla firmó la Ley Núm. 68 que enmienda la Ley Núm. 16-2011 con el fin de permitir una extensión de los beneficios de la referida ley a las unidades de vivienda, cuya fase de construcción se encuentre, como mínimo, a un 50% de su realización.

 

La presente enmienda  la Ley Núm. 216-2011 persigue atender el asunto de miles de propiedades que comenzaron a construirse durante este periodo pero que, por una u otra razón, no se han completado. Es necesario que estas residencias sean completadas y que tanto vendedores como adquirientes se beneficien de los incentivos de la referida Ley Núm. 216-2011”, reza el estatuto en su Exposición de Motivos.

 

Entre los incentivos que otorga la ley para toda venta de vivienda elegible se encuentran: exención de la contribución sobre la propiedad inmueble por cinco años, aplicable a todo adquiriente o inversionista de una vivienda; exención del 100%  del pago por concepto de sellos de rentas internas y comprobantes para todas las partes involucradas en la venta de la vivienda; exención del pago de comprobantes para la  inscripción en el Registro de la Propiedad;exención del pago de  la contribución alterna básica y la contribución alterna mínima sobre la ganancia neta producto de la venta de la vivienda.

 

La secretaria de Hacienda junto al consejo del director de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda establecerán las guías necesarias para la implementación de las disposiciones de las presentes enmiendas a la ley. De igual forma, el director de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda tendrá la encomienda de realizar el Registro de Unidades de Vivienda Elegible en un periodo que no excederá los 60 días posteriores a la aprobación de esta ley.

Gobierno aprueba ley para establecer la "Marca País"


El gobernador García Padilla firmó la Ley Núm. 4 que crea la “Marca País”.  El estatuto permitirá establecer una imagen de Puerto Rico en el exterior como "un destino fuerte en el turismo y otros renglones económicos".

 

“Nuestra ‘Marca País’ no será un representante del gobierno de turno. Nuestra ‘Marca País’ significará desarrollo económico, posicionamiento global e inversión en nuestro futuro. Nuestra ‘Marca País’ superará cualquier campaña publicitaria, porque se trata de un distintivo de identidad”, expresó García Padilla. 

 

Por su parte, el presidente de la Cámara y autor de la medida, destacó que “una marca permanente para Puerto Rico tiene en sí misma el valor de definir lo que será el futuro del desarrollo económico para nuestro país. Puerto Rico hoy cuenta con una ley que es la acción afirmativa para nuestro crecimiento dentro de la economía global”.

 

El estatuto establece que “es necesario que el gobierno adopte una política pública que fortalezca las iniciativas para promocionar la imagen del país a nivel mundial, a través de la adopción oficial de una marca. Para ello, se deben establecer parámetros y normas que garanticen que, en el proceso mediante el cual se adopte la ‘Marca País’, se ausculte a los sectores y personas con las capacidades y conocimientos necesarios”.

 

La Ley crea un comité, cuyos miembros serán nombrados por el gobernador, y en su mayoría está compuesto por representantes del sector privado. Dicho comité utilizará el cinco por ciento de los fondos destinados para publicidad y mercadeo de cada una de las siguientes agencias: Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Compañía de Turismo, Rones de Puerto Rico, Negociado de Convenciones de Puerto Rico, Compañía de Comercio y Exportación, Fomento Industrial y la Corporación de Cine. Por lo tanto, la medida no conlleva impacto fiscal adverso a los presupuestos de las agencias o dependencias gubernamentales. 

 

El presupuesto asignado al comité se utilizará para la investigación, creación, desarrollo, implantación y evaluación de la ‘Marca País’.

 

Las dos pasadas administraciones tuvieron entre sus prioridades el proyecto para establecer una marca para Puerto Rico, aún la misma no ha sido implantada.

Friday, July 19, 2013

PayTech's Mobile POS now available for Android OS


PayTech aims to continue the expansion of mobile payments in the Caribbean and Latin America region by growing the use of its PayPocket mPOS solution in other countries. PayPocket has been available for Apple iOS devices since early 2013 and now the Android version is available on Google Play Store for merchants in Puerto Rico and Continental USA. PayPocket's fee structure is designed to be affordable for small and medium merchants who need to close a sale "on the go" although there have been brick and mortar businesses that have adopted it as well. Current pricing is a straightforward 2.50% + 0.20 cents per Visa, Mastercard and Discover transactions and a $6.95 monthly fee. PayPocket has full online reporting and the swiper is provided free to the merchant.

