Featured Article
Showing posts with label Ambiente. Show all posts
Showing posts with label Ambiente. Show all posts

Thursday, November 20, 2014

Herramienta digital para informar sobre fuentes de emisiones tóxicas

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) anunció el lanzamiento del portal de Internet, www.emisionestoxicaspr.org, que permite a residentes visualizar geográficamente los lugares donde la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha reportado emisiones tóxicas en su comunidad y áreas adyacentes. De esta manera, se empodera a las comunidades con información sobre los distintos tipos de emisiones tóxicas que pudieran estar presentes en sus vecindarios. 

La herramienta desarrollada por el Instituto permite a las personas buscar las comunidades donde viven para conocer los tóxicos de mayor emisión y presenta estadísticas socio económicas de dichas comunidades de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico del U.S. Census Bureau. La información está disponible en español. La EPA es la agencia autorizada a recopilar esta información en todos los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico.

Esta información se recopila anualmente mediante el Inventario de Emisiones Tóxicas (Toxic Release Inventory  o TRI) de la EPA para cumplir con el Emergency Planning and Community Right to Know Act (EPCRA) de 1986 y el Pollution Prevention Act de 1990. A través del TRI, se pueden conocer las emisiones tóxicas realizadas en todo Puerto Rico desde 1987. El TRI sirve como una fuente de información rica en contenido y que permite conocer con cierta precisión geográfica donde se han emitido sustancias tóxicas en Puerto Rico.

“Reconociendo la importancia que tendrán cada vez más las consultas geoespaciales basados en el criterio de cercanía física, en el Instituto de Estadísticas hemos comenzado a dedicar recursos para innovar en la manera de presentar estas estadísticas. Con la capa adicional de información socio económica, el portal de Emisiones tóxicas en tu comunidad se convierte en una herramienta poderosa para la evaluación de las condiciones de la posible existencia o ausencia de justicia ambiental en Puerto Rico, a nivel de las comunidades”, indicó el doctor Mario Marazzi-Santiago, director ejecutivo del Instituto.

Por su parte, el director de la División de Protección Ambiental del Caribe de la EPA, el ingeniero José C. Font, señaló que esta nueva herramienta es cónsona con la política de participación pública de la EPA que busca que el público se inserte en la discusión de temas ambientales que afectan su comunidad.

Para garantizar una mejor visualización del nuevo portal,www.emisionestoxicaspr.org, el Instituto recomienda utilizar como navegador de Internet Firefox o Chrome, ambos disponibles de manera gratuita para los usuarios de Internet.

Tuesday, November 18, 2014

Fundación Toyota entrega $100 mil en donativos ambientales

Fundación Toyota celebró la más reciente edición de su programa de donativos ambientales, entregando $100 mil dólares a organizaciones que se destacan por sus iniciativas a beneficio del ambiente.

Este año un total de $100,00 dólares se repartieron entre siete entidades con propuestas que cubren la gama de proyectos, desde iniciativas de sostenibilidad, programas educativos y esfuerzos para restaurar las poblaciones de animales silvestres, hasta la producción de huertos urbanos y la reforestación de la flora tropical.

 

Saskia Gómezejecutiva de relaciones públicas de Toyota Puerto Rico, subrayó que estos donativos reafirman la importancia del trabajo que realizan estas organizaciones en pro del ambiente en momentos en que el País enfrenta grandes retos. Fundación Toyota, creada hace más de diecisiete años para apoyar propuestas enfocadas en defensa del ambiente, continúa premiando el esmero de estas entidades que, con sus ideas, propician una mejor calidad de vida colectiva.

 

Algunas de las organizaciones que recibieron el donativo este año son:


Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) – Este proyecto promueve el uso del techo verde del C3Tec como herramienta de educación formal en los temas de sostenibilidad, siembra, seguridad alimentaria, hábitats, biodiversidad y reciclaje, entre otros. Se promoverán las experiencias de aprendizaje integrando actividades de impacto ambiental dirigidas al menos a 200 participantes de distintas edades.

 

Scuba Dogs Society – A través de su proyecto A Toda Costa, esta entidad tiene la meta de educar para reducir y prevenir el problema de los desperdicios sólidos marinos en nuestros cuerpos de agua y cómo tomar acción para atender este asunto mediante la participación comunitaria. Se impulsarán tres áreas principales: capacitar y empoderar líderes comunitarios; implantar una iniciativa nacional de reciclar residuos sólidos; y estrechar lazos con agencias federales, estatales y municipales, al igual que empresas, instituciones y grupos comunitarios.

