Featured Article

Wednesday, July 17, 2013

Regreso de Avianca a Puerto Rico da pie a misión comercial


Esta tarde llegó el primer vuelo de la aerolínea Avianca tras su retorno a la isla, lo que se espera sirva para estrechar las relaciones comerciales entre Colombia y Puerto Rico.

La conexión entre ambos países redundará en la creación de alrededor de 160 empleos, 40 directos y 120 indirectos, en el primer año de operación de Avianca, además de un impacto económico de entre $125 a $150 millones. Se informó también que a partir de hoy la línea aérea ofrecerá tres vuelos semanales a la isla, en aviones A319, de San Juan a Bogotá.

El gobernador García Padilla anunció que el primer vuelo de Avianca se lleva a "gran parte de mi equipo económico para Bogotá, Colombia en misión comercial”.

La misión estará compuesta por el secretario de Estado, David Bernier; el director ejecutivo de Comercio y Exportación, Frankie Chévere; el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó; y la  directora ejecutiva de Compañía de Turismo,  Ingrid Rivera.

Mi equipo carga con una agenda que tiene entre sus compromisos reuniones con la Embajada de los Estados Unidos, con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; con altos funcionarios en los temas de Inversión y Exportaciones; así como con el Ministerio de Cultura y de Relaciones Exteriores. Entre ambos gobiernos se tiene prevista la firma de un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de promover el desarrollo comercial, cultural y educativo, así como la cooperación en materia de servicios médicos, de infraestructura; y de desarrollo portuario, turístico, agrícola y educativo, así como el mejoramiento en el trámite de los visados”, dijo el ejecutivo.

AVIANCA se convierte desde hoy en un socio significativo en el esfuerzo de rescatar nuestro aeropuerto y ponerlo nuevamente en vías de crecimiento”, puntualizó.

Avianca es la primera línea aérea latinoamericana que entra a Puerto Rico en más de una década. Con ello, se facilita por primera vez en mucho tiempo el proceso de fomentar el turismo de Colombia y establecer lazos turísticos con Chile y Brasil.


Tuesday, July 16, 2013

Celebrarán foro sobre nuevas medidas impositivas

La Cámara de Comercio de Puerto Rico celebrará, conjuntamente con El Nuevo Día, Telemundo y NotiUno, un panel informativo titulado “Cambios Contributivos: Conoce SusEfectos Sobre TNegocio”.

 

“El sector privado y el gobierno tienen una agenda común: fomentar el crecimiento económico y social de Puerto Rico,” afirmó el licenciado y CPA Jorge M. Cañellas, presidente. “Sin embargo, la situación que atraviesa la Isla es preocupante y todos tenemos que poner de nuestra parte para atajar la degradación del crédito de Puerto Rico, la pérdida de empleos y la creciente contracción de nuestra economía. Solo uniendo voluntades vamos a encontrar las soluciones adecuadas para alcanzar estas metas que tenemos en común”aseveró Cañellas.

 

La Cámara de Comercio de Puerto Rico entiende necesario la celebrar un foro para orientar tanto al empresario, comerciante como al consumidor, acerca de las nuevas medidas reciente de la nueva “Ley de Redistribución y Ajuste a la Carga Contributiva”.

 

El evento estará constituido por un panel de expertos en asuntos contributivos de la empresa privada y representantes del Departamento de Hacienda.  El mismo será moderado por el periodista Luis Guardiola de Telemundo, y contará con la participación de los periodistas Joanisabel González de El Nuevo Día y Carmen Jovet y Quique Cruz de NotiUno, quienes formularán las preguntas del público y el CPA Raúl Rodríguez en representación de la empresa privada.

 

Según explicó el Lcdo. Cañellas, el panel será en forma de foro interactivo de dos horas de duración. El mismo se llevará a cabo este próximo jueves, 18 de julio de 2013 de 4:00 a 6:00 de la tarde, en los estudios Telemundo y transmitido a través de todas las páginas cibernéticas de cada medio por el sistema de “live streaming”.


