Featured Article

Friday, May 24, 2013

ASORE se opone a ampliación del IVU

La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) se opuso tenazmente a las enmiendas al proyecto de presupuesto 1073 que dispone crear la "Ley de Redistribución y Ajuste de la Carga Contributiva” y destacó que la ineficiencia en la recaudación del impuesto continúa siendo uno de fallas en la captación de recaudos.

En una documentada ponencia, que incluyó una serie de propuestas concretas para ser más eficaz en los recaudos, el presidente de ASORE, Carlos Morell, se opuso a las enmiendas esbozadas en el proyecto, especialmente a la imposición de un impuesto al arrendamiento de la propiedad inmueble y a los servicios profesionales. Morell enfatizó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara, que la medida tendrá un impacto directo sobre l
a industria de restaurantes, que aporta más de 57,000 empleos directos e inyecta a la economía local sobre $3.9 billones anuales.

“Nuestra industria se ve actualmente amenazada por aumentos en los costos de mantener los comercios operando y entendemos que imponer impuestos a servicios hasta ahora exentos, sólo servirá para encarecer los servicios que ya se ofrecen, lo cual afectará la capacidad de nuestra industria para generar, no sólo ingresos, sino empleos”, dijo Morell en la ponencia enviada a la Vista Pública.

ASORE representa a los dueños de restaurantes independientes y en cadena, panaderías, cafeterías, pizzerías y todo aquel suplidor y distribuidor que trabaja en y para la industria.

Entre las propuestas de ASORE, Morell destacó que existen varios estados que están revisando sus sistemas de programación para ser más efectivos en los recaudos y han creado lo que se llama un “Sales Tax Automated Collection”. Morell explicó que “se trata de un software que permitiría identificar la porción de una transacción que corresponde al Estado y la deposita directamente en la cuenta de banco correspondiente. "Este es sólo el comienzo de lo que se puede lograr para mejorar los métodos de captación. Aumentar los arbitrios no debe ser la primera alternativa”, indicó. 


Otra sugerencia fue la eliminación de los relevos de retención de contribución sobre ingresos que actualmente se emiten. “Esto se traduce en una estrategia para aumentar el flujo de caja de Hacienda y estimula una mayor participación en la radicación de planillas por parte del ciudadano”, dijo Morell en su ponencia.  Por otro lado se sugirió eliminar la exención de retención en el origen de los primeros 1,500 dólares pagados a los proveedores de servicios profesionales. 


Del mismo modo Morell recomendó que todo patrono informe a Hacienda mediante declaraciones informativas (480.6 A) sin que medie un mínimo de reporte en el pago por servicio, ya que actualmente se limitan a pagos en exceso de 500 dólares. “Esto también estimula la radicación de planillas y maximiza la dinámica de fiscalización en beneficio de los recaudos que se necesitan”, explicó el Presidente de ASORE. 


Morell recomendó además se continúe con el plan de tasación de la propiedad inmueble, gestión que se comenzó y ha fallado en abarcar la totalidad de la propiedad inmueble existente en la isla. “Entendemos que estas recomendaciones pueden ser una fuente de ingreso considerable para el Gobierno”, reafirmó Morell. 


El líder de ASORE explicó que además de los miles de empleos, la inyección anual de la industria de restaurantes representa el 6% del Producto Nacional Bruto. “Como industria, aportamos cerca de 10 millones anuales en proyectos de impacto social, compromiso que responde a iniciativas privadas y voluntarias de responsabilidad social empresarial.

Fusionworks representará a SuccessFactors


La empresa local de consultoría de negocios y tecnología Fusionworks firmó un acuerdo con SAP para la representación de su producto SuccessFactors, dirigido a reenfocar y facilitar el campo de los Recursos Humanos. 

Con la firma de este acuerdo, Fusionworks se convierte en el primer socio de negocios de SAP autorizado para la venta del Software de Ejecución de Negocios para compañías de todas las industrias y tamaños.

Claro y LG presentan el Optimus G

Claro anunció que tiene disponible de forma exclusiva el nuevo smartphone Optimus G, de LG Electronics. El Optimus G, con memoria interna de 32GB y sistema operativo Android jelly Bean 4.1, fue reconocido en el Consumer Electronics Show (CES) 2013 con el premio a la innovación de diseño y de ingeniería en la categoría de teléfonos inalámbricos. El Optimus G puede permanecer hasta un día y medio sin carga (dependiendo del uso) y cuenta con una pantalla de 4.7” IPS True HD.

“El Optimus G promete ser un éxito con su cámara de 13MP, aplicaciones multimedia y extraordinario precio. Continuamos expandiendo nuestro portafolio con lo mejor de cada manufacturero”, indicó Enrique Ortíz de Montellano, Presidente y Principal Oficial Ejecutivo de Claro.