"We are becoming the fastest growing mobile payments processor in our market and the only one that is bank neutral. 90% of our merchants had never accepted credit cards before and our cost structure and simplicity of use is right on target to grow our market share. At PayTech we are definitely set on redefining merchant services in Puerto Rico. We are freeing merchant services as the Puerto Rican market has known them and giving merchants the liberty to choose how they want to process and where they want their funds deposited." said Candido Alfonso, CEO.

PayTech is a full service solution and transaction processing provider for businesses of all sizes that want to accept mobile, phone, ecommerce, recurring and remote deposit payments. PayTech's gateway is certified to the five largest credit card companies in the US and is also expanding its processing capabilities into the Latin America region. 

In 2012 Paytech purchased a payment processing company in Texas and is able to serve and process for businesses in the Continental US with Hispanic owned businesses being its main target due to its fully bilingual staff.

Thursday, July 18, 2013

Exitosa celebración de Cattlemen's Caribbean BBQ Competition


Miles de personas se dieron cita este fin de semana en la competencia de BBQ más grande del Caribe, el Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition & Outdoor Festival. Por sexto año consecutivo, se enfrentaron aficionados y expertos de la barbacoa en una competencia entre equipos dentro de categorías como res, aves y cerdo, entre otras. Además, el público disfrutó de una intensa competencia entre las mejores universidades culinarias de la isla, así como los más reconocidos chefs del patio. El evento se llevó a cabo el 13 y 14 de julio en los terrenos del Centro de Convenciones.

“El domingo se llevó a cabo el Chef Challenge, en donde una cartera de los mejores Chefs Ejecutivos de la Isla demostraron su arte culinario” comentó Alexis García, productor del evento. La final se midió entre Ingrid Rodríguez & Gerardo Lugo de la Escuela Hotelera de San Juan, Efraín Cruz del Hotel Intercontinental & Alvaro Sosa del Gran Meliá. La Chef Ingrid Rodríguez y Gerardo Lugo obtuvieron la victoria del Chef Challenge luego de más de seis horas de intensa competencia.

Según la Chef Lorraine, moderadora de la competencia, “entre los criterios que los jueces median en los platos confeccionados, los más importantes eran, apariencia, el sabor y la creatividad del chef. Es un reto, ya que a cada chef se le otorgó una caja misteriosa con la proteína (carne) e ingredientes que podían utilizar durante la competencia. Cada participante contó con solo 30 minutos para preparar un plato totalmente elaborado en la parilla y que llenara los criterios de los jueces” explicó Chef Lorraine.

Por otro lado, 20 equipos de toda la Isla comenzaron desde la madrugada a preparase para la competencia de lechón a la vara. En esta categoría se dividían los jueces en tres áreas; jueces de campo, que evaluaban el lechón entero y el “cuerito”, los jueces de masa y costillas se enfocaban en la apariencia de la carne, textura y el sabor. Entre los criterios se encuentra la apariencia del lechón y que el “cuerito” tenga una buena consistencia de “chicharrón”, tostado y crujiente. Aparte de la textura del “cuerito” miden además el sabor, que no tenga un sabor fuerte a adobo y que conserve el gusto, aroma y apariencia natural del lechón asado.

Tanto el primero como el segundo día de competencia, contaron con 48 equipos participando en diversas categorías como la competencia de “grilling” y “slow smoking” con salsas y todo tipo de carnes que se les brindó como parte de la inscripción del evento. Según García, “uno de los atractivos que ofrece este evento es que al inscribirse, los participantes recibieron una variedad de carnes para la competencia, por ejemplo, en la categoría de res, recibieron cortes de Brisket o Ribeye Steaks. Además, caderas de pollo y costillas de cerdo, entre otras”, afirmó.

El productor explicó que durante la competencia, los equipos se midieron en once categorías distintas. Algunos de los equipos ganadores fueron los siguientes:

Saturday Overall Ranking

-       ALELOLAI GRILL TEAM

Sunday Overall Ranking

-       PLAYING WITH FIRE

Culinary School BBQ Challenge

-       ESCUELA HOTELERA DE SAN JUAN

Pro BBQ Chef’s Challenge

-       INGRID RODRIGUEZ Y GERARDO LUGO

Este año se superó el número de personas que asistieron al evento y de la participación de los equipos, ya que sobre 90 equipos se inscribieron en la competencia, superando así los 70 equipos que participaron el año pasado. Los equipos ganadores recibieron premios que superaron los $9,000 que incluyen dinero en efectivo y productos, así como la oportunidad de representar a Puerto Rico y el Caribe en uno de los concursos de BBQ más prestigiosos de los Estados Unidos.

