Thursday, May 15, 2014
Reacciona Colegio de CPA a merma en recaudos
Wednesday, May 14, 2014
ASORE pide se denuncien comercios que importen café ilegalmente
El presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), Carlos Morell catalogó como impropias las declaraciones que hiciese el Presidente de la Comisión de Agricultura en torno a la supuesta práctica de contrabando de los restaurantes de servicio rápido de importar café ilegalmente y pidió que se denuncien los comercios que violan la ley.
En una carta cursada al Senador Ramón Ruiz, Morell planteó que las expresiones hechas por el legislador, de manera genérica sin mencionar por nombre y apellido los restaurantes que incurren en esta práctica, van en detrimento de un sector que es responsable y ético y que aporta enormemente a la economía del País.
“La industria de restaurantes, una de las principales compradoras de café en la Isla, consumiendo aproximadamente 1 millón de libras anuales, opera en cumplimiento con las leyes y reglamentos establecidos. Muy respetuosamente, tenemos que mencionar que sus expresiones en la prensa nos tomaron por sorpresa y nos pareció sumamente injusto señalar a una industria completa, de forma genérica y sin mencionar casos concretos o entidades específicas. Es por ello que invitamos a la Comisión de Agricultura del Senado a denunciar expresamente los comercios que incurran en esta repudiable práctica pero no a aludir a una Industria que por el contrario es responsable y ética”, dijo Morell en la carta cursada al legislador.
Morell agregó que, como representante de la industria de restaurantes en Puerto Rico, ASORE no respalda acciones ilegales.
“Nuestra industria ha servido, y sirve bien al País. Declaraciones genéricas como estas van en detrimento de la imagen y reputación de un sector comercial considerado como uno de los pilares más fuertes de la economía. Muestra de ello es que la Industria emplea sobre 60 mil personas directas, más 40 mil indirectas, genera cerca de $5,000 millones en ventas al año y se destaca por su récord de cumplimiento y rectitud”, agregó el Presidente de ASORE en su carta.
Starbucks presenta línea de bebidas energizantes
Tuesday, May 13, 2014
Autoridad para Financiamiento de la Vivienda ofrecerá programa para refinanciar hipotecas
La Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda ofrecerá el programa ‘Ahorro Hipotecario’, un programa de seguro de refinanciamiento hipotecario que ayudará a cerca de 10,000 familias a refinanciar sus hipotecas y bajar así el pago de sus mensualidades.
En estos momentos, el mercado secundario de hipotecas está limitando el refinanciamiento al 85% del valor de las propiedades en préstamos hipotecarios convencionales y 95% en préstamos de asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés). Con el programa de “Ahorro Hipotecario”, el consumidor que cualifique podrá asegurar el 100% del valor de tasación de su propiedad, lo que permitirá una disminución sustancial en su tasa de interés. Esto redundará en una mensualidad más baja y por ende dejará más dinero en el bolsillo del consumidor.
El programa estará disponible para residencias principales con préstamos de $250,000 o menos y que en la actualidad paguen intereses mayores al 6%. El préstamo de refinanciamiento, que será otorgado por la banca privada, tendrá un término no mayor de 30 años. Para cualificar, la familia deberá tener un puntaje de crédito no menor de 600. Además, se requerirá que el solicitante no tenga más de dos atrasos por más de 30 días en los pagos de su hipoteca durante los 12 meses anteriores a solicitar el programa. De ser el préstamo mayor que la deuda hipotecaria a refinanciarse, el sobrante no se entregará en efectivo, pero podrá utilizarse para pagar préstamos de vehículo de motor y préstamos personales, pero no así para el pago de deudas de tarjetas de crédito.
Monday, May 12, 2014
Instituto de Estadísticas divulga estadísticas del sistema educativo de Puerto Rico
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico divulgó el Anuario Estadístico del Sistema Educativo de Puerto Rico 2011-12. Este informe presenta un perfil del sistema educativo de Puerto Rico para el año académico 2011‐2012 e incluye información sobre todos los niveles educativos (pre‐primario, primario, secundario, post-secundario, y universitario), tanto para el sector público como el sector privado.
El trabajo le brinda continuidad al Perfil del Sistema Educativo: Año escolar 2010‐2011, publicado anteriormente por el Instituto. El nuevo informe amplía aún más los datos sobre las instituciones educativas, matrícula, docentes, y aprovechamiento académico, para todos los niveles, tanto para el sector público como para el sector privado.
