Pages

Sections

Friday, October 22, 2021

Más fácil para los médicos recomendar cannabis medicinal

 

La Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal (JRCM) aprobó recientemente una moratoria en el pago de derechos de licencias para los médicos que deseen registrarse o renovar su autorización para recomendar a pacientes el tratamiento de cannabis medicinal. Dicha acción surge luego de un análisis ponderado de la situación actual relacionada a la disponibilidad de médicos autorizados a recomendar el uso de cannabis.

“Con esta gestión, plasmada en la Resolución 2021-006A, la JRCM da un paso contundente dirigido a beneficiar a quienes son la razón de ser de este programa: los pacientes que sufren de alguna de las condiciones debilitantes que afectan a nuestra población. Mediante esta Resolución, además, los médicos tendrán la oportunidad de unirse a los esfuerzos de llevar calidad de vida a sus pacientes. Estamos convencidos de que esta iniciativa será de gran importancia para Puerto Rico, los pacientes y futuros pacientes. Una vez más se demuestra el compromiso de la actual JRCM y de esta servidora para demostrarle al mundo como Puerto Rico se destaca en iniciativas para el beneficio de su gente”, dijo la Lcda. Arlene Questell, directora ejecutiva de la JRCM.

La moratoria aprobada reduce a cero el pago de los derechos anuales de la licencia para recomendar cannabis medicinal hasta el 31 de marzo de 2022. La medida busca estimular un aumento en la disponibilidad de médicos autorizados. De acuerdo con estadísticas oficiales del Departamento de Salud, la cantidad de médicos autorizados actualmente para recomendar el tratamiento con cannabis medicinal a pacientes se ha reducido a menos de 200. Normalmente los derechos anuales a pagar ascienden a $1,500.

Por su parte, el presidente de Cannaworks Institute, Milton Burgos, anunció que en apoyo a esta iniciativa gubernamental la institución educativa llevará a cabo programa educativo exclusivo para los médicos, que les proveerá la oportunidad de certificarse por primera vez o de renovar su licencia para recomendar cannabis medicinal a los pacientes. Asimismo, se proveerá de forma gratuita el servicio de gestoría para obtener o renovar dicha la licencia a todos los médicos que participen del curso a celebrarse de forma virtual el próximo sábado 23 de octubre.

Como parte de los seminarios se ofrecerán dos cursos de educación continua. El primero de ellos se titula “Enfoque clínico en el cannabis medicinal” y será ofrecido por el Dr. Augusto Pintor. El segundo hablará del “Cannabis y su influencia en el metabolismo” y contará como recurso al Dr. José Silva.

Los interesados en obtener más información llamar al 939-633-6242 o visitar cannaworkspr.com.

Wednesday, October 6, 2021

Municipio de San Juan y Fideicomiso de Ciencia se unen para fomentar la creación de nuevas empresas


Con el propósito de convertir a San Juan en el centro de innovación y tecnología por excelencia para hacer negocios en América y en el Caribe, el Municipio de San Juan y Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico firmaron hoy un acuerdo colaborativo para especializar la fuerza laboral y fomentar la creación de nuevas empresas en la Ciudad Capital.

Al explicar que “es la primera vez que el Municipio de San Juan formaliza un acuerdo para integrar la innovación y la tecnología en el ámbito empresarial a través de su sistema educativo”, Romero Lugo destacó que este esfuerzo sentará las bases para atraer empresas especializadas al ecosistema de negocios en Puerto Rico y posicionar a San Juan como destino de inversión”.

Según explicó, éste fue uno de los retos discutidos en el Foro Económico llevado a cabo recientemente como actividad cumbre de la celebración de los 500 años de fundación de San Juan, “por lo que estamos confiados que este esfuerzo que concretamos servirá para identificar nuevas oportunidades, comenzando precisamente con nuestro sistema educativo, al tiempo que apoyamos a las empresas emergentes insertándonos en el ecosistema empresarial”.

A los fines de promover la competitividad y la creatividad de los emprendedores, el acuerdo integrará la enseñanza en ciencias, tecnología y matemáticas (conocidas como STEM por sus siglas en inglés), desarrollo económico, salud pública y agricultura, entre otras. Para ello, se identificarán fondos federales con el apoyo profesional del Fideicomiso, quienes a su vez tendrán a su cargo el desarrollo de las actividades programáticas.