Se invita al público a enviar sus dudas y preguntas a través del correo electrónicforo@camarapr.net.

Renuncia Javier Ferrer como presidente del BGF

El gobernador Alejandro García Padilla aceptó la renuncia del licenciado Javier Ferrer como presidente del Banco Gubernamental Fomento (BGF). La misma es efectiva el próximo 19 de julio.

Ferrer indicó que “han sido meses de trabajo intenso dedicados a atender temas complejos de las finanzas del país. He sido afortunado de haber contado con un estupendo equipo en el BGF, incluyendo a los miembros de su junta dirigida por David Chafey y a mis compañeros de trabajo de carrera y confianza en el Banco. Se ha logrado mucho en muy poco tiempo y se ha estabilizado la parte fiscal gracias al trabajo del equipo y al liderato del señor gobernador, quien ha estado enfocado siempre en atacar de frente los retos fiscales con sensibilidad, protegiendo al que menos tiene.”

García Padilla señaló que José V. Pagán, actual vicepresidente ejecutivo a cargo del área de Financiamiento del BGF y antes asesor sénior del presidente, asumirá las labores de presidente interino del Banco. Pagán tiene amplia experiencia en el área de financiamiento municipal y finanzas y se ha desempeñado en múltiples posiciones importantes en el sector público y privado. Por su parte, David Chafey permanecerá como presidente de la Junta de Directores.

Chafey añadió que “Javier ha hecho una contribución enorme para que logremos recuperar credibilidad y confianza en los mercados de capital. El cuadro financiero de la isla es mucho más sólido y esperanzador gracias a su capacidad, dedicación y compromiso. Para todos en el BGF ha sido un honor tenerlo como nuestro presidente, un privilegio trabajar junto a él y le deseamos todo lo mejor.”

Ferrer será reasignado como asesor de Fortaleza en Asuntos de Financiamiento.   

Friday, July 12, 2013

Este fin de semana la sexta edición del Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition


Este próximo fin de semana, 13 y 14 de julio de 2013, el Centro de Convenciones se convertirán en una gigantesca convención de barbacoas, asadores y parrilladas, gracias a celebración por sexto año consecutivo en Puerto Rico, del Annual Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition & Outdoor Festival. Más de 15,000 participarán de esta esperada competencia culinaria y festival familiar que llega con nuevas atracciones y con una estrategia para convertir el evento en uno que promueva la gastronomía puertorriqueña y el intercambio comercial, impactando positivamente la industria y nuestra economía.

“Esta sexta edición del Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition atraerá a más de 15,000 espectadores y 1,700 turistas, con una estadía promedio de 3-5 días, lo que representará sobre $1.5 millones para la economía local gracias al impacto directo que estos participantes tendrán en nuestros hoteles, restaurante, transportación colectiva, excursiones, compra de recordatorios, entre otras inversiones en el destino”, expresó Alexis García, productor del evento. “El evento servirá además como una plataforma única para promover nuestros mejores programas de Artes Culinarias, los más destacados chefs y talentos culinarios en la isla, los productos derivados localmente, la isla como destino con los mejores equipos culinarios del Caribe, entre otros atributos del destino”, afirmó.

Según García, el Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition es la primera competencia en Puerto Rico enfocada en actividades gastronómicas al aire libre, entretenimiento interactivo y diversión para toda la familia. El evento está dirigido a desarrollar la gastronomía puertorriqueña, así como en facilitar actividades de primera para los aficionados de las artes culinarias. Según el productor, uno de los atractivos más grandes del evento es que se reafirma nuevamente como una competencia culinaria donde los expertos y aficionados del BBQ ingresan en una acalorada competencia dentro de una gran cartera de categorías que les permite a los participantes destacarse en las técnicas de su preferencia.