Para el segmento que agrupa los niveles pre‐primario, primario y secundario, algunos de los datos más relevantes, para el año académico 2011‐2012 fueron los siguientes:
- En el sistema público la cantidad de escuelas se redujo a 1,521; los estudiantes disminuyeron a 492,429; y los maestros se redujeron a 34,944. Específicamente, la cantidad de maestros del Departamento de Educación se redujo a 33,079; esta es la cantidad más baja desde el 1987‐1988. El 51.1% de los estudiantes eran del sexo masculino, la cantidad de estudiantes en educación especial se redujo, por primera vez en los últimos 5 años, a 114,523, y la proporción de estudiantes por maestro aumentó a 14.1.
- Bajo el sistema privado se contabilizaron 853 escuelas; 153,775 estudiantes; y la cantidad de maestros se redujo a 10,956. El 50.3% de los estudiantes eran del sexo masculino, la cantidad de estudiantes en educación especial aumentó a 13,126 y la proporción de estudiantes por maestro aumentó a 14.0.
- Los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico, conocidas como las PPAA (pruebas que toman los estudiantes del sector público), revelaron que menos del 45% fueron proficientes; entre el 40% y el 44% de los estudiantes de grado 11, resultaron proficientes en las materias de español, inglés y ciencias, mientras que en matemáticas solo el 9% resultó proficiente.
- Los resultados de las Pruebas de Aprovechamiento Académico, conocidas como Learn Aid (pruebas que toman los estudiantes del sector privado), develaron que en general, más del 60% de los estudiantes fueron proficientes. La materia, o medición de capacidad, con el porcentaje más alto de estudiantes proficientes fue el razonamiento no verbal (79%), y la de menor porcentaje fue matemática (64%).
- Las puntuaciones promedio obtenidas en las Pruebas de Evaluación y Admisión Universitaria, pruebas conocidas como el College Board, a estudiantes graduandos, demostraron que, para el sector público, la materia con mayor puntuación fue matemática (462), mientras que para el sector privado fue inglés (526). Cabe señalar que para todas las materias, incluyendo el razonamiento verbal y matemático, los estudiantes del sector privado obtuvieron puntuaciones más altas en comparación con el sector público.
Para el nivel Post‐Secundario No Universitario, ciertos datos de interés, para el año académico 2011‐2012, fueron:
- Se contabilizaron 294 instituciones; 64,335 estudiantes; y 7,955 profesores. El 46.6% de los estudiantes eran del sexo masculino y la proporción de estudiantes por profesor fue de 11.8.
Para el nivel Universitario, algunas de las estadísticas relevantes, para el año académico 2011‐2012, fueron:
- En el sistema público se contabilizaron 18 instituciones; la cantidad de estudiantes disminuyó a 62,257; y la cantidad de profesores se redujo a 4,561. El 42.2% de los estudiantes eran del sexo masculino y la proporción de estudiantes por profesor aumentó a 13.7.
- En el sistema privado (la consolidación del sector con fines de lucro y sin fines de lucro) se contabilizaron 67 instituciones; la cantidad de estudiantes aumentó a 187,754; y la cantidad de profesores incrementó a 11,440. El 42.1% de los estudiantes eran del sexo masculino y la proporción de estudiantes por profesor disminuyó a 16.4.
Friday, May 9, 2014
IDC Predicts Sony's PlayStation 4 Wins the Game Console Race
A new video game and entertainment console forecast from International Data Corporation (IDC) concludes that competitive pressures will lead Microsoft to unbundle the Kinect sensor from its Xbox One console in 2015, Nintendo's Wii U will receive the equivalent of a $50 price cut worldwide in late 2014 or early 2015, and Sony's PlayStation 4 (PS4) will emerge with the largest global installed base of any console by the end of 2016.
The forecast additionally expects that, together, eighth generation consoles – Xbox One, Wii U and PS4 – will generate about 10% less retail revenue from console hardware and disc-based games than did seventh generation consoles – Xbox 360, Wii and PlayStation 3 (PS3) – combined through their first six years on the market. Total eighth generation console hardware revenue is projected to be above the comparable seventh generation total at the end of this period as a result higher average selling prices (ASPs). Disc-based software revenue is expected to be far lower. The number of eighth generation game discs sold to retailers (sell-in) is, in fact, projected to be 45% below the seventh generation total through six years of availability.