Thursday, May 23, 2013

Nuevo servicio de Seaborne Airlines a Martinica

Seaborne Airlines comenzará cuatro nuevos vuelos semanales de San Juan a Martinica, a partir de junio. "Este es un proyecto muy emocionante y nos complace que Seaborne Airlines haya asumido la ruta San Juan – Fort-de-France, lo que permite conexiones convenientes con las principales ciudades de Estados Unidos y el Caribe", dijo Karine Roy-Camille, comisionada de la Autoridad de Turismo de Martinica.

"Esta nueva ruta, gracias al acuerdo interlíneas con American Airlines, además ofrecerá nuevas oportunidades para que los residentes de Martinica viajen a Norteamérica.  Más aún, llegar a Martinica va a ser más fácil para los visitantes de Puerto Rico".

Wednesday, May 22, 2013

Citi offers new chip card technology in Puerto Rico

Citi, through its Treasury and Trade Solutions division, announced a significant investment in its Commercial Card issuing business through the launch of its Global Issuing platform in the Latin America region. Puerto Rico will be the first to adopt this new technology, positioning Citi as the first local Commercial Card Issuer to deliver a chip card solution in this market.

Citi’s global platform facilitates consistent and cutting edge card programs for customers, regardless of the country in which they are based.

“Latin America is a key region for our global clients, and this significant investment represents our continued commitment to enhancing our solutions across the region which will ensure that cardholders and clients have access to consistent functionality, wherever they are in the world,” commented Citi’s Global Commercial Cards Head, Manish Kohli.

Carlos Castro, Citi’s Cash Head for Latin America, added: “This innovative technology platform for Puerto Rico will deliver benefits to both local and multinational organizations. We will now be able to offer our clients a global market leading reporting solution, delivered through a highly secure and widely accepted chip card.”

Further countries will be announced in due course as part of this investment in Citi’s global issuance capabilities.

Citi’s commercial card programs are touted as an effective means for enhancing bottom-line profitability. Treasury departments of corporations and public sector entities can streamline their procurement processes, while cashing in on critical costing savings, increasing staff productivity, as well as improving their purchasing power and cash management efficiencies. Citi’s program also provides increased transparency and control over travel & entertainment expenses.

Every new commercial card country expansion leverages the same innovative proprietary infrastructure. Citi has rapidly expanded its geographic footprint and now offers local currency issuing capability in more than 65 countries.

Walmart hires new Executive VP of Corporate Affairs


Dan Bartlett will become Walmart's new executive vice president of Corporate Affairs in late June.  Bartlett was most recently president and CEO of the U. S. arm of Hill+Knowlton Strategies, a global business advisory firm serving corporations, non-profits and associations in 52 countries.

Bartlett will report to Mike Duke, Walmart's president and CEO, and will serve as a member of the company's executive council.  His responsibilities will include oversight of external communications, government relations and sustainability, as well as the Walmart Foundation, which contributed more than $1 billion in cash and in-kind donations last year.

DDEC celebra conversatorio desarrollo económico en Vieques

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y sus dependencias, en conjunto con la Junta de Planificación, el Banco de Desarrollo Económico, la Oficina de Gerencia y Permisos, el Departamento de Agricultura, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Junta de Calidad Ambiental, la Oficina de Comunidades Especiales, la Oficina de Asuntos de la Juventud, celebraron en Vieques un conversatorio sobre iniciativas de crecimiento económico y empresarismo.

“El compromiso de esta administración es retomar la agenda de Vieques”, manifestó el Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó Bagué.

Durante la presentación, el presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, explicó el  “Plan Maestro de Desarrollo Sustentable para Vieques y Culebra”, trabajado en el 2004 con el insumo de la comunidad y la situación actual del mismo.

Durante la actividad, que contó con la participación de líderes comunitarios, pescadores, agricultores, empresarios y ciudadanos particulares, se establecieron mesas de trabajo que se dividieron en cinco (5) temas: Acceso a Capital e Incentivos; Empresarismo Viequense, Turismo, Agricultura y Pesca. Al final de la discusión grupal en la que participaron los 57 asistentes se discutieron conclusiones y necesidades.

Previo al Foro Comunitario, el grupo económico compuesto por el Secretario del DDEC, el Director de Fomento Industrial, Antonio Medina Comas, el Director Ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, Frankie Chévere y representantes de la Compañía de Turismo, se reunió con el Alcalde de Vieques, Hon. Víctor Emeric para presentarle sus planes de trabajo.

 

Reconocen a Banco Santander por volumen de préstamos comerciales

Banco Santander Puerto Rico recibió el premio Oro por el volumen de préstamos comerciales garantizados otorgados, durante el año fiscal 2012, bajo el programa SBA 7A de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (Small Business Administration o SBA).