"Estamos muy conscientes de la trascendencia que ostenta nuestra gastronomía dentro de nuestra cultura, además del gran atractivo que representa para nuestros visitantes; es por esto que valoramos y distinguimos este mercado nicho apoyando eventos como el Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition", expresó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid Rivera Rocafort.

Según los productores del evento, el Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition es la primera competencia en la isla en contar con más de $6,000.00 en premios y con auspiciadores de primera que proveen todas las carnes y complementos a los competidores al momento de confeccionar sus platos. Los ganadores tienen la oportunidad de representar a Puerto Rico y el Caribe en uno de los concursos de BBQ más prestigiosos de los Estados Unidos.

El 6th Annual Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition & Outdoor Festival, comenzará el sábado 13 de julio a partir de la 1:00 pm con la “Competencia de Parrilladas”; estilo culinario mejor conocido por utilizar altas temperatura y cocina de fuego directo. Este día se llevarán a cabo la esperada “Competencia entre Universidades Culinarias”, así como las contiendas de: “La mejor hamburguesa”, “El mejor corte de carne”, “El mejor corte de cerdo”, “El mejor plato de mariscos” a la parrilla, así como la “mejor decoración de exhibidor, uniformes o disfraces”. Este año el evento contará con la participación de los Chefs más reconocidos de la isla.

El domingo 14 de julio, las actividades comenzarán a partir de las 12:00 pm con el “Chef Challenge”, esperada competencia donde los más reconocidos expertos culinarios de la Isla se enfrentarán para salir comparar sus talentos. También se llevará a cabo el “Real BBQ Challenge”; estilo culinario que utiliza preparación de las carnes a baja temperatura, usando técnicas de fuego indirecto para cocinar las carnes. Entre las categorías del “Real BBQ Challenge” se encuentran: “la mejor carne Brisket”, “la mejor costilla”, “el mejor hombro de cerdo”, “la mejor carne de ave” y la “mejor salsa BBQ”, así como el “mejor postre” y una categoría abierta donde se espera que hayan muchas sorpresas.

“Como todos los años, el Cattlemen’s Caribbean BBQ Competition contará con una gran cartera de actividades, música, exhibiciones, espectáculos artísticos y demostraciones de cocina, así como espectáculos de magia, juegos e inflables para los niños”, aseguro García. “Para registrar a su equipo no tienen que ser un experto, sólo tener pasión por la comida al BBQ y el deseo de pasarla espectacular. Todos los participantes recibirán la variedad de carnes que necesiten para sus respectivas competencias. ¡Así que no esperes más!”, finalizó García.

Juramenta nuevo presidente de la Cámara de Comercio


El juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Federico Hernández Denton, tomó juramento al Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, como nuevo Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y a los miembros de su Junta Directiva 2013-2014, en una ceremonia realizada en el Hotel Conrad San Juan Condado Plaza.

 

En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, así como cónsules, líderes empresariales, ex presidentes de la Cámara de Comercio, industriales, y la familia del licenciado Cañellas Fidalgo, quien también es contador público autorizado.

 

Luego de que el Juez Presidente tomara juramento a la Junta Directiva en plenoofreció un mensaje especial en donde destacó la relevancia que tiene la institución para con el desarrollo económico de Puerto Rico.

 

Por su parte, el licenciado Cañellas enfocó su mensaje de aceptación en los cinco pilares principales de su plan estratégico, a saber: ayudar a unificar a Puerto Rico en una visión común de país; ayudar a implantar tácticas que fomenten competitividad de Puerto Rico; contribuir al desarrollo empresarial de las empresas socias; estimular una cultura empresarial en Puerto Rico; y desarrollar una estructura organizacional de la Cámara de Comercio que viabilice la misión y visión de la misma en pro del empresarismo, crecimiento de las empresas y creación de empleos.

 

“Todos estamos obligados a cumplir con esta transformación por el bien de Puerto Rico, la Cámara de Comercio y nuestro desarrollo socioeconómico”, expresó el presidente de la Cámara de Comercio al concluir su mensaje.