Mediante esta alianza también se apoyarán empresas aceleradoras de Parallel 18 para que puedan operar por medio de un permiso virtual, “como parte de ese apoyo inicial necesario para que las mismas se desarrollen al próximo nivel”, detalló el alcalde capitalino.

“Agradecemos al Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico su confianza y disposición de aunar esfuerzos con el municipio de San Juan para que juntos trabajemos para impulsar del desarrollo de nuestros empresarios y la actividad económica de la Ciudad Capital que, sin duda, también impactará todo Puerto Rico”, finalizó el alcalde.

Inversión millonaria para servicios de internet en residenciales públicos


El administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón anunció una inversión de $11.8 millones, para el comienzo del proyecto de Internet comunitario que ofrecerá acceso gratuito de wifi de alta velocidad en todos los residenciales públicos de Puerto Rico.

El proyecto que comenzó hoy se llevará a cabo en fases y se proyecta que concluirá el próximo año cuando los más de 300 residenciales de la Isla tengan este servicio.

“Ciertamente el servicio de Internet se ha convertido en una necesidad apremiante para los residentes y mayor aún para que los niños y jóvenes puedan continuar con sus estudios y responsabilidades escolares. Acorde con el compromiso del gobernador Pedro R. Pierluisi con el desarrollo de nuestras comunidades, llevaremos a cabo este proyecto para asegurar que no exista un impedimento mayor para que nuestros residentes tengan las herramientas necesarias para su desarrollo”, destacó Salgado Colón.

El anuncio se realizó en el residencial Antonio Marques Arbona de Arecibo, donde el servicio ya se está ofreciendo. Los primeros en comenzar el proyecto incluyen los residenciales del área norte que incluye los municipios de Aguada, Aguadilla, Arecibo, Isabela, Lares, Moca, Quebradillas, Rincón y San Sebastián, entre otros.

Por su parte, el secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, expresó que “una de las prioridades que tenemos en el Departamento de la Vivienda y que se extiende a la Administración de Vivienda Pública es proveer las herramientas necesarias y mejores accesos para el desarrollo de nuestros ciudadanos. Con este gran proyecto buscamos que todos los residenciales tengan servicio de Internet en áreas comunales para el beneficio de los residentes”.

Este esfuerzo se une a la iniciativa de establecer un Centro Educativo Tecnológico en cada residencial de Puerto Rico, espacio que ofrece servicios de computadora, impresora y otros para estudiantes y adultos.

La región sur comenzará a ofrecer el servicio la próxima semana, al impactar municipios como Ponce, Adjuntas, Jayuya, Peñuelas, entre otros.

Durante las próximas semanas, el resto de los agentes administradores estarán dando inicio al servicio de Internet en sus respectivos residenciales. Se espera que a finales del próximo año la mayoría de los residenciales en Puerto Rico tengan acceso a Internet en las áreas comunes.

Tuesday, October 5, 2021

Anuncian aumento en paradas y nuevas líneas de crucero para Puerto Rico

La convención Seatrade Cruise Global 2021, uno de los eventos anuales más importantes para la industria de cruceros a nivel mundial, sirvió de foro para lograr avances en la reapertura gradual de la industria de cruceros en Puerto Rico, tras haber sido este uno de los sectores más afectados por el impacto de la pandemia del COVID-19. Durante el evento que se celebró en días recientes en la ciudad de Miami, Florida, se confirmaron paradas de tránsito adicionales y nuevas líneas de cruceros que iniciarán operaciones en la Isla en el año 2022.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, quien se dio cita en el evento junto con el director ejecutivo de la Autoridad de Los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel Pizá Batiz, y el director de tráfico aéreo y marítimo de la CTPR, Alejandro Caicedo.

“Puerto Rico se ha convertido en modelo a seguir gracias a la rápida recuperación de este sector de forma responsable y segura, cónsono con la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi de seguir potenciando la economía del turismo. Esto nos brinda grandes ventajas competitivas al momento de presentar a nuestra Isla como un destino ideal, preparado para recibir turistas y visitantes durante todas las épocas del año”, expresó Mercado Santiago.

Según informó el titular de la CTPR, Disney Cruise Line tendrá un total de 13 llamadas en el puerto de San Juan para el 2022 y 2023 —que incluye siete llamadas de puerto base del Magic y seis de tránsito del Fantasy—, el cual haría su primera parada el próximo 19 de enero de 2022.