 

Madre Tierra Atabey – El proyecto Exploremos la Madre Tierra busca entremezclar la educación y conservación ambiental mediante el ecoturismo pasivo con el propósito de que los participantes se capaciten en relación con su entorno ecológico. La entidad cuenta con un currículo desarrollado para este propósito y material informativo. La meta es servir al menos 600 estudiantes, 250 personas de la facultad escolar, entre padres y maestros.

 

Otras entidades que recibieron el donativo ambiental de Fundación Toyota fueron Nuestra Escuela, Inc., Centro Esperanza, Inc., Effective Environmental Restoration, Inc., y La Tierra Prometida, Inc.

Tuesday, June 10, 2014

Diálogo de cara a consolidación de Fomento Industrial y Desperdicios Sólidos

De cara a la propuesta consolidación de la Autoridad de Desperdicios Sólidos con la Compañía de Fomento Industrial, los directores ejecutivos de ambas entidades han comenzado el proceso de diálogo sobre el proceso propuesto para garantizar que, de aprobarse la legislación propuesta, la integración de ambas agencias se realice de forma ordenada.

 

“Tal y como expresamos ante la Asamblea Legislativa, la consolidación propuesta es cónsona con los deberes y responsabilidades de Fomento Industrial, en términos de promover el desarrollo económico de Puerto Rico y la generación de empleos de una manera sostenible”, dijo el Ing. Antonio L. Medina Comas, director ejecutivo de Fomento Industrial.  “Entendemos que las actividades relacionadas al manejo sostenible de residuos sólidos representan una actividad económica que estructurada de forma armoniosa con la conservación del medioambiente, pueden proveer una herramienta adicional de desarrollo económico sustentable y de creación de empleos para Puerto Rico.”

 

La visión de Medina Comas es crear un Programa de Manejo Sostenible de Residuos Sólidos como una unidad de negocios dentro de Fomento Industrial, similar a las que ya existen para las áreas de biociencias y tecnología. El nuevo programa velará porque todos los proyectos que se traigan a su consideración cumplan con todos los estándares de calidad ambiental y los procesos de permisos de agencias correspondientes. Además, el programa continuará promoviendo los conceptos de reducción, reutilización y reciclaje para el manejo de residuos sólidos así como el concepto basura cero para el máximo aprovechamiento de los recursos antes de su disposición final.

 

Por su parte, el licenciado Agustín F. Carbó Lugo, director ejecutivo de la Autoridad, indicó que “la consolidación nos presenta una grandísima oportunidad para evolucionar y crear convergencias.  Aumentar las tasas de reciclaje y la creación de nuevos mercados dependerá en gran medida del desarrollo de infraestructura que este a tono con los tres pilares de sostenibilidad: protección ambiental; desarrollo económico; y equidad social. Bajo Fomento Industrial tendremos el talento necesario para movernos hacia esa dirección y continuar trabajando en medidas socio-económicas que promuevan la reducción de la huella de carbono de cara al problema ambiental más grande que tiene el planeta: el cambio climático”.


En los próximos días, Medina Comas realizará un encuentro con personas que han expresado preocupaciones sobre la consolidación de Fomento Industrial y Desperdicios Sólidos.

Wednesday, May 7, 2014

Energy Answers obtiene permiso del Cuerpo de Ingenieros

La compañía Energy Answers confirmó hoy que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos le otorgó el permiso 404 de la Ley de Agua Limpia, que es requerido para viabilizar el desarrollo de la Planta de Recuperación de Recursos y Generación de Energía (Waste to Energy), propuesto para el municipio de Arecibo.

“El significado de este permiso es que es otra instancia en la que, luego de un extenso análisis por parte de científicos y profesionales de múltiples agencias ambientales -tanto federales como locales-, y de una activa participación del público, se confirma que el proyecto no tendrá impactos significativos sobre el ecosistema ni la ciudadanía”, expresó el ingeniero químico y asesor legal ambiental de Energy Answers, Rafael Toro.

“Es importante destacar que esta determinación confirma el fiel cumplimiento del proyecto de Energy Answers con la Ley de Política Pública Ambiental Federal. Eso valida, entre otras cosas, lo que siempre hemos dicho sobre este proyecto: que es uno ambientalmente seguro y responsable”, sostuvo el asesor ambiental de Energy Answers, Alexis Molinares.

La construcción de la planta ocupará aproximadamente 2.4 cuerdas de vegetación de un humedal producto de la actividad humana y que se formó dentro del antiguo sistema de drenaje pluvial construido en la abandonada instalación industrial donde se ubicará Energy Answers, pero que estuvo obstruido por varios años. Como parte de la solicitud del permiso, la empresa propuso desarrollar nuevos humedales en los predios de la planta.