La séptima edición del Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition regresa en febrero del 2014

Tradewind Aviation launches regular service to Anguilla and Nevis

Tradewind Aviation will introduce their signature 'Premium Scheduled' nonstop service to Anguilla and Nevis from San Juan, PR.

Anguilla and Nevis join Tradewind's St Bart's, Nantucket and Martha's Vineyard routes to further establish Tradewind as the premier provider of first-class short range flights serving difficult to reach luxury destinations.

"I am extremely excited about these newest additions to our routes," explains Eric Zipkin, President of Tradewind. "Our premium scheduled service has been extraordinarily well-received in the neighboring island of St. Bart's and I am confident that the same clientele will enjoy the ease and comfort of access to Anguilla and Nevis."

"I am happy that Tradewind aviation answered my call to provide airlift between the very important route of San Juan – Anguilla," said Haydn Hughes, Minister of Anguilla Tourism. "They have already proven their worth and reliability in the region and I am confident that Anguilla as a premier destination will benefit from their extraordinary service. We are anxious to have them start this service and we are looking forward to a long and fruitful relationship."

"We are delighted to welcome Tradewind Aviation to Nevis and partner with such a quality team and airline organization," said Sven Wiedenhaupt, General Manager, Four Seasons Resort Nevis. "This new route from San Juan directly to the Nevis Vance M. Amory International Airport will allow travelers to discover the natural beauty of the island, while experiencing the genuine hospitality of the Nevisian people. This creates more opportunities for visitors to discover the magic of this culturally rich destination, known as one of the Caribbean's best-kept secret and secluded spots."

To celebrate Tradewind's newest routes, flights are now on sale at $350 per one-way travel. Booking is available on the website www.tradewindaviation.com and with their online travel partners, Kayak, Expedia, Travelocity and Trip Advisor.

Tradewind Aviation was founded in 2001 and is based in Oxford, Connecticut with offices in Metropolitan New York and San Juan, Puerto Rico.

Wednesday, July 17, 2013

Avaya introduce IP Office 8.1


En un evento realizado en el hotel Sheraton Old San Juan, Avaya y su socio de negocio Claro presentaron Avaya IP Office 8.1, una solución que incorpora funciones innovadoras para promover mayores niveles de colaboración. Esta versión incluye nuevas características de movilidad, administración y seguridad, así como servicios a medida, a fin de ayudar a las pequeñas y medianas a aprovechar de forma eficaz y segura las ventajas que ofrecen una mayor movilidad y los entornos BYOD ("Bring Your Own Device" o Traiga su propio dispositivo).

 

Avaya IP Office 8.1, puede ser utilizado por empresas de tan solo 5 empleados y puede admitir hasta 1000 usuarios en una única ubicación proporcionando a las empresas medianas la posibilidad de administrar más cantidad de personas de forma más rentable y simplificada, en una red a través de uno o múltiples sitios. También brinda a los business partners (BP) de Avaya nuevas oportunidades para proporcionar a sus clientes de mercado medio soluciones de colaboración asequible y de alta capacidad.

 

Un estudio que llevó a cabo el principal laboratorio de pruebas independientes, Tolly Group, estableció que la solución de colaboración Avaya IP Office de la empresa ofrece beneficios significativos de costo total de propiedad (TCO) a pequeñas y medianas empresas (SME). El TCO representa el costo real de la propiedad de un producto por un período de cinco años e incluye el costo de adquisición, instalación, consumo de energía y mantenimiento.

 

Tolly evaluó la última versión de Avaya IP Office en entornos de medianas empresas de 100, 400 y 700 usuarios en comparación con la plataforma de comunicaciones unificadas Shoretel del mismo tamaño.

 

La solución de colaboración de Avaya IP Office satisface las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, oficinas en el hogar y sucursales de grandes empresas porque permite que los empleados unifiquen las comunicaciones de múltiples características por medio de su dispositivo de preferencia.

 

Otras conclusiones de la prueba de Tolly Group afirmaban que Avaya produjo:

·   un 30% menos de costos iniciales, que incluían costos inferiores por teléfonos, licencias y hardware;

·   un 33% menos de costos de mantenimiento durante cinco años;

·   un 41% menos de consumo de energía para teléfonos.

·   Instalación rápida; Tolly “pudo implementar y actualizar IP Office (la solución para 100 usuarios) dentro de los 10 minutos de la activación inicial”.

Most read