Featured Article

Wednesday, May 13, 2020

Planeta Océano educa sobre restauración de ecosistemas costeros y marinos

La pandemia del COVID-19 ha obligado a todos mundialmente a aplicar el distanciamiento social, lo que se traduce en disminuir drásticamente el nivel de actividad social y económica, además de sacar a la luz el impacto positivo que esta situación ha tenido para el medio ambiente, incluyendo los océanos.

 

Para levantar conciencia de esta realidad, la Sociedad Ambiente Marino anunció el inicio de Planeta Océano, un programa de educación virtual sobre la importancia de los corales y su restauración para las especies y ecosistemas costeros y marinos.

 

“Consideramos que es un momento oportuno para exhortar y educar sobre cómo los seres humanos debemos regresar a la “nueva normalidad” bajo un sistema de valores y principios que incluya proteger nuestro ecosistema marino”, informó el Presidente de la Sociedad Ambiente Marino (SAM), Samuel E. Suleimán Ramos.

 

Como parte del programa de educación virtual Planeta Océano, SAM realizará una serie de conversatorios virtuales durante los meses de mayo y junio. Los mismos están abiertos a las comunidades costeras, buzos, nautas y toda persona interesada en la conservación de los recursos naturales.

 

“En el primer módulo, se expone la situación y amenazas actuales de la marcada disminución del coral, la pobre recuperación natural de esta especie y la disminución de organismos asociados en toda la región del Caribe”, indicٕó Suleiman Ramos.

 

Asimismo, dicho módulo incluye un pre-adiestramiento en técnicas de restauración de arrecifes y un paseo virtual por nuestros viveros de corales en la Isla Municipio de Culebra, esto para sentar las bases de las próximas sesiones educativas virtuales.

 

La agenda educativa de SAM dispone la celebración de conversatorios virtuales cada 3 meses. Al final del ciclo de adiestramientos, los participantes recibirán un "pasaporte" de destrezas, para que los ciudadanos científicos tengan las credenciales para participar en intercambios con otras organizaciones en y fuera de Puerto Rico.

 

Entre los temas a desarrollar están la identificación de peces, corales y organismos marinos; técnicas o protocolos de monitoreo de peces, corales y enfermedades; y técnicas de restauración y rehabilitación de arrecifes.

 

 

Suleimán Ramos detalló que SAM ha sido pionera en restaurar las poblaciones de corales, siendo el primer grupo de trabajo en proponer y establecer fincas de corales en donde se cultivan, cosechan y trasplantan corales cuerno de ciervo con el propósito de rehabilitar las poblaciones en su medio natural.

 

“Continuamente estamos desarrollando investigaciones científicas para encontrar soluciones a los problemas marinos y costeros”, puntualizó.

 

El primer video educativo llamado Conversatorio Planeta Océano está disponible al público en la página de la SAM en Facebook (facebook.com/samprorg/). Para más información sobre los proyectos y próximos talleres virtuales, de la SAM pueden visitar la página https://www.sampr.org/ o sam@sampr.org en las redes sociales. Si desean hacerse voluntario para trabajar en la restauración de arrecifes pueden hacerlo mediante el enlace Registro de Voluntarios SAM. 

 

Facebook otorga subvención al Centro de Periodismo Investigativo

El Facebook Journalism Project anunció la otorgación de $16 millones en fondos en respaldo a las operaciones de sobre 200 medios periodísticos en Estados Unidos y los territorios. Entre los seleccionados está el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) el cual recibirá una aportación de $100 mil para su cobertura mediante las investigaciones, los chequeos de datos y la litigación relacionados a la pandemia del coronavirus. El CPI fue escogido entre dos mil medios periodísticos que compitieron para el COVID-19 Local News Relief Fund Grant Program.

Casi el 40% de los medios escogidos son publicaciones digitales y poco más de un tercio son entidades sin fines de lucro.

Campbell Brown, vicepresidente de Facebook Global News, indicó sobre los trabajadores de las entidades seleccionadas que: “estos periodistas no solo están trabajando incansablemente para servir a la gente en este momento, sino que también se centran en la transformación, en la creación de emprendimientos innovadores de noticias locales que pueden continuar sirviendo a las comunidades más allá de la pandemia actual”.

Cónsono con la finalidad del programa que concedió los fondos dirigidos a proveer condiciones para la sustentabilidad de los medios de comunicación seleccionados, en el caso del CPI los mismos se invertirán en periodistas, fotoperiodistas, analistas y expertos en datos, gastos de litigación, equipo, divulgación en redes sociales, así como en la administración general de la operación del medio, entre otras áreas.

Carla Minet directora ejecutiva del CPI, expresó que: “el apoyo del Facebook Journalism Project lo recibimos como una muestra del respaldo a medios que como el nuestro hacen una aportación social valiosa y que se reafirma como un bien indispensable en momentos como este. Estamos muy orgullosos del trabajo que ha hecho nuestro equipo y vemos esto como un reconocimiento a esa trayectoria. Existimos en buena medida por el apoyo de los lectores, de las fundaciones y de auspiciadores corporativos, y este modelo ha protegido nuestra independencia a la hora de fiscalizar. Este impulso de Facebook nos ayuda a estar más confiados en que en este tiempo de crisis y de incertidumbre, podemos seguir haciendo más y mejor periodismo para el beneficio del país”.