De otra parte, la nueva línea de crucero, Virgin Voyages confirmó que su segunda embarcación, Resilient Lady, hará su viaje inaugural el 1 de noviembre de 2022; saldrá de Lisboa, Portugal y finalizará en el puerto San Juan, el cual se convertirá en su casa durante la temporada 2022/2023. Por otro lado, y durante la misma temporada, el Valiant Lady hará paradas de tránsito cada dos semanas. Ambas embarcaciones representan sobre 20 paradas por temporada.

Asimismo, el director de tráfico aéreo y marítimo de la CTPR, Alejandro Caicedo, añadió que, “en Seatrade también nos reunimos con el nuevo presidente de la prestigiosa línea de crucero europea MSC, el puertorriqueño Rubén Rodríguez, quien nos explicó sus planes de desarrollo en el Caribe y nos reiteró su compromiso en incrementar la presencia de MSC en Puerto Rico. La línea de cruceros confirmó dos paradas de tránsito al mes, durante todo el año, de su embarcación más nueva y tecnológica, MSC Seashore. La embarcación hará su primera parada de tránsito el 29 de noviembre de 2021”.

Por otro lado, el Puerto de Ponce estará recibiendo para la temporada del 2022/2023 a Evrima, el primer crucero de la recién creada línea de cruceros de Ritz Carlton Yacht Collection. El SeaDream II, de la línea SeaDream Yacht Club también hará su primera parada en el Puerto de Las Américas este próximo noviembre 2021.

En cuanto a las islas de Vieques y Culebra, el director ejecutivo de la CTPR afirmó que, “se ha experimentado un crecimiento en solicitudes de atraque, por lo que son parte de las negociaciones y temarios de las reuniones que se llevaron a cabo con ciertas líneas. Estos esfuerzos ya están dando resultado, ya que recibimos confirmación de paradas tanto para la temporada 2021/2022 como para 2022/2023 por las líneas: SeaDream, Ritz Carlton - Yacht Collection, Silversea y The World”.

Durante la convención Seatrade también se llevaron a cabo una serie de reuniones con las principales líneas de cruceros que operan en la Isla, en conjunto con el director ejecutivo de la APPR, Joel Pizá Batiz, donde se discutieron temas relacionado a la operación en los terminales de cruceros, ampliaciones de horarios y el acuerdo portuario.

“Seatrade es uno de los eventos más importantes y consecuentes en la industria de cruceros. Dicho evento provee la oportunidad de establecer estrechos lazos de comunicación con las líneas de cruceros, autoridades portuarias y múltiples operadores pertenecientes al amplio espectro que provee la industria de cruceros. Como resultados de esas conversaciones, se pudieron confirmar y consolidar grandes anuncios para Puerto Rico en este importante segmento económico”, añadió Pizá Batiz.

Puerto Rico también tuvo presencia en el área de exhibidores de la convención, donde los visitantes e invitados fueron obsequiados con productos de participantes del programa de Agroturismo de la CTPR y degustaron del café local, Café Nativo, y los productos de Rones de Puerto Rico.

Por último, el director ejecutivo de la CTPR informó que de lo que resta de la temporada 2021/2022 se esperan unas 310 paradas entre tránsito y puerto base en Puerto Rico.

Monday, October 4, 2021

Liberty Puerto Rico devela nueva identidad corporativa

 

Liberty Puerto Rico presentó su nueva identidad corporativa para la oferta combinada de la compañía que incluye los servicios fijos, móviles y de televisión para consumidores y negocios en Puerto Rico.

“Para nosotros en Liberty, cada conexión cuenta. Al integrar los servicios móviles a nuestra oferta de productos, Liberty ahora es la compañía de comunicaciones, tecnología y entretenimiento más completa, ofreciéndole a los consumidores una mejor forma de vivir y de conectar con lo que más les importa, no importa donde estén, desde cualquier dispositivo, y mejor que cualquier otra compañía”, dijo Naji Khoury, presidente y principal oficial ejecutivo de Liberty Puerto Rico. “Nuestra nueva identidad corporativa representa un nuevo comienzo, una nueva Liberty que traerá la mejor red, las mejores ofertas y los mejores servicios, todo bajo un mismo techo”.