Wednesday, July 3, 2013

Nueva presidencia en SME Puerto Rico


La Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME por sus siglas en inglés) oficializó el cambio de mando en la presidencia al realizar el pase de mallete entre las ejecutivas Véronique Descombes la Dra. Nélida Rivera. Con este cambio, la doctora Rivera asume la posición como presidenta de la Asociación para el año fiscal que comenzó el 1ro de julio de 2013 hasta el 30 de junio de 2014.

 

El plan de trabajo que la doctora Nélida Rivera presentó para el nuevo año fiscal, está enfocado en dar continuidad a los cambios implantados por las pasadas presidencias, que respondeprincipalmente a retener y aumentar la matrícula de socios del SME, así como fortalecer la oferta educativa que sirve de educación continua para los profesionales de ventas y mercadeo en la IslaAsimismo, dos áreas de gran importancia en las cuales la ejecutiva dará prioridad serán promover el compromiso de SME con la responsabilidad social comunitaria y fomentar la profesión de ventas y mercadeo a través de la creación de nuevos Capítulos Universitarios.

 

Las victorias del futuro comienzan innovando hoy, mañana y así sucesivamente. Por eso, mi enfoque principal es continuar el trabajo de pasadas presidencias, actualizar el plan estratégico organizacional de acuerdo a las tendencias y necesidades de nuestros socios; y trabajar en equipo manteniendo las alianzas colaborativas que sean a fin con la misión de SME Puerto Rico,” indicó la doctora Rivera.

 

Bajo la presidencia de la doctora Rivera se celebran los 25 años de trayectoria de los Premios a la Excelencia en Mercadeo, premiación que fue instituida bajo la presidencia del Dr. Luis Rodríguez-Báez. Los galardones se entregarán durante el SME Marketing Summit, uno de los eventos más importantes que la organización celebrará durante el mes de octubre. De igual forma, como parte de las actividades anuales, la ejecutiva continuará con la celebración de la Semana de Ventas, la Conferencia Anual que reúne a más de 2,500 profesionales, sus diferentes estudios de investigación y la otorgación de otros importantesreconocimientos como los Top Management AwardsDigital Awards y el Premio Guanín.

 

Para hacer posible los proyectos antes expuestos, se unen a la doctora Rivera como miembros de la Junta de Directores los siguientes profesionales: Esteban Colón, Presidencia electa 2014-2015; Véronique Descombes; Ex-presidencia inmediata; Fernando Nieves, Tesorería; Suzette Jiménez, Secretaría; María Elena Lampaya, directora ejecutiva de SME, Edwin Aquino, Alfredo Bultrón,  José Javier Carro, Lizette Del Río, Sylvette Laguerre, Joant López, Cristina Martínez, Marisela Rivera, Ricardo Rivera, Jose Rodríguez-Osorio y Dorianne Solís.

 

La doctora Rivera, quien lleva 13 años como socia de SME Puerto Rico, labora como Directora Ejecutiva del Centro para el Desarrollo Profesional y Eventos Especiales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Desde esa función, labora en el diseño y desarrollo de adiestramientos y seminarios para empresas privadas y agencias del gobierno, entre otros.

Más de 20 nuevos negocios se "gradúan" de programa Caguas Compite


Como parte de los esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal y su Oficina PromoCaguas para fomentar el empresariado social y comunitario, el programa de capacitación empresarial Caguas Compite concluyó su segundo ciclo con la graduación de 60 participantes entre sus dos enfoques -nuevos negocios y negocios establecidos. Los participantes representan más de 20 nuevas empresas para la ciudad y una proyección de cerca de un centenar de empleos para el próximo año. 

El programa Caguas Compite contó con una inversión que ronda los $100,000 y con el auspicio de las empresas Vernet y Audio Visual Concepts. 