Molinares subrayó que el permiso emitido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, permitirá a la compañía implantar un abarcador proyecto de mitigación que mejorará sustancialmente los servicios ecológicos en el área. “La selección de especies para el proyecto de mitigación ha sido consultada y trabajada estrechamente entre Energy Answers y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos”, afirmó el Ecólogo.

Este permiso constituye una de las últimas aprobaciones de permisos por parte de las agencias federales para el desarrollo del proyecto. En junio de 2012 la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) emitió el Permiso Final de Aire bajo la Ley de Aire Limpio el cual fue validado el pasado 25 de marzo por parte de la Junta de Apelaciones de la EPA, con sede en Washington, la cual evaluó la impugnación al Permiso Final de Aire de la EPA presentada por un grupo de opositores.

Otras agencias federales involucradas en todo este esfuerzo de análisis ambiental son la  Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) y el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

Tuesday, April 29, 2014

Fundación Toyota otorga becas ambientales para universitarios

Un grupo de jóvenes estudiantes de cuarto año de escuela superior y universitarios interesados en proseguir carreras relacionadas a la preservación de los recursos naturales podrán beneficiarse del Programa de Becas Ambientales de Fundación Toyota.
 

La Fundación Toyota abrió la convocatoria en la Semana del Planeta Tierra que culminará el 30 de mayo. Todo estudiante de cuarto año de escuela superior interesado en proseguir estudios relacionados a la preservación ambiental y aquellos que ya estén cursando estudios a nivel de bachillerato en carreras relacionadas, puede acceder a la página http://www.toyotapr.com/becas para más información.  Algunos de los requisitos son: promedio de 3.5 o más, estar aceptados en el programa subgraduado, estar matriculados a tiempo completo con un mínimo de 12 créditos y demostrar necesidad económica. 

 

Maribel Bengoa, gerente de mercadeo de Toyota de Puerto Rico, Corp., comentó el Programa de Becas "es una herramienta para forjar profesionales que aportarán al estudio, la investigación y la preservación del ambiente, una responsabilidad que asumimos con mucho entusiasmo”.

 

En los pasados años, los estudiantes becarios han cursado estudios en: Agricultura, Ecología, Manejo Ambiental, Ciencias Ambientales, Geología, Ciencias Terrestres, Geofísica, Horticultura, Botánica, Biología Marina, Oceanografía, Meteorología, Ciencias, Zoología, Manejo de vida silvestre, Microbiología, Arqueología, Antropología y/o Geografía.

 

Bengoa resaltó que los jóvenes interesados pueden completar la solicitud y someterla a la organización que administra los fondos, Fundación Comunitaria de Puerto Rico. Sus oficinas están ubicadas en la Ave. Ponce de León, esquina Calle Riera, Parada 25 en Santurce (al lado de Santurce Medical Mall, cerca de la Universidad Sagrado Corazón), o pueden comunicarse al 787-721-1037 ó 787-721-1147. La solicitud y los documentos requeridos, deberán ser entregados personalmente o enviados por correo en o antes del 30 de mayo.

 

De resultar electo, el becario tendrá derecho a renovar la misma anualmente hasta que complete sus estudios universitarios, siempre y cuando cumpla con los requisitos de renovación. Desde su establecimiento en el 1997, Fundación Toyota ha concedido cerca de $400,000 impactando a más de 65 estudiantes en Puerto Rico. 

Monday, April 28, 2014

Energy Answers afirma que cumplirá con toda la reglamentación aplicable

La compañía Energy Answers, que propone una Planta de Recuperación de Recursos y Generación de Energía (Waste to Energy) a establecerse en el Municipio de Arecibo, reiteró que cumplirá con toda la reglamentación ambiental aplicable en Puerto Rico, incluyendo el manejo adecuado de los residuos sólidos que formarán parte de su operación.

El asesor legal ambiental de Energy Answers, Licenciado Rafael Toro, afirmó que la compañía siempre ha sido clara y ha establecido, tanto públicamente como en los foros pertinentes del proceso formal de permisos para establecerse en Puerto Rico, que la disposición de los residuos no peligrosos, como la ceniza -que se recoge como parte del manejo adecuado del control de emisiones de la Planta- será depositado en uno de los pocos sistemas de relleno sanitario en Puerto Rico que cumplen con la reglamentación ambiental.

“Hemos compartido la información pertinente sobre los asuntos de cumplimiento del proyecto, incluyendo los sistemas propuestos para recibirlos desperdicios, con la JCA. Aquella información que esté relacionada con contratos privados comerciales, cuya publicidad pueda afectar la posición competitiva, estamos reclamando su confidencialidad, conforme al derecho que nos concedela Ley sobre Política Pública Ambiental”, explicó el Licenciado Toro. “No obstante, es importante que quede meridianamente claro que, hemos confirmado y evidenciado ante la JCA la disponibilidad y capacidad de facilidades para recibir los desperdicios de la planta de conformidad con las leyes y reglamentos ambientales aplicables”, sostuvo el Licenciado Toro.