If digital games and related online console revenue streams are included in the picture, however, the outlook for eighth generation consoles improves substantially. The inclusion of digital console game spending, subscription revenue and other content/service/app purchases billed through online eighth generation console stores pushes total revenue up to within a few percent of the seventh generation total through the first six years of availability. Rising digital revenue is forecast to nearly offset the fall in disc-based revenue.
"If Microsoft unbundles the Kinect sensor from the Xbox One console as we expect in 2015, this should lead to rough price parity with the PS4 and reset the sales dynamic at retail," explained Lewis Ward, Research Director, Gaming at IDC. "We project this change will lead to enough of a console sales bump that Xbox One will emerge with the largest installed base of any console in North America by the end of 2016. The PS4 should still lead globally, but the unbundling of Kinect and Xbox One should move the sales needle enough to give Xbox One the installed base edge in the United States and Canada before the end of 2016."
Other key findings from IDC's Worldwide Video Game and Entertainment Console Hardware and Packaged Software 2014-2018 Forecast include the following:
- Microconsoles (digital-only devices such as Amazon Fire TV that support TV-based gaming) aren't considered in the forecast, but it appears that these devices will only erode demand for disc-playing consoles at the margins in the next few years.
- China remains the biggest global wild card; despite the console ban repeal, early indicators suggests that eighth generation consoles will face large barriers to success in China.
- Revenue is shifting towards developing economies despite limited Chinese demand; North American console gamers' share of all console hardware and disc-based spending, for example, is forecast to slip 5% from 2014 to 2018.
The new forecast includes a breakout of console hardware and disc-based software sales to retailers (sell-in) for North America, Western Europe, Asia/Pacific and a combined rest of the world (ROW) region.
Realizan segundo foro para emprendedoras
AGC promueve aprendizaje de oficios de construcción entre estudiantes
La Asociación de Contratistas Generales de América, Capítulo de Puerto Rico, en coordinación con el Departamento de Educación, celebró la clausura de sus Proyectos “Build Up! & On Site!”. La actividad, llevada a cabo en las instalaciones de la Cancha Nilmari Santini en la sede del Departamento de Recreación y Deportes en Santurce, reunió sobre 250 niños (as) y 100 adultos de escuelas públicas del país.
Los programas “Build Up & On Site” se crearon en el 2001 con el objetivo de educar a los estudiantes de escuela elemental e intermedia sobre los diversos tipos de construcción y las oportunidades de empleos que existen en dicha industria. Además, el programa motiva a los jóvenes a continuar sus estudios de escuela superior, estudios vocacionales y universitarios irrespectivamente de la carrera que escojan.
Los proyectos se trabajan por medio de una serie de lecciones y manipulativos, los cuales enseñan las disciplinas de las matemáticas, inglés, ciencias y estudios sociales. Están diseñados para estudiantes de 5to y 7mo grado y ambos proveen actividades que se relacionan con el mundo estudiantil y les permite conocer la industria de la construcción y las diferentes alternativas de profesiones que en ella existen.
Los programas se llevan a cabo gracias a “mentores”, socios de la AGC que se voluntarizan para realizar las lecciones con los estudiantes en conjunto con sus maestros. “Build Up” es la primera fase del programa y está diseñado para estudiantes de 5to grado. Esta busca proporcionar una mejor comprensión de la industria de la construcción a través de ocho (8) lecciones y una competencia final que incluye la construcción de un puente tamaño escala.
La segunda fase es “On Site” para estudiantes de 7mo grado y contiene nueve (9) lecciones que integran las ciencias, matemáticas y artes del lenguaje. Esta fase educa a los estudiantes sobre los diversos tipos de construcción y sobre las oportunidades profesionales que existen en la industria de la construcción. Además, en esta fase del programa, los estudiantes realizan una mejora a un área particular de la escuela donde estudian como la renovación de baños y salones y la construcción de áreas exteriores como merenderos, viveros, huertos y gazebos.
Al finalizar el año escolar, cada escuela participante debe entregar un portafolio evidenciando que cumplieron con cada una de las lecciones y fotos de las actividades realizadas incluyendo los proyectos finales. Estos son evaluados por un panel de jueces compuesto por experimentados Contratistas Generales quienes escogen un ganador de cada programa. En la clausura, también se les provee a los estudiantes diversos talleres para que los niños disfruten y aprendan técnicas de planificación y trabajo en equipo. Entre estos, está el taller de tratamiento y sellado de techo provisto por Danosa; el taller de molduras, pintura e instalación de losas de Master Group; y el taller de empañetado de Essroc.