Caguas Compite 1, cuyo enfoque es hacia los nuevos negocios, obtuvo una retención de participantes de un 84%, entre los cuales hay 22 nuevos negocios que representan 25 empleos creados. De estos nuevos negocios, el 14% inició operaciones y se estableció durante el programa; 16% estaba en operación parcial y ya trabajan a tiempo completo y el 79% trabajaba en operación parcial informal antes de entrar a Caguas Compite y han comenzado el proceso de formalizar su negocio legalmente. La mayor parte de los participantes son residentes de Caguas, aunque todos proyectan establecerse en la ciudad.

Por su parte, Caguas Compite 2, dirigido a las empresas ya establecidas, tuvo una retención de participantes del 91%. De éstos, 14% se encuentra en proceso de expandir sus negocios y el 9% están certificados o en proceso de certificarse para contratación federal con el apoyo del SBTDC. En este segundo ciclo, se aceptaron tres participantes con negocios fuera de Caguas, aunque establecidos en la región centro oriental.

“Es un panorama optimista que esperamos continuar ampliando con mecanismos para trascender el tipo de trabajo convencional. Es una nueva forma de construcción de la identidad social y comunitaria, capaz de producir y articular una nueva cultura del trabajo y del empresarismo, al abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico local y regional. Es un desarrollo que, más allá de la esfera económica, tiene sus raíces en la educación, la organización, la disciplina y, por encima de todo, la democracia participativa y solidaria. Y ese desarrollo es exitoso cuando se practica desde el sentido de identidad que promueve nuestro modelo de Gobernanza Democrática, y se fortalece a partir de la utilización plena de la energía, el entusiasmo, la inteligencia y la capacidad de trabajo de cada una y cada uno”, explicó Miranda Torres a raíz de los resultados del programa de capacitación.

Caguas Compite tiene dos enfoques desde el mismo programa. El primero, dirigido a personas con ideas de negocios pero sin experiencia administrativa ni comercial, que evalúan la viabilidad de sus ideas o personas que operan de manera informal por desconocimiento o inexperiencia y se les ayuda a incorporarse a la economía formal.   El segundo enfoque va dirigido a negocios establecidos que desean reenfocarse, reestructurarse, expandir o exportar, además de sensibilizar al comerciante desde la perspectiva solidaria con el propósito de que ausculte otra manera de hacer negocios.

Como parte de este programa de empresariado social que administra PromoCaguas, se identificó la necesidad de ofrecer mentoría y acompañamiento individualizado y especializado, según las necesidades particulares de cada caso. Por otro lado, se identificó la necesidad de crear una capacitación integrada que atienda no solo la capacitación empresarial, sino que atiendiera el entendimiento de lo que implica ser un empresario.

Caguas Compite, una capacitación no tradicional, cuenta con 13 talleres de formación empresarial, seis (6) encuentros de mentoría grupal, y la mentoría individualizada según necesidad y solicitada por el participante.

Tuesday, July 2, 2013

Cámara de Comercio solicita período de gracia para ajustes al IVU

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo quien también es contador público autorizado y empresario -inició su presidencia solicitando a la secretaria de Hacienda, honorable Melba Acosta, que otorgue al sector empresarial un periodo de gracia de 90 días para hacer los ajustes necesarios y cumplir con los nuevos requisitos impuestos en la Ley de Redistribución y Ajuste a la Carga Contributiva, por lo menos en cuanto a los cambios extensos en el área del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) se refiere.

Esta legislación, de 74 páginas, firmada por el gobernador García Padilla en la tarde del 30 de junio, establece numerosos cambios puestos en vigor ayer primero de julio, o en algunos casos retroactivamente como los cambios en tasas contributivas, complicando de esta manera- el panorama de negocios tanto para las PyMES como las empresas grandes.