“Nos sentimos honrados con este reconocimiento que nos otorga SBAel cual es cónsono con el sólido compromiso que mantenemos con el fortalecimiento de la economía local y con los pequeños y medianos empresarios”, destacó Román Blanco Reinosa, presidente y CEO de Santander Puerto Rico.

Durante el año fiscal 2012 de la SBA, Santander otorgó 53 préstamos con valor total de       $3,784,500.00 bajo el programa 7A de dicha agencia para ayudar a los pequeños y medianos empresarios de la Isla a expandir las operaciones de sus negocios.

En la categoría de Small Business Person of the YearSBA también reconoció al nominado por Banco Santander, José A. “Cheo” Irizarry, propietario de Centro Gomas del Oeste.  Banco Santander otorgó un préstamo garantizado por SBA a Irizarry, quien ahora es dueño de la propiedad donde radica su negocio.

El empresario también ha establecido un segundo local a varias millas de distancia del original, además de una tienda de efectos escolares aledaña a la gomera principal. Centro Gomas emplea a 15 personas, y en los pasados dos años ha experimentado un 26 por ciento de aumento en ventas, cerrando el año 2012 con $1 millón.  El negocio mantiene contratos de servicio con organizaciones universitarias, el gobierno federal y el sector comercial.

Por su parte, el vicepresidente de Particulares y Pymes en Banco Santander Puerto Rico, Aníbal González Caamano, expresó que "nuestro norte en Banco Santander es apoyar a los pequeños y medianos empresarios de la Isla a fortalecer y expandir las operaciones de sus negocios".

El reconocimiento a Santander Puerto Rico se entregó durante la celebración de la Semana del Pequeño Negocio 2013 en Puerto Rico.

Crowley Adds Cargo Handling Equipment

Crowley Maritime Corporation's liner services group is adding more than 3,000 pieces of cargo handling equipment to its fleet. The additional resources will allow the company to better meet increasing customer demand throughout Puerto Rico, the Caribbean and Latin America service areas.

The equipment includes 200 53-foot (102-inch wide) dry containers, 200 45-foot (102-inch wide) dry containers, 500 20-foot dry containers, 1,000 40-foot dry high-cube containers, 337 40-foot refrigerated high-cube containers, 30 20-foot refrigerated containers, 461 underslung gensets and 75 nosemount  gensets.

The new equipment, which will replace some aging units and allow for growth, brings Crowley’s equipment totals to nearly 43,000 containers, chassis and other specialized units.

“These acquisitions reflect our continued commitment to reinvest in the business for the benefit of our customers,” said Steve Collar, Crowley senior vice president and general manager, Latin America liner services. “And it further aligns with our strategy and desire to have the most modern and most desired type of equipment available when and where our customers need it.”

“We are particularly pleased to be able to add to our supply of high-capacity  53-foot containers, which are in great demand in our Puerto Rico liner services,” said John Hourihan, Crowley senior vice president and general manager, Puerto Rico/Caribbean. “These units have a capacity up to 3,268 cubic feet and the  capability to carry loads up to 42,660 pounds.”

In addition to meeting ISO standards for freight container door security applications, Crowley’s  new containers, which are expected to arrive in Jacksonville this summer, have an extra bolt-type seal lock and 3/8’-thick plating at the top and bottom for maximum security, helping to prevent unlawful access.

Since 2003, Crowley has invested more than $275 million to upgrade and grow its equipment fleet.  Jacksonville-based Crowley Holdings Inc., a holding company of the 121-year-old Crowley Maritime Corporation, is privately held family and employee-owned. The company provides project solutions, transportation and logistics services in domestic and international markets through six operating lines of business: Puerto Rico/Caribbean Liner Services, Latin America Liner Services, Logistics Services, Petroleum Services, Marine Services and Technical Services.

Tuesday, May 21, 2013

Triple-S Management Corporation Prices Secondary Share Offering and Purchase

Triple-S Management Corporation announced the pricing of the previously announced secondary offering of 5,400,368 shares of Class B common stock by certain selling shareholders.  As part of the Offering, 4,400,368 shares are being sold to the public and 1,000,000 shares are being purchased by the Company, in each case, at a price of $18.25 per share.  The selling shareholders include certain holders of Class A common stock who have elected to convert shares of Class A common stock into shares of Class B common stock in connection with the Offering.  Triple-S will not receive any proceeds from the Offering.  Subject to customary conditions, the Offering is expected to close on May 22, 2013.

Credit Suisse Securities (USA) LLC and Wells Fargo Securities, LLC served as joint book-running managers, with Stifel, Nicolaus & Company, Incorporated acting as co-manager for the Offering.  The underwriters have been granted a 30-day option to purchase up to an additional 810,055 shares of Class B common stock from the selling shareholders to cover overallotments, if any.  The Company will not receive any proceeds from the exercise of the underwriters' option to purchase additional shares.

Most read