Los proyectos ganadores de Build Up! fueron los puentes construidos por los estudiantes de la Escuela Segunda Unidad Bayamoncito de Aguas Buenas en primer lugar; la Escuela Antonio Geigel Paredes de Isabela en segundo lugar; y la Escuela Juan B. Miranda de Guaynabo en tercer lugar. En el caso de On Site!, el primer lugar también fue la Escuela Segunda Unidad Bayamoncito de Aguas Buenas quienes construyeron una escalera para el acceso al pasillo del baño la cual no existía y una niña se había caído y fracturado el tobillo. Además, hicieron un jardín aledaño al área. El segundo lugar lo obtuvo la Escuela Ricardo Arroyo Laracuente en Dorado cuyos estudiantes construyeron un jardín y techaron el área de las maquinas de refrescos. El tercer lugar recayó sobre el proyecto de huerto casero que hizo el grupo de la Escuela Pedro Millán en Caguas.
“Los programas Build Up & On Site le brindan la oportunidad a estos estudiantes de exponerse a trabajos reales de la industria de la construcción como ingeniería, carpintería, plomería y electricidad, entre otros”, señaló el Ing. Raúl Brás, Presidente de la AGC. “El contacto directo de los mentores con los estudiantes despierta el interés de los estudiantes y maestros y crea un ambiente de enseñanza y colaboración muy efectivo. Esto nos permite, de un modo muy especial, participar junto al Sistema Educativo del País, en el desarrollo de las destrezas de enseñanza-aprendizaje de nuestros niños y jóvenes y reafirma nuestro compromiso en la AGC de contribuir con los cambios sociales que hacen falta y que son parte de la base fundamental de los cambios económicos que buscamos en Puerto Rico”.
Éxito de Red Mango sobrepasa las expectativas
La acogida en Puerto Rico de la cadena Red Mango, luego de la apertura de su primer establecimiento, ha superado las expectativas. El empresario Mario Alverio, quien está al frente de la franquicia en Puerto Rico, planifica la apertura de diez restaurantes Red Mango a través de la Isla en los próximos seis meses, cinco corporativos y el resto por medio de franquicias. Estos restaurantes generarán unos 200 empleos directos.
El plan de Mario Alverio, de Good For You Franchise (firma responsable del lanzamiento en Puerto Rico), es llevar a Red Mango a un rápido crecimiento local con la apertura de los primeros cinco establecimientos de franquicia corporativa en San Juan. De hecho, el segundo establecimiento, localizado en la Avenida Américo Miranda, está adelantado en su construcción. A esto seguirán establecimientos adicionales alrededor de la Isla a través de socios en la franquicia.
"La oferta de Red Mango de una alternativa saludable y natural de alimentación ha calado en el consumidor. El 50% de las ventas vienen del yogurt helado, pero el resto de las ventas se registran de nuestro amplio menú de ensaladas, wraps, flatbreads y la barra de jugos naturales, todos con menos de 500 calorías. Esta franquicia ofrece un producto totalmente distinto a la oferta en el mercado local actual. Es la única con una oferta gastronómica 100% natural”, dijo Alverio Domínguez.
Betancourt en campaña para presidencia de la Cámara de Comercio
Most read
-
Por Empresarios Magazine El portal electrónico del Gobierno de Puerto Rico, “ PR.GOV ”, permitirá imprimir a los usuarios las licencias...
-
La s ecretaria del Departamento Hacienda, Melba Acosta Febo, informó que los ingresos netos finales para el mes de diciembre con destino a...
-
Con una inversión de aproximadamente $100,000, los empresarios y atletas Rubén Nieves y Emmanuel Cividanes celebraron recientemente la ape...
-
La pandemia del COVID-19 ha obligado a todos mundialmente a aplicar el distanciamiento social , lo que se traduce en disminuir drásticamente...
-
La empresa de cultivo y manufactura de productos de cannabis medicinal Tropizen anunció la inversión de sobre $1 millón en la expansión si...
-
El Facebook Journalism Project anunció la otorgación de $16 millones en fondos en respaldo a las operaciones de sobre 200 medios period...
-
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto M. Lázaro Castro, informó que ya está disponible en...
-
Citi, through its Treasury and Trade Solutions division, announced a significant investment in its Commercial Card issuing business through ...
-
El Corredor Tecno Económico de Puerto Rico ( PRTEC , por sus siglas en ingles) celebró la apertura de la primera incubadora agro-tecnoló...
-
Triple-S Management Corporation announced the pricing of the previously announced secondary offering of 5,400,368 shares of Class B common s...