Aunque reconocemos [que] este periodo de gracia tiene un impacto fiscal, muchas de nuestras empresas no cuentan con los recursos necesarios para acomodarse con inmediatez a los nuevos requisitos y obligaciones de la Ley. Por otro lado, hay que considerar que el Departamento de Hacienda tiene que orientar a los comerciantes y a su propio personal sobre los cambios aprobados y producir los Formularios necesarios para ser utilizados por los comerciantes en Puerto Rico.

"Como si fuera poco, hay un nuevo Proyecto de Ley, el P. de la C. 1172, que está por firmarse y que impone a los que compran e importan bienes de uso el tener que pagar la aportación contributiva al momento de la importación, lo cual complicará sin lugar a dudas todo el sistema impositivo innecesariamente por tratar de evitar la evasión en este área, en vez de fiscalizarla, lo que al final del día saldrá más caro implantarlo que lo que puedan recaudar por lo que el gobierno debe repensar esta medida de dudosa validez constitucional, señaló Cañellas Fidalgo.

“Ya es Ley, y como personas de ley y orden acatamos la misma, aunque hubiera sido más simple y eficiente un aumento en el IVU, que es el mejor vehículo para capturar la economía subterránea enorme que existe en nuestra isla con ciertos salvaguardar para las personas de escasos recursos y personas de la tercera edad como medida principal de recaudo. Lo que necesitamos en este momento es un pequeño periodo de gracia que nos permita conocer bien los detalles de la misma, orientar a nuestras empresas sobre lo que es totalmente nuevo y lo que es enmendado, y cómo deben hacer los arreglos adecuados en sus negocios que les permita cumplir adecuadamente con la misma”, expresó el líder del sector privado.

Cañellas indicó, además, que el sector privado de Puerto Rico siempre ha hecho los ajustes necesarios para ser parte de la solución al desarrollo socioeconómico del país.

La Cámara de Comercio de Puerto Rico, en su centenario como organización líder del sector privado del país, ha destacado en su mensaje al Gobierno la importancia de facilitarles el camino para que puedan continuar creciendo, creando empleos, reteniendo los existentes y creando riquezas para el país. “Todos estos factores juntos son los que verdaderamente ofrecerán calidad de vida a nuestra sociedad” concluyó Cañellas Fidalgo. 

Monday, July 1, 2013

Leones de Oro, Plata y Bronce en Festival Cannes para DDB Latina Puerto Rico


La agencia de publicidad DDB Latina Puerto Rico recibió un León de Oro en el prestigioso festival internacional de creatividad Cannes Lions en la categoría de medios exteriores por su campaña “The Last Meal” para Amnistía Internacional.  Además, recibió un León de Plata en la categoría de Relaciones Públicas por el esfuerzo “The Morning After Pillow” para Axe de Unilever.

La campaña “The Last Meal” fue creada por DDB para apoyar la posición de Amnistía Internacional en contra de la pena de muerte en Puerto Rico. “La fortaleza de la campaña fue la creación de una conexión emocional con la audiencia al colocarle frente a una bandeja con la última cena de hombres que fueron ejecutados injustamente en los Estados Unidos”, explicó Enrique Renta, principal oficial creativo de DDB Latina Puerto Rico. La campaña en medios tradicionales y digitales movilizó a miles de personas, superando las metas de la organización de recaudación de firmas para una petición al Secretario de Justicia de los Estados Unidos e influenció el rechazo a la pena capital, demostrado en recientes encuestas de opinión y en decisiones judiciales.

Como parte de la campaña, se difundió el mensaje en bandejas de restaurantes en centros comerciales, activación que recibió un León de Bronce en la categoría de mejor uso de medios.

Por otro lado, la creatividad del equipo de DDB también fue reconocida con un León de Plata en la categoría de Relaciones Públicas con el esfuerzo viral “The Morning After Pillow para el desodorante Axe body spray, de Unilever. “Este esfuerzo demuestra el poder de la creatividad social para conectar al consumidor con la esencia de una marca y nuestro enfoque de crear “share value”, contenido que motiva a las audiencias  a compartirlo, convirtiéndose en portavoces del mensaje”, señaló Edgardo Manuel Rivera, vicepresidente y director gerencial de DDB Latina Puerto Rico.