Energy Answers también aclaró que el Permiso de Construcción de las instalaciones de residuos sólidos, que está siendo evaluado por la JCA, es uno de los dos permisos que concede la agencia para este tipo de instalación y se centra en asegurar quela ingeniería y el diseño del proyecto son adecuados. El segundo permiso de la JCA,es el permiso de operación, bajo el cual se incorporan y establecen las condiciones específicas del proyecto, incluyendo detalles adicionales relacionados con las instalaciones de disposición de los desperdicios de la planta, para que se cumpla con la reglamentación ambiental aplicable.

La selección y contratación por parte de Energy Answers sobre la facilidad preferida para estos fines es un proceso que se da como parte de una negociación comercial, basada en estrategias y planes de negocio que responden a defender la posición competitiva de la compañía, como ocurre de ordinario en otros negocios como las farmacéuticas, hoteles, y otros comercios e industrias que generan desperdicios”, afirmó el Licenciado Toro. “Lo que hemos solicitado a la agencia es que sostenga el derecho que tenemos, a mantener confidencial información que incida sobre los planes de negocios de esta empresa”, sostuvo el Licenciado Toro.

La Planta de Recuperación de Recursos y Generación de Energía de Energy Answers, que se encuentra en una etapa avanzada de su proceso de permisos para poder establecerse en Puerto Rico, representa una inversión de $750 millones de capital privado, generará cerca de 4,000 empleos equivalentes en la fase de construcción e inyectará a la economía de Arecibo y la región más de $40 millones anuales en la fase operacional.

Saturday, April 13, 2013

Ley el Corredor Ecológico del Noreste

Acompañado de activistas ambientales y líderes legislativos, el gobernador García Padilla convirtió en ley hoy el Corredor Ecológico del Noreste (CEN) protegiendo así 3,057 cuerdas de terreno entre los municipios de Luquillo y Fajarado.

“Hoy, se protege a perpetuidad este importante recurso, que comprende 3,057 cuerdas de un área de alto valor ecológico y de importancia para la protección y conservación de los recursos naturales”, expresó el gobernador al estampar su firma en la Ley durante el Festival del Tinglar en la plaza pública de Luquillo.

Wednesday, March 6, 2013

Olein Recovery inicia campaña educativa para reciclaje de aceite usado

En el mes de marzo, Olein Recovery Corp. comenzará una campaña de promotores ambientales en los establecimientos que reciclan aceite de motor y aceite industrial para fomentar la educación para la protección del ambiente. Entre las actividades de orientación, los locales participantes serán identificados con la pegatina “Aquí sí se recicla aceite de motor”, indicó Jorge González, presidente de la empresa.

“Hay muchas maneras en que los ciudadanos pueden ser ecoamigables. Una de ellas es verificar que el local forme parte de nuestra iniciativa e invitar a sus vecinos y familiares a patrocinar ese establecimiento”, explicó González.

​La empresa Olein Recovery Corp. es la única planta puertorriqueña en el reciclaje de aceite de motor y de producción de aceite rerefinado en Puerto Rico y el Caribe. Se conoce así al proceso por el cual el aceite regresa a su estado original mediante la limpieza de todas las impurezas que resultan con su uso y lo deja listo para nuevo uso.

El proceso de reciclaje del compuesto disminuye la necesidad de uso de las reservas de petróleo. Como resultado, el reciclaje ayuda a proteger el medio ambiente con menos emisiones de gas. Hasta ahora sólo hay cinco plantas en el mundo que hacen reciclaje de este tipo sin contaminar el ambiente. El producto que resulta del proceso, un 50% del aceite reciclado en Puerto Rico, es exportado a Suramérica y a China.

“La conciencia ambiental y el compromiso social se muestran de muchas formas. Con la campaña de educación que llevaremos a cabo durante el mes de marzo, Puerto Rico tiene la oportunidad de ser parte de los países que ya tienen esa conciencia, educando sobre la importancia y beneficios del reciclaje y su aportación al medio ambiente”, expresó González.

Los promotores ambientales visitarán los establecimientos participantes para entregar la pegatina con el lema de la campaña y agradecer el patrocinio a la limpieza de la isla y el cuido de la salud a la ciudadanía.

Olein Recover y Corp. es una empresa dedicada al reciclaje de aceite de motor y de transmisión. Está ubicada en Yabucoa y opera desde el 2006

Most read