Todas las operaciones estarán unificadas bajo el nombre de Liberty y su nuevo logo. Su elemento principal es el ícono del “portal de conexión”, el cual representa la unión de los servicios de entretenimiento, internet y móvil. También es un símbolo de la promesa de la compañía para llevar tecnología, innovación, servicios, ofertas y una experiencia al cliente que verdaderamente le provea a los consumidores con la mejor forma de conectar con lo que más valoran, dondequiera que estén, por ende el eslogan “Tu mundo, mejor conectado”. El tono anaranjado representa energía y pasión y destaca la oferta de Liberty, mientras que el color azul ilustra la continuidad de dos marcas lideres de telecomunicación en Puerto Rico y el acceso global que la compañía provee a sus clientes.

Khoury explicó que los clientes de Liberty tendrán más de 100 puntos de ventas y servicios a través de la Isla antes de que finalice el año para obtener servicios de banda ancha, televisión y móvil bajo un solo techo, más valor en productos y ofertas combinadas, canales digitales eficientes, consistencia en el servicio a través de los puntos de contacto para proveer la mejor experiencia al cliente, e innovación constante.

Más valor y opciones de servicio al cliente
Comenzando inmediatamente, Liberty presentará velocidades de banda ancha más altas para todos sus clientes existentes y nuevos, además del doble de la velocidad de banda ancha si el cliente también tiene los servicios móviles con la compañía.

Las opciones de servicio al cliente seguirán igual tanto para los clientes de fijo como de móvil. Khoury destacó que las llamadas de clientes móviles pospago y de Liberty Business son manejadas 100 por ciento en Puerto Rico, mientras que las llamadas para servicio fijo son atendidas en Aguadilla y Luquillo, además de centros fuera de Puerto Rico. Liberty ha añadido canales de servicio al cliente innovadores como WhatsApp y Lila, la asistente virtual de la compañía, que los clientes pueden contactar enviando un mensaje de texto a través de WhatsApp usando el mismo número de servicio al cliente para los servicios fijos, (787) 355-3535.

Nuevo empuje para Liberty Business
Liberty Business, la división de negocios de la compañía, también presentó su nuevo logo e identidad. La misma está más alineada con el logo corporativo, con la diferencia del color verde como una continuación del logo anterior. La división fortaleció aún más su oferta de productos de tecnología, telecomunicaciones y soluciones de publicidad que son hechas a la media de los negocios en todas partes de Puerto Rico.

Con el servicio móvil y aplicaciones integradas a la oferta de la división, Liberty Business ahora puede ofrecer beneficios adicionales a los clientes que activen tanto su servicio fijo como su servicio móvil con ellos. Estos incluyen el doble de la velocidad de internet fijo en planes seleccionados cuando los clientes tienen o activan un plan móvil para sus negocios.

 

 
Inversiones en la red continúan
Liberty hoy cuenta con la mayor cantidad de fibra con cerca de 8,000 millas de fibra entre la red fija y la móvil. La combinación de redes ofrece mayor redundancia.

En términos de capacidad, Khoury mencionó que la red fija ahora tiene el doble de capacidad y que la compañía ha llevado a cabo sobre 500 extensiones de capacidad para red móvil. Además, dijo que la cobertura 5G ha seguido aumentando desde la adquisición el pasado mes de octubre, y ahora cubre el 95 por ciento de la población en Puerto Rico, Culebra, Vieques, y las Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI por sus siglas en inglés).

El ejecutivo dijo que la compañía invirtió cerca de $85 millones en mejoras a la red y la infraestructura durante la primera mitad del 2021, lo que representa un aumento de 160% comparado con el mismo periodo el año anterior. “Continuaremos invirtiendo para mejorar y expandir ambas redes en términos de cobertura, capacidad y confiabilidad”, dijo. “Liberty está construyendo y añadiendo más fibra para expandir nuestra área de cobertura y soterrando nuestra fibra para protegerla de desastres naturales”.

Mayor alcance comunitario a través de Liberty Foundation:
La compañía también está comprometida a expandir sus esfuerzos de alcance comunitario a través de Puerto Rico y las USVI. Khoury, quien también es el presidente de Liberty Foundation, dijo que la organización ha donado $3.5 millones a entidades comunitarias locales desde 1996, y prometió aumentar los donativos por lo menos un 40 por ciento durante los próximos 12 meses.

“Con el alcance extendido que tenemos ahora, estamos ansiosos de ayudar a más comunidades a través de Puerto Rico y las USVI y hacer una contribución significativa en los mercados que servimos”, concluyó.