En Puerto Rico, además del Centro de Periodismo Investigativo, también resultó entre los seleccionados el periódico El Nuevo Día.

Wednesday, May 6, 2020

Expansión millonaria y nueva cosecha de cannabis en Tropizen

La empresa de cultivo y manufactura de productos de cannabis medicinal Tropizen anunció la inversión de sobre $1 millón en la expansión significativa en sus instalaciones de cultivo y capacidad de producción. Asimismo, la cofundadora de Tropizen Marni Meistrell dio a conocer que este mes se realiza la primera cosecha en sus nuevas instalaciones, mientras la empresa continúa operando durante la pandemia del coronavirus.

Tropizen ha incrementado su capacidad de producción de flor de cannabis en un 400%.

“Nos enorgullece anunciar que como resultado de la expansión de nuestras instalaciones de manufactura y cultivo, Tropizen está mejor equipada para atender la fuerte demanda por parte de los pacientes para nuestros productos”, dijo Meistrell. “Nuestro objetivo no es convertirnos en el cultivador más grande, sino crear productos innovadores de clase mundial que sean los mejores en Puerto Rico”.

El recién completado proyecto de expansión de 16,000 pies cuadrados incluye la construcción de nuevos espacios de cultivo interior y exterior, así como la adición de espacio de manufactura. La cosecha actual es la primera obtenida de las nuevas facilidades de cultivo bajo techo, mientras que la primera cosecha del área externa de cultivo se proyecta para el mes de julio de este año.

Meistrell explicó que la empresa completa una cosecha de cannabis cada tres semanas. Para cada una, Tropizen estará rotando 8 cepas primarias de cannabis y seis secundarias.

“Estamos tomando ventaja de nuestra nueva y expandida capacidad de cultivo para introducir al mercado nuevos cepas de cannabis lo que nos permitirá continuar diversificando nuestra oferta para los pacientes”, anunció Meistrell, al añadir que Tropizen continúa adelante con un agresivo programa para el desarrollo de nuevos productos.

Tropizen ha seguido con sus planes de reclutamiento de empleados durante los meses de marzo y abril, a pesar de la pandemia de COVID-19. Para fines de mayo, Meistrell proyecta que la nómina de la empresa experimente un incremento de hasta 30%.

La empresa continúa en cumplimiento con estrictos protocolos para enfrentar el COVID-19, que cubren áreas tales como limpieza, desinfección y el manejo de la fuerza laboral. Por ejemplo, mientras que se han reclutado nuevos empleados para aumentar los niveles de producción, un número de empleados de otras áreas han sido autorizados a trabajar desde sus hogares.

En cuanto al estado actual de la industria de cannabis, Meistrell manifestó que los productores enfrentan una serie de retos para mantener la producción. “Como resultado de la pandemia, tenemos situaciones tales como escasez de materia prima, ausentismo entre empleados, retrasos logísticos, mayor tiempo de producción e incremento en costo de diversos bienes”, dijo Meistrell. “También existe la preocupación de que en algún momento podamos ver una reducción en las ventas de los dispensarios debido a que los pacientes no tengan suficiente dinero para comprar su medicina”, añadió.

Recientemente, la empresa LeafLink reconoció a Tropizen como una de las tres marcas de cannabis medicinal principales de Puerto Rico, colocándola así entre las mejores de Estados Unidos. Los pilones de Tropizen también recibieron un reconocimiento como producto único en el mercado local de cannabis y la cepa Agent Orange fue identificado como la más popular en la isla.

Para más información sobre Tropizen, visite www.tropizen.com.

CDBG-DR busca proveedores de asistencia técnica y capacitación

El Departamento de la Vivienda informó que el Programa CDBG-DR busca proveedores de asistencia técnica y capacitación para sus participantes, como parte de los esfuerzos para garantizar cumplimiento con los requisitos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés).

A tales efectos, se ha publicado un Aviso de Disponibilidad de Fondos (NOFA, por sus siglas en inglés) en su página web, a fin de que organizaciones sin fines de lucro o entidades que cualifiquen puedan demostrar su capacidad para ofrecer los servicios.

“Las organizaciones o entidades elegibles complementarán la labor del Departamento de la Vivienda dentro del Programa CDBG-DR, mediante la provisión de asistencia técnica y capacitación a sus participantes. Estos esfuerzos están dirigidos a, no tan solo cumplir con los requisitos de HUD, sino a obtener los mejores resultados de la amplia gama de oportunidades que ofrece este programa federal”, sostuvo el secretario de la Vivienda, Luis Fernández Trinchet.

El funcionario subrayó que “Puerto Rico cuenta con una gran cantidad de profesionales capacitados para ofrecer estos servicios y la puerta está abierta para que así puedan hacerlo”.

La asistencia técnica y capacitación, ya sea presencial o de forma remota, se proveerán a los municipios y subreceptores participantes del programa para mejorar sus conocimientos y capacidad sobre el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) y sus subreceptores o requisitos transversales.