“La creatividad que produce resultados significativos para nuestros clientes nos ha destacado como agencia a lo largo de nuestra trayectoria. La creciente distinción de nuestro trabajo en competencias internacionales es producto de una revolución interna que nos empuja a rechazar límites y fórmulas establecidas. Retamos nuestras capacidades hasta lograr más allá de la excelencia”, concluyó Edgardo Rivera, presidente y principal oficial ejecutivo de DDB Latina Puerto Rico.

Convierten en ley presupuesto 2013-2014


El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley el presupuesto para el año fiscal 2013-2014 que asciende a $9,770 millones y que denominó como "fiscalmente responsable". Este presupuesto además asigna $200 millones para el pago de la deuda constitucional.

 

El Departamento de Educación cuenta a partir de la firma del presupuesto con una asignación de $2,100 millones, principalmente para compensar la ausencia de fondos ARRA que ya no tendrá disponible el departamento para su funcionamiento. Asimismo, se consignan los fondos para que los estudiantes de cuarto año de escuela superior puedan tomar el College Board de forma gratuita y se destinan fondos para la apertura de centros pre-escolares adicionales en las escuelas.

 

En lo relativo a protección y seguridad, se han asignado $1,500 millones que servirán para darle continuidad al programa de Escudo Costero, comprar más chalecos a prueba de balas, armas largas, municiones y equipo esencial para la Policía. Se destinan igualmente $20 millones para la re-ingeniería de la agencia y otros $75 millones para cumplir en el pago de $75 aumento de sueldo a los uniformados así como el aumento de $25 en la aportación mensual al plan medico.

 

El Departamento de la Familia contará con los fondos para el reclutamiento de 180 nuevos trabajadores sociales, mientras que el Departamento de Salud cuenta con una asignación de $10 millones para el Programa Piloto de Acceso Universal de Salud, atender las necesidades de nuestro primer centro médico/hospitalario y consignar fondos para la compra de nuevo equipo de radiología y neurología para el Centro Médico.

 

Para atender el asunto del crédito de la Isla, se reducirá el refinanciamiento de los bonos de obligación general (GO’s) de $775 millones a $575 millones. De igual forma se reduce el financiamiento del déficit presupuestario de $332 millones en el 2012-2013 a $245 millones para el año fiscal que comienza mañana 1 de julio.


En cuanto a desarrollo económico, el presupuesto asigna fondos para otorgar un subsidio a los compradores de vivienda de interés social, así como el dinero necesario para proyectos de mejoras para la canalización de ríos, dragado de muelles y mejoras viales.


Junto a las medidas de presupuesto el gobernador también estampó su firma en las siguientes medidas que sirven de apoyo al plan de gobierno del año fiscal que está próximo a comenzar.

Medidas de presupuesto para el Año Fiscal 2013-2014:

 

  1. RCC 227 – Presupuesto General
  2. RCC 228 – Asignaciones Especiales
  3. RCC 229  – Liquidación de Retiro
  4. RCC 230 – Asignación a varias agencias
  5. RCC 231 – Fondo de Emergencia
  6. RCC 232 – Fondo Presupuestario
  7. PC 1064 - Apoyo Presupuestario
  8. PC 1066  – Extensión a Prohibición para Préstamos
  9.  PC 1067 – Financiamiento de $245 millones
  10. Sustitutivo de la Cámara al P. de la C. 1073 – Recaudos
  11.  PC 1279 – Emisión de Bonos
  12. RCC 320 – Distribución de Emisión de Bonos PC 1172
  13. PC 896
  14. Sustitutivo de la Cámara al P. de la C. 12, P. de la C. 394 y P. de la C. 916

 

Most read