Fernández Trinchet informó que organizaciones no gubernamentales o entidades sin fines de lucro —con experiencia en requisitos CDBG-DR y en asistencia técnica, capacitación y adiestramiento – pueden solicitar. Además, toda organización o entidad interesada tiene hasta el 15 de mayo de 2020 para someter preguntas relacionadas a este NOFA, cuyo período de solicitud dará inicio el 3 de junio, y cerrará el 20 de julio de 2020.

El NOFA cuenta con $6 millones en fondos. Para más información sobre esta y otras oportunidades, las personas interesadas pueden acceder a la página web https://www.cdbg-dr.pr.gov/oportunidades-de-fondo/, o escribir al correo electrónico OperationsCDBG@vivienda.pr.gov.

Recordamos que Vivienda garantiza un acomodo razonable, al proporcionar herramientas a las personas con diversidad funcional para solicitar un cambio, excepción o ajuste a una regla, política, práctica o servicio que pueda ser necesario para garantizar la igualdad de oportunidades.

Las personas con alguna diversidad funcional, con problemas de accesibilidad o que requieren más información sobre estos programas, se pueden comunicar al centro de llamadas al número 1 833 234 2324; escribir al correo electrónico infoCDBG@vivienda.pr.gov; ingresar a nuestra página web www.cdbg-dr.pr.gov o enviar correspondencia a la dirección postal PO Box 21365 San Juan PR 00928-1365.

Liberty Puerto Rico ofrece a clientes acceso abierto a más canales

Desde hoy hasta el 30 de junio, los clientes de televisión de Liberty tendrán acceso a los canales TVE y Star de Televisión Española. Los subscriptores también tendrán acceso abierto al canal CuriosityStream hasta el 31 de agosto. Todos estos canales están disponibles para los clientes de televisión sin importar los paquetes a los que estén suscritos.

Además, Liberty está ofreciendo un especial de concierto exclusivo del pianista puertorriqueño Adlan Cruz como un regalo del Día de las Madres para todos sus clientes. 

“Estos canales ofrecen gran contenido para todas las preferencias, incluyendo películas y series de TV que han ganado una fanaticada leal a través del globo. El abrir acceso a toda esta variedad de contenido es nuestra manera de hacer la cuarentena un poco más fácil para nuestros clientes”, dijo Waldo Hooker, vicepresidente de experiencia al cliente de Liberty Puerto Rico. “Añadimos a esto un especial de concierto de Adlan Cruz, que creo que será un maravilloso regalo para todas las madres en la Isla, especialmente en estos momentos cuando tantas celebraciones del Día de las Madres tendrán lugar en casa”.

TVE (89 SD) ofrece programación que va desde noticias a programas de entretenimiento y películas, mientras que Star (342HD) presenta series y programación cultural de Televisión Española. La alineación del canal incluye programas populares como la serie de ciencia ficción “El Ministerio del Tiempo”, el drama policiaco “Servir y Proteger” y el programa de viajes “Destino: España”.

CuriosityStream (310 HD) brinda a los televidentes series y documentales de no ficción galardonados sobre distintos temas como la exploración espacial, la vida secreta de las mascotas, descubriendo la tecnología y civilizaciones antiguas, entre otros. Para más información sobre los canales y su disponibilidad, los clientes pueden visitar www.libertypr.com.

Nacido en Bayamón, Cruz es un pianista  con una trayectoria de 30 años que cubre  sobre 30 producciones musicales, conciertos en más de 60 países y 15 años  como maestro. Una colaboración de  Liberty Puerto Rico y la Universidad Interamericana, el concierto se transmitirá el domingo 10 de mayo a las 5 p.m. y a las 8 p.m. en el Canal  85. Los clientes pueden ver un video con un número musical de Cruz como un adelanto de su concierto en la página de Facebook de Liberty, www.facebook.com/LibertyPR/.

Como anunciado anteriormente, actualmente todos los clientes de Liberty tienen acceso a Disney Junior, Disney XD, FXM, The Weather Channel, y a todos los canales de Hallmark sin importar el paquete al que estén suscritos. Además, los clientes de Liberty tienen acceso al paquete “Premier Streaming” de SiriusXM hasta el 15 de mayo.

La compañía creó unas carpetas para cada uno de los paquetes de televisión de Liberty en su plataforma Liberty on Demand con las 10 mejores películas y series gratis de la semana. Para acceder Liberty on Demand, los clientes solo tienen que oprimir el botón de On Demand en sus controles remotos o sintonizar el canal 1 y oprimir la "B" en el control remoto para entrar a la plataforma.

Los clientes también pueden acceder su programación favorita en cualquier momento a través de las aplicaciones Liberty Go y Liberty Everywhere. Además pueden contar con Replay TV, que les permite ver programas, noticias y novelas cuantas veces quieran hasta siete días antes. Pueden ver más información sobre estas aplicaciones en la página web de Liberty, www.libertypr.com.

Para saber más sobre lo que Liberty está haciendo para proteger a sus clientes y empleados durante el cierre por el COVID-19 visite https://www.libertypr.com/coronavirus